![Los partidarios del ex presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/RX5D4475OVB6TE6KGE6SZ3PGMM.jpg?auth=8f666f7c4a0aaaa8a474d32cf35377788be7f5be29cb32114a4991c403b64dd3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los productores de la hoja de coca del Chapare anoche realizaron un cabildo en el que dan un plazo de 48 horas para que renuncie la presidenta Jeanine Áñez, caso contrario realizarán un bloqueo nacional e indefinido de caminos hasta que sus pedidos sean escuchados, informó EL Deber.
La reunión de los afines a Evo Morales se llevó acabo la noche de este sábado sobre la carretera de Sacaba, en el mismo lugar donde eran velados los cuerpos de cinco cocaleros que murieron el viernes pasado en los enfrentamientos con la policía.
Cochamba, bastión territorial de Morales, es una de las regiones más convulsionadas de Bolivia.
Un enviado de la ONU comenzó a tomar contacto con autoridades del gobierno interino de Jeanine Áñez y organizaciones sociales para restaurar la paz en el país, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) elevó de cinco a nueve el número de fallecidos tras choques entre campesinos y fuerzas combinadas del ejército y la policía ocurridos el viernes en la localidad rural de Cochabamba (centro).
Según un último balance de la CIDH, se registraron 23 muertes en el mes de protestas en todo el país. La comisión también denunció este sábado como “grave” un decreto del gobierno interino que autoriza a los militares a controlar el orden público a la vez que les exime de responsabilidades penales.
Pero el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, respondió a periodistas que el decreto “de ninguna manera se transforma en una licencia para matar”. “Es un elemento disuasivo porque lo que pretende el gobierno es evitar la confrontación, que existan más muertes”, dijo.
Más temprano el sábado, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, había lamentado que las más recientes muertes parecieran resultado del “uso innecesario o desproporcionado” de la fuerza policial o militar y advirtió que ello puede llevar a la situación en Bolivia a “salirse de control”.
"Estamos pasando momentos difíciles, pedimos a los movimientos sociales y otras organizaciones que depongan posiciones", reclamó la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, del partido de Morales.
“Convocamos al ahora oficialismo a poder sentarnos para dialogar sobre las bases en las cuales se va a enmarcar esta convocatoria y estas (nuevas) elecciones”, dijo Copa. Justiniano exhortó también a la calma más temprano. Que los bolivianos “depongamos esa actitud (de confrontación) y que, por el contrario, busquemos cosas que nos unen”, dijo.
![Jeanine Áñez, la mnadataria interina](https://www.infobae.com/resizer/v2/LAS6PRRGRNEEDNGWH6WRHKQTCM.jpg?auth=55fb42b2f1ddebd9c8282411835b30e3fb5633a2fcc83e8e20b647ce86bbc156&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Siguen los bloqueos y barricadas
El ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, deploró en tanto que haya "movilizaciones en todas partes" y reconoció que las "últimas 72 horas han sido duras", pero señaló que la orden que tienen las fuerzas militares y policiales es que "resguarden el pueblo".
Desde la dimisión de Morales, tras casi 14 años en el poder, sus partidarios protestan en las calles convencidos de que su salida se debió a un “golpe de Estado”.
La presidenta interina denunció la presencia en Bolivia de “grupos subversivos armados” compuestos por extranjeros y bolivianos."El propósito es que haya una transición democrática y pacífica, pero desafortunadamente Evo Morales ha dejado una estructura de violencia que nos está afectando a todos", deploró este sábado en un contacto telefónico con el líder opositor venezolano Juan Guaidó, a quien instó a “liberar” a su país.
En otra demostración de los cambios drásticos entre el gobierno de Áñez y Morales -fuerte aliado de La Habana y la Venezuela de Nicolás Maduro-, el jefe de la oficina boliviana de Interpol informó de la repatriación este sábado de un primer contingente de 226 médicos cubanos, de un total de 725 cooperantes provenientes de la isla.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)