Bolivia rompe relaciones con Venezuela: el Gobierno denunció injerencia chavista en las protestas

Desde el ejecutivo interino de Jeanine Áñez anunciaron que un grupo de venezolanos vinculados con la embajada de ese país en La Paz estaba “atentando contra la seguridad interna”. La canciller Karen Longaric informó que, además, decidieron abandonar el ALBA y que analizan su salida de la Unasur

Guardar
El Gobierno interino de Bolivia,
El Gobierno interino de Bolivia, encabezado por Jeanine Áñez (REUTERS)

“Por supuesto que se va a romper relaciones con el Gobierno de Maduro”, afirmó el viernes Karen Longaric, jefa de la diplomacia boliviana.

El Gobierno interino de Bolivia tomó en los últimos días una serie de decisiones diplomáticas que prometen reconfigurar el equilibrio regional. En efecto, en una conferencia de prensa celebrada el viernes, la canciller Karen Longaric anunció la ruptura de relaciones con el Ejecutivo de Nicolás Maduro, al denunciar que venezolanos vinculados con la embajada de ese país en La Paz estaba “atentando contra la seguridad interna” en Bolivia.

Además, Longaric anunció que todo el personal diplomático venezolano será expulsado, debido a la “violación de normas diplomáticas”, por supuestamente inmiscuirse en asuntos internos.

“Se les dará un plazo para que abandone el país, por haberse involucrado en asuntos internos del Estado, a todo el personal diplomático de la embajada de Venezuela en Bolivia que representa al gobierno del señor (Nicolás) Maduro”, dijo la jefa de la diplomacia boliviana.

La canciller del gobierno interino
La canciller del gobierno interino de Bolivia, Karen Longaric, durante una conferencia de prensa (Photo by JORGE BERNAL / AFP)

Además, Bolivia anunció su decisión de abandonar la Alianza Bolivariana (ALBA) y que analiza su salida de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), dos bloques políticos impulsados con ímpetu por el ex presidente Morales.

El gobierno de Bolivia se ha desvinculado del tratado del Alba, ya no somos parte del tratado del Alba. También estamos analizando la desvinculación de Bolivia de Unasur”, afirmó la jefa de la diplomacia boliviana.

Bolivia tuvo un rol importante para apuntalar la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, que ideó el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez. Al llegar al poder en 2006, Morales se sumó inmediatamente al bloque. Ambos líderes izquierdistas también impulsaron la Unasur, hoy debilitada ante la salida de varios países de la región.

La encargada de asuntos interiores
La encargada de asuntos interiores del Gobierno provisional de Bolivia, Karen Longaric (Photo by JORGE BERNAL / AFP)

El jueves, el gobierno de Jeanine Áñez reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela, en un giro opuesto a la política del izquierdista Evo Morales, aliado de Maduro.

Más temprano, Jeanine Áñez había anunciado que reconducirá las relaciones con los regímenes Venezuela y Cuba, después de que el jueves se conociera que 725 ciudadanos cubanos, que se desempeñaban en áreas relacionadas a la salud y la comunicación, tendrían que salir del país andino.

Longaric confirmó este viernes que tuvo una conversación con su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez, quien le señaló que retirarán del país a 725 cubanos, ante las acusaciones de que sus ciudadanos estarían vinculados con las protestas y le pidió pruebas.

“En respuesta a ese reclamo recibí una llamada del canciller cubano, en la que me dijo que para no exasperar más la situación y no dañar la relación” habían decidido “retirar del país a 725 cubanos que trabajan en diferentes áreas de la cooperación”.

Un hombre sosteniendo una bandera
Un hombre sosteniendo una bandera wiphala se arrodilla ante un militar en La Paz, Bolivia (REUTERS/Henry Romero)

La canciller interina indicó que está previsto que este mismo viernes “lleguen en la tarde aviones de Cubana de Aviación y de otras aerolíneas alquiladas para retirar a sus ciudadanos desde la ciudad de Santa Cruz (este)”. Además, agregó que el canciller cubano “negó categóricamente” que sus ciudadanos hayan participado en las movilizaciones y le pidió al Gobierno interino “pruebas” sobre esos señalamientos.

Morales renunció a la Presidencia el pasado domingo y se fue al día siguiente en condición de asilado a México, agudizando las protestas que iniciaron el día después de las elecciones del 20 de octubre, entre denuncias de fraude.

Según datos oficiales, las protestas han causado ya 13 muertos, 508 heridos y 460 detenidos en distintos incidentes en 25 días de manifestaciones.

Con información de AFP y EFE

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Más Noticias

El Tribunal Electoral de Ecuador inhabilitó a la vicepresidenta Abad y le impidió asumir la Presidencia durante la campaña de Noboa

El TCE resolvió el viernes que la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a la funcionaria ecuatoriana implica su inhabilitación inmediata para ejercer cualquier cargo público

El Tribunal Electoral de Ecuador

Crecen las denuncias por desapariciones forzadas en Nicaragua: los 11 opositores de los que no se sabe nada hace más de cien días

Organismos de derechos humanos piden “pruebas de vida” de esas personas que fueron detenidas por el régimen hace varios meses y de las que hasta la fecha no hay información

Crecen las denuncias por desapariciones

Persecución en Nicaragua: el régimen disolvió la Fundación Suiza para la Cooperación y otras 9 ONG

El ministerio del Interior explicó que cerró de forma unilateral unas cinco organizaciones por incumplimientos a las leyes que los regulan y las otras cinco porque solicitaron su disolución voluntaria

Persecución en Nicaragua: el régimen

El ex presidente Ricardo Martinelli saldrá de Panamá hacia Managua con custodia policial y escolta diplomática nicaragüense

Un portavoz del ex mandatario -refugiado político desde febrero de 2024- dejó claro que su trayecto al aeropuerto debe contar con fuertes medidas de seguridad porque existen amenazas de muerte

El ex presidente Ricardo Martinelli

Evo Morales lanzará un nuevo partido en Bolivia en medio delas divisiones internas en el MAS

El ex mandatario encabezará este sábado el “congreso de refundación” de su corriente política, mientras el MAS celebrará por primera vez un congreso paralelo sin su fundador

Evo Morales lanzará un nuevo