![Marco Antonio Pumari, presidente del](https://www.infobae.com/resizer/v2/OZDZP4D5VNGXLOBO2FX4QGVUHI.jpg?auth=b4ff715ed42a6a9598dc008468580818f1a6487231cc91f381044fbfdeb6c5dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente del Comité Cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, habría pedido al ex presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, una suma de 250.000 dólares y el control de dos aduanas a cambio de acceder a ser su compañero de fórmula en las próximas elecciones presidenciales. Camacho negó haber filtrado el audio y lo ha acusado de ser parte de la “escuela del Movimiento Al Socialismo (MAS)”.
El propio Pumari pide a Camacho estas condiciones en una grabación de audio publicada este domingo por Gigavisión y que él mismo ha reconocido como auténticas, aunque asegura que el dinero era para financiar la campaña electoral.
La grabación se realizó el pasado martes en Santa Cruz y en ella Camacho le reprocha que estaría “pagado por una candidatura” al acceder a sus peticiones.
“Estoy pagando prácticamente por una candidatura cuando hablamos de los 250.000 dólares y no es correcto. Cuando hablamos de las aduana, no es mi gobierno y te lo dije”, afirma Camacho, a lo que Pumari responde: “No ha sido condicionamiento. Era tener la logística necesaria para poder movilizarnos y así asumir la responsabilidad. El tema de la Aduana es por simple responsabilidad de Potosí, nada más, no hemos negociado en ningún momento ministerios”.
Camacho replica entonces que ha decidido ir solo a las elecciones por "conciencia". "Entonces yo anoche decidí que voy a ir tranquilo y usted vaya tranquilo con quien quiera ir (...). Yo no puedo con mi conciencia porque he hecho todo lo correcto y entrar con un vicepresidente que me condiciona con plata y con aduana, no puedo ir", dijo.
En respuesta a la filtración, Pumari ha explicado que la cantidad solicitada era para financiar la campaña. “Si se encara una campaña yo voy a necesitar independencia, voy a hacer una campaña muy distinta a él, por lo cual se va a necesitar la logística, la logistica necesaria (...) No hemos hablado en ningún momento de un pago, solo hemos hablado de logística para campaña”, ha declarado Pumari a ‘El Potosí’.
Así, ha reprochado que esta grabación supone el inicio de una “guerra sucia” de cara a los nuevos comicios. “Decepción que utilicen toda la bajeza posible para defenestrar a Marco Pumari. Se nota que hay miedo y que Marco Pumari ha significado un obstáculo en los intereses de las diferentes personas (...). Hoy vemos que la guerra sucia ha empezado”, ha señalado.
Por su parte, Luis Fernando Camacho, negó haber filtrado el audio y aseveró que espera que se publique el audio completo y que hay ocho testigos de la conversación. “Si la verdad salió a flote de esta manera, desvelada por una persona suya, sería bueno que se sepa todo y no solamente una parte de la conversación”, ha continuado.
“Lamentablemente el MAS ha dejado una escuela de conducta que ha permeado aún a dirigentes jóvenes como Marco Pumari. Yo no puedo llevar de compañero de fórmula a una persona que no es capaz de distinguir que el uso corrupto de las aduanas es un crimen”, ha remachado.
El Comité Cívico Potosinista aprobó el sábado que Pumari se presente como candidato presidencial tras una jornada en la que reprochó a Camacho que con su candidatura estaba dividiendo al este y al oeste del país.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Las pruebas que vinculan a la Policía de Honduras con la masacre de 46 mujeres en una cárcel de máxima seguridad
Un estudio anexo a la investigación oficial demuestra que el 96% de las balas disparadas durante la matanza en la prisión de Támara provinieron de armas asignadas a la Policía Nacional
![Las pruebas que vinculan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/VBZ7EGMGQ5GCTCR2EZRQ3S2WZU.jpeg?auth=5ba3d0b1ec02299dc8d965871b7fd0cdbecaf7caacb8167c3d477c80678f273f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Errores, retrasos y polémicos contratos con firmas de Rusia y China: seis claves para entender el conflicto por el litio en Bolivia
El país, que cuenta con una de las mayores reservas del metal estratégico, lleva más de 12 años intentando entrar al mercado mundial del litio. Sin embargo, por diversos motivos se va quedando atrás en el desarrollo de la industria
![Errores, retrasos y polémicos contratos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4DB5OIXSU4S63H5Q6I3PYCQYAE.jpg?auth=ae31dd928acfd283aa7231884a04d2522e830d6ee9fa6cd520e0a940cb6032ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incertidumbre rumbo al balotaje: cómo Ecuador llegó a su mayor polarización política desde el retorno de la democracia
En los comicios del domingo pasado, Daniel Noboa y Luisa González quedaron prácticamente empatados en la primera vuelta, algo inédito en la historia de la nación
![Incertidumbre rumbo al balotaje: cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GI4VBJFDLBHTJGTIG43AFSMBS4.jpg?auth=9bef44f6569aef6d8263022ef649af43e1f0b11b13974e33a7b4ef050891c9cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La popularidad de Lula Da Silva cayó a niveles récord y se encienden las alarmas en el Palacio del Planalto
El mandatario, que va por su tercer período presidencial, nunca había registrado una cifra tan baja en lo que respecta a su imagen pública
![La popularidad de Lula Da](https://www.infobae.com/resizer/v2/JZRMZ273HSC4KIVBOE2B5GSOKE.jpg?auth=97bfc2e110998ab192645a39d7e74051ec39136e3ff2f5e10cec826508fcf9d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luis Arce advirtió que Bolivia puede perder la oportunidad de aprovechar el auge del litio y defendió los contratos con empresas extranjeras
“El tiempo del litio se nos puede escapar de las manos. Cuidado que mañana ya aparezcan las baterías de hidrógeno, las baterías de sodio y reemplacen al litio como una fuente fundamental de electricidad”, expresó el mandatario boliviano
![Luis Arce advirtió que Bolivia](https://www.infobae.com/resizer/v2/YLTCAACUWZE37FQWYBQXROEIJI.jpg?auth=e629091bd08883bbb9d931dadd4b50e427e56a7d621727bd1356b35488e22f62&smart=true&width=350&height=197&quality=85)