Los siete indicadores: por qué The Economist advierte que América Latina debe prepararse para más turbulencias en 2020

Según el informe, los problemas que enfrenta la región “son estructurales” y, con algunas excepciones, los gobiernos carecen de las capacidades fiscales e institucionales para abordar las preocupaciones de los ciudadanos

Guardar
Protestas en Chile (REUTERS/Ricardo Moraes)
Protestas en Chile (REUTERS/Ricardo Moraes)

The Economist analizó qué le espera a América Latina el año próximo y concluyó que tendrá que prepararse para “más turbulencias. Calificó a 18 países de la región a través de siete indicadores que considera los más relevantes para determinar la “probabilidad de disturbios sociales”.

“Nuestra investigación muestra que tener fuertes redes de seguridad social, sólidas tradiciones democráticas y oportunidades de empleo juvenil relativamente adecuadas son todos factores que mitigan el riesgo de protestas populares a gran escala”, afirma.

Sin embargo, enfatiza: "Mientras tanto, los niveles extremadamente altos de desigualdad de ingresos, la pobre efectividad de los gobiernos y las percepciones de corrupción desenfrenada tienden a contribuir a la desafección pública”.

Señaló factores claves a tener en cuenta. En primer lugar, afirma que distintos países de América Latina, como por ejemplo Bolivia y Chile, se vieron sacudidos por la agitación política en 2019. “Aunque cada episodio de malestar social es claramente distinto del otro, las raíces de las frustraciones públicas en toda la región radican en sistemas políticos disfuncionales y malestar económico”, subraya.

La represión en las calles de La Paz tras la renuncia de Evo Morales (REUTERS/Marco Bello)
La represión en las calles de La Paz tras la renuncia de Evo Morales (REUTERS/Marco Bello)

Los problemas que enfrentan los países de toda la región son estructurales y, con algunas excepciones, los gobiernos carecen de las capacidades fiscales e institucionales para abordar suficientemente las preocupaciones de los ciudadanos. En consecuencia, América Latina seguirá siendo un caldo de cultivo para los disturbios políticos”, concluye.

Fiona Mackie, directora regional de la Unidad de Inteligencia de The Economist para América Latina y el Caribe, afirmó: “El superciclo de las materias primas de la década de 2000 marcó el comienzo de una era de abundancia, condujo a una rápida expansión de la clase media y al voto de muchos grupos políticamente desfavorecidos. Sin embargo, cuando el auge de las materias primas terminó en 2014, lo que siguió fueron años de estancamiento económico, una explosión de escándalos de corrupción y, en algunos casos, notables retrocesos democráticos. En ese sentido, América Latina ha sido una bomba de tiempo, esperando a explotar, desde hace algún tiempo".

Los siete indicadores

The Economist diseñó un mapa de calor que muestra que Nicaragua es el país con el mayor número de puntos de inflamación potenciales (Venezuela fue excluida de la muestra debido a la disponibilidad inadecuada de datos), seguido de Guatemala, Brasil, Honduras, Chile, México y Paraguay. Uruguay, por cierta distancia, se destaca como la nación con la menor cantidad posible de puntos de inflamación.

Los indicadores que utilizan son los siguientes: desigualdad de los ingresos, seguridad social, efectividad gubernamental, corrupción, empleo juvenil, malestar económico e índice democrático. El primero de esos ítems es el más crítico, según el cuadro, mientras que la economía es otro punto que tiene a maltraer a países como Argentina -el de peor indicador-, Brasil, Chile y Uruguay. Hecha la excepción de Venezuela por falta de datos confiables, Nicaragua es la nación con peor índice democrático.

El mapa de calor de The Economist (The Economist Intelligence Unit)
El mapa de calor de The Economist (The Economist Intelligence Unit)

Igualmente The Economist afirma que predecir la agitación política en cualquier país es una tarea difícil y se necesita cierta precaución en la interpretación del mapa de calor. En algunos países, un solo problema podría ser suficiente para desatar protestas populares, recalca. “Este parece haber sido el caso en Bolivia, por ejemplo, donde la inestabilidad política ha resultado de una crisis constitucional, impulsada a su vez por un sistema electoral defectuoso”, indica.

Y agrega: “En otros lugares, pueden tomar muchos factores desencadenantes para que exista un riesgo significativo de agitación política. Por ejemplo, en Brasil y México, los problemas destacados en el mapa de calor ya han dado como resultado la elección de gobiernos antisistema que pueden tener un poco más de margen de maniobra por parte de los votantes en 2020 antes de que se produzcan disturbios”.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:

Guardar

Últimas Noticias

Coca-Cola Andina y su camino circular en Mendoza: reactivó su planta embotelladora con una inversión de 40 millones de dólares

En su sede de Godoy Cruz, que desde la crisis de 2001 funcionaba como depósito, la empresa de capitales chilenos apuesta a la fabricación de envases retornables, con la capacidad de procesar hasta 48 mil litros por hora en distintos formatos y en simultáneo
Coca-Cola Andina y su camino circular en Mendoza: reactivó su planta embotelladora con una inversión de 40 millones de dólares

Vacaciones en el exterior con un dólar más barato: cuánto costará pagar con tarjeta sin impuesto PAIS

En términos reales, el dólar perdió este año entre 40% y 48% de su capacidad de compra en el mercado interno. En sentido contrario, Brasil, Chile y Uruguay devaluaron a una tasa más alta que la inflación
Vacaciones en el exterior con un dólar más barato: cuánto costará pagar con tarjeta sin impuesto PAIS

RIGI: PAE ingresó el proyecto de USD 3.000 millones con el que la Argentina comenzará a exportar GNL

Se trata de la instalación del buque de licuefacción “Hilli Episeyo”, propiedad de la noruega Golar, en una primera etapa. Los desembolsos llegarán a USD 7.000 millones en los 20 años de vida útil esperada
RIGI: PAE ingresó el proyecto de USD 3.000 millones con el que la Argentina comenzará a exportar GNL

Récord de escrituras en CABA: octubre tuvo el mayor registro en siete años y hubo gran presencia del crédito hipotecario

El mes pasado se concretaron 5.987 actos notariales por $635.115 millones, un aumento de 232,1% frente al mismo mes de 2023, según el Colegio de Escribanos porteño. Qué impulsa la recuperación del mercado inmobiliario y qué se proyecta para el cierre del año
Récord de escrituras en CABA: octubre tuvo el mayor registro en siete años y hubo gran presencia del crédito hipotecario

Súper peso: un informe privado detalló cuáles son los beneficios y los tres problemas del dólar barato

Un reporte económico reciente analizó el contexto actual del mercado cambiario en Argentina y planteó diversos escenarios posibles. El documento resaltó la fortaleza del peso frente al dólar y los desafíos que este fenómeno genera para la economía local
Súper peso: un informe privado detalló cuáles son los beneficios y los tres problemas del dólar barato
MÁS NOTICIAS