La Justicia brasileña revocó la orden de captura contra el ex presidente paraguayo Horacio Cartes

El juez Marcelo Bretas había dictado la orden 10 días antes, en el marco de una causa vinculada al “Lava Jato”

Guardar
Foto de archivo de Horacio
Foto de archivo de Horacio Cartes en una ceremonia oficial en Jerusalén. REUTERS/Ronen Zvulun

Un ministro del Tribunal Superior de Justicia de Brasil aceptó el viernes revocar la orden de prisión preventiva contra el expresidente de Paraguay Horacio Cartes, dictada en el marco de una investigación vinculada al caso “Lava Jato”.

El tribunal confirmó que el ministro Rogério Schietti Cruz concedió un habeas corpus a favor del exmandatario, que gobernó Paraguay entre 2013 y 2018, días después de que un tribunal de Río de Janeiro dictara la orden de prisión preventiva en su contra.

Según la investigación, existen sospechas de que Cartes ayudó al cambista Darío Messer -una figura de alto perfil en el caso “Lava Jato” y considerado como “el mayor cambista de Brasil”- a permanecer prófugo en Paraguay antes de ser apresado en julio de este año en Sao Paulo y de que ambos serían socios en el país vecino.

Según las investigaciones, Messer lideró una sofisticada red de lavado de dinero trasnacional que movió millones de dólares en las últimas décadas y fue una figura esencial para la práctica de delitos como corrupción, evasión de impuestos y de divisas. Como consecuencia de la investigación se encuentra detenido desde el 2017 el exgobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral.

Messer afronta varios procesos judiciales en Brasil y Paraguay desde finales de la década de los ’80 y desde entonces ha movido dinero de forma sospechosa de políticos y empresarios.

El saliente presidente paraguayo Horacio
El saliente presidente paraguayo Horacio Cartes junto al empresario Dario Messer durante un viaje a Jerusalén en 2013

La decisión completa del ministro de revocar el arresto de Cartes no fue divulgada. El expresidente se encuentra en Paraguay y días atrás presentó una nota a la fiscalía en la que pedía ser investigado en su país. En la misiva, Cartes arguyendo que ese debía ser el foro, considerando que todos los hechos alegados habrían tenido lugar allí.

“Me presento y pongo a disposición del Ministerio Público a fin de que, si entienden que corresponden por virtud del principio de territorialidad, se investiguen y juzguen los hechos y conductas atribuidos a mi persona”, señala el escrito.

Messer también es investigado en Paraguay, donde las autoridades sospechan que él, su hijo y un primo de Cartes, de quien la prensa paraguaya dice que era amigo del cambista, habrían realizado operaciones irregulares en ese país por un monto de 40 millones de dólares.

La Justicia de Paraguay concedió la nacionalidad paraguaya a Messer en 2017, pues residía allí desde 1993, pero se la retiró un año después al constatar que estaba “siendo investigado por integrar una organización criminal” centrada en el blanqueo de capitales, "derivados de la corrupción a través de la “compra y venta de dólar estadounidense”.

Cartes, de 63 años, es considerado uno de los hombres más ricos de Paraguay, donde tiene gran influencia política. Durante su mandato realizó importantes cambios en el poder judicial, incluyendo el nombramiento de la actual Fiscal General.

Más sobre este tema:

Últimas Noticias

Bolsonaro comparó a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo

“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores”, sentenció el ex mandatario, que también fue acusado de apoyar un plan para asesinar a Lula

Bolsonaro comparó a Brasil con

El Jefe del Comando Sur de EEUU llegó a Panamá para abordar la injerencia del régimen de China en el Canal

En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para “poner fin a la crisis de migración ilegal en la región”

El Jefe del Comando Sur

María Corina Machado alertó sobre una “cruel operación” de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia

El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, dijo

María Corina Machado alertó sobre

Entró en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga un poder total a Daniel Ortega

Con su esposa “copresidenta”, dirigirá al Gobierno y como Jefe de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales. También es el Jefe Supremo del Ejército, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Entró en vigor en Nicaragua

Cárteles bajo la lupa: el impacto de la nueva política de Donald Trump para América Latina

La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional

Cárteles bajo la lupa: el
MÁS NOTICIAS