Un ministro boliviano aseguró que un hijo de “El Chapo” Guzmán estuvo en su país y tenía una credencial de la Asamblea Nacional

Arturo Murillo dijo que Iván Archivaldo Guzmán Salazar estudió pilotaje en Santa Cruz y estimó que en Chapare se mueven entre 1.500 y 2.000 millones de dólares por el narcotráfico

Guardar
Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo
Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de "El Chapo" con su tercera esposa, está acusado de introducir grandes cantidades de droga en Estados Unidos.

El ministro de Gobierno boliviano aseguró hoy que Ivan Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los hijos del capo narco mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, estuvo en Bolivia protegido por el gobierno del ex presidente Evo Morales, estudió pilotaje de aviones en Santa Cruz de la Sierra e incluso contó en 2015 con una credencial provisional de ingreso a la Asamblea Legislativa.

Arturo Murillo, que ya había prometido “encarcelar a Evo Morales por el resto de su vida” por organizar actos de “terrorismo y sedición” desde su exilio en México, aseguró este lunes en una entrevista con El Deber que hay carteles de México y Brasil operando en Bolivia y que el narcotráfico mueve en Chapare, el bastión de Morales, entre USD 1.000 y 1.500 millones al año.

El ministro aseguró que hay 16 pedidos de extradición que llegaron de Brasil por narcotráfico y que la Cancillería no contestó ninguno. “Quiere decir que había un Gobierno que protegía al narcotráfico. Poco a poco se van a ir cayendo todas las máscaras”, aseguró.

El otro día hemos encontrado credenciales de la Asamblea Legislativa Plurinacional a nombre del hijo de ‘El Chapo Guzmán’. Las credenciales son permisos provisionales para ingresar a la Asamblea. El hijo de ‘El Chapo Guzmán’ estuvo en Santa Cruz, vino a estudiar pilotaje, luego desapareció”, contó Murillo.

El ministro de Gobierno boliviano,
El ministro de Gobierno boliviano, Arturo Murillo, promete combatir el narcotráfico y llevar a la cárcel a Evo Morales

El ministro dijo que todo lo que sucedió en las últimas semanas en Bolivia se debe a la desesperación de los narcotraficantes instigados por el ex presidente a salir a las calles para defender su negocio. “Todos los movimientos se están dando, primero por desinformación a la gente de que les van a quitar su cato de coca, su casa, es un gran detonante para que la gente salga a bloquear y la platita sale del narcotráfico y terrorismo, liderados por Evo Morales”, aseguró. Y dijo tener “comprobado desde que lo hemos escuchado, primero ordenando que maten policías, después que cerquen ciudades y que los maten de hambre, eso es terrorismo, eso es sedición y lo hemos denunciado en Bolivia por delitos que tienen una condena de hasta 30 años de cárcel. Y ojo que él ya no es presidente, sino un ciudadano común, será juzgado por la justicia ordinaria y llevaremos nuestra denuncia a La Haya, por los crímenes de lesa humanidad”, prometió.

Murillo aseguró que “a la hoja de coca se la va a proteger” pero "se enfrentará con mucha fuerza el narcotráfico, esa será una lucha sin cuartel durante estos pocos días en que vamos a gobernar”.

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, nació en octubre de 1983. Es hijo de Joaquín Guzmán Loera y María Alejandrina Salazar Hernández, quien fue la tercera esposa de “El Chapo”. Es hermano de Jesús Alfredo Guzmán Salazar y de Ovidio Guzmán López, retenido y liberado en Culiacán el mes pasado por autoridades mexicanas.

Está en la mira de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) acusado de introducir grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana en Estados Unidos, a través de vehículos, camiones, embarcaciones y túneles.

Buena parte de la materia prima utilizada por el cártel era importada de Asia, Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala.

Es conocido con el alias de “Alejandro Cárdenas Salazar”, “El Chapito”, “César”, “Jorge”, o “Luis”, también es señalado por el gobierno de Washington de haber lavado dinero obtenido por el trasiego de droga.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros de EEUU, informó que Iván Archivaldo y otro de los hijos de “El Chapo”, Ovidio Guzmán López, son parte activa de la red de narcotráfico del Cártel de Sinaloa.

Últimas Noticias

Brasil se acerca a Venezuela pese a los aranceles de Trump: compra electricidad y crea acuerdos para la agricultura

La decisión del mandatario estadounidense podría tener un impacto en el gigante sudamericano, positivo en lo que respecta al petróleo, negativo si se extiende al sector eléctrico

Brasil se acerca a Venezuela

El Tribunal Electoral de Ecuador inhabilitó a la vicepresidenta Abad y le impidió asumir la Presidencia durante la campaña de Noboa

El TCE resolvió el viernes que la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a la funcionaria ecuatoriana implica su inhabilitación inmediata para ejercer cualquier cargo público

El Tribunal Electoral de Ecuador

Crecen las denuncias por desapariciones forzadas en Nicaragua: los 11 opositores de los que no se sabe nada hace más de cien días

Organismos de derechos humanos piden “pruebas de vida” de esas personas que fueron detenidas por el régimen hace varios meses y de las que hasta la fecha no hay información

Crecen las denuncias por desapariciones

Persecución en Nicaragua: el régimen disolvió la Fundación Suiza para la Cooperación y otras 9 ONG

El ministerio del Interior explicó que cerró de forma unilateral unas cinco organizaciones por incumplimientos a las leyes que los regulan y las otras cinco porque solicitaron su disolución voluntaria

Persecución en Nicaragua: el régimen

El ex presidente Ricardo Martinelli saldrá de Panamá hacia Managua con custodia policial y escolta diplomática nicaragüense

Un portavoz del ex mandatario -refugiado político desde febrero de 2024- dejó claro que su trayecto al aeropuerto debe contar con fuertes medidas de seguridad porque existen amenazas de muerte

El ex presidente Ricardo Martinelli
MÁS NOTICIAS