Argentina acreditó a los diplomáticos bolivianos del gobierno interino de Jeanine Áñez en Buenos Aires

Fuentes de cancillería argentina le confirmaron la información a Infobae y explicaron el alcance de la decisión. La jefa de la diplomacia boliviana, Karen Longaric, destacó la importancia de la medida

Guardar
Karen Longaric, canciller de Bolivia
Karen Longaric, canciller de Bolivia (REUTERS/David Mercado)

Argentina acreditó a los diplomáticos enviados por la presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez. Sin embargo, el gobierno de Alberto Fernández sigue sin reconocer a Áñez como la encargada del ejecutivo boliviano, al considerar que Evo Morales abandonó el poder tras un golpe de Estado.

“Hemos recibido la grata noticia de que los diplomáticos que hemos acreditado ya han sido aceptados por la Cancillería de Argentina. Es decir, que ya hay un relacionamiento a partir de ello y será mucho más fluido”, declaró la canciller boliviana Karen Longaric, en una entrevista que publicó este domingo el periódico “Bolivia”, según consigna la agencia ABI.

Esta información fue confirmada a Infobae por fuentes de cancillería argentina: “Hemos alcanzado un entendimiento para poder actuar en el marco de las convenciones de Viena de relaciones diplomáticas y consulares sin que ello signifique un cambio de posición de Argentina con respecto a Bolivia, donde no reconocemos al gobierno de Áñez”.

Longaric detalló que la acreditación por parte del gobierno argentino se produjo el pasado 14 de enero. Consideró, además, que representa una “importante señal”, en medio de las relaciones “estancadas” entre ambos países.

Alberto Fernández, presidente de Argentina,
Alberto Fernández, presidente de Argentina, y su canciller, Felipe Solá (Crédito: Alejandro Ríos)

La canciller subrayó, por su parte, la importancia de esta decisión de Argentina “por muchísimas cuestiones de necesidad práctica y diaria”.

Esta información se conoce el mismo día en que Evo Morales anunció, en Buenos Aires, la fórmula del Movimiento al Socialismo (MAS) que participará en las nuevas elecciones en Bolivia.

El ex ministro de Economía Luis Arce fue elegido como el candidato presidencial por los más de 50 delegados que votaron en las jornadas lideradas por el ex presidente. El ex canciller David Choquehuanca será su compañero de fórmula.

Bolivia celebrará el próximo 3 de mayo nuevas elecciones tras los truncados comicios del 20 de octubre pasado, en los que Morales fue reelegido por cuarta vez como mandatario pero el resultado fue cuestionado por la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA) determinó que hubo “irregularidades”.

El gobierno argentino no reconoce
El gobierno argentino no reconoce a Jeanine Áñez como presidenta interina y sostiene que Evo Morales, quien se encuentra exiliado en Buenos Aires, sufrió un golpe de Estado (REUTERS/Mariana Greif)

Estos próximos comicios serán los primeros a los que asistirá el MAS sin Evo Morales en las casi dos décadas en las que ese partido político ha participado en elecciones. Morales renunció el 10 de noviembre, luego de que la OEA constatara el fraude electoral.

El líder del MAS estuvo un mes asilado en México antes de viajar a Argentina, donde solicitó la condición de refugiado al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

El pasado fin de semana, Evo fue foco de varias críticas -incluso en el seno de su partido- luego de declarar que si volvía a Bolivia planeaba organizar milicias armas como las de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. Días después, ante la polémica que generaron sus dichos, el ex jefe de Estado se retractó.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes

El ministerio de Defensa de

Autismo en Ecuador: la deuda pendiente del Estado y el oportunismo político que refuerza estigmas

La falta de acceso a diagnósticos oportunos, terapias especializadas y educación inclusiva profundiza la exclusión social, mientras los discursos políticos irresponsables agravan prejuicios sobre la neurodiversidad en el país

Autismo en Ecuador: la deuda

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”

El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales. Los expertos sugieren su liberación e indemnización

Grupo de Trabajo de la

Noboa designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta de Ecuador tras la inhabilitación de Abad por orden del Tribunal electoral

La decisión fue oficializada mediante un decreto firmado por el presidente ecuatoriano durante su viaje oficial a Estados Unidos, donde se reunió con el expresidente Donald Trump, entre otras actividades

Noboa designó a Cynthia Gellibert

Donald Trump se reunió con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su residencia de Mar-a-Lago

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU indicó a que el líder republicano “está firmemente comprometido a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y está considerando ampliar nuestros esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”

Donald Trump se reunió con
MÁS NOTICIAS