Lo que comenzó como una marcha pacífica de mujeres de la organización campesina Bartolina Sisa, afín al MAS, y sindicalistas de las seis federaciones del Trópico, volvió a convertir hoy a Cochabamba en un campo de batalla, cobrándose la vida de un manifestante. Limbert Guzmán, de 20 años, quien falleció en el Hospital Clínico Viedma de Cochabamba, luego de haber sufrido un paro cardiorrespiratorio, informaron medios bolivianos.
En un mensaje enviado a través de Twitter, el líder opositor Luis Fernando Camacho dijo que el joven fue “asesinado brutalmente por el régimen de Evo Morales”, y envió sus condolencias a la familia.
Los enfrentamientos más violentos de la jornada ocurrieron en las inmediaciones del río Huayculi y la ruta que conecta con Vinto. Allí, Yuri Calderón, comandante de la Policía Boliviana, informó que se reportaron 34 heridos; además, la alcaldesa de este municipio, Patricia Arce Guzmán, fue retenida por manifestantes que la responsabilizaron de haber organizado grupos de choque para desbloquear la zona. La rociaron con pintura y le cortaron los cabellos exigiendo su renuncia. La autoridad fue entregada a la Policía por los mismos ciudadanos que la tenían retenida tras quemar la Alcaldía.
La tensión en el puente Huayculi, ubicado a 17 kms de la ciudad de Cochabamba, se originó entre pobladores de las provincias de Bolívar, Tapacarí y Sipe Sipe, afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y activistas que bloqueaban la avenida Blanco Galindo, que conecta con la capital del departamento. Motoqueros del grupo denominado “Resistencia Cochala”, arribaron a la zona para apoyar la defensa de los vecinos y la agresión entre facciones se agudizó.
Pese a que la Policía se encontraba resguardando la zona, los bandos opuestos rebasaron la contención y comenzaron agredirse con objetos contundentes como palos, piedras y petardos.
![Paula Muñoz Encinas](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUEZ7BGWDJDSLJ7V7UKAVV6LUE.jpg?auth=60c0f8a8d3f70d08e01aa9b139dad3e5b8ded2a9076b1ac6b10141f5ec0727e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En horas de la mañana, cientos de mujeres de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa, la organización de mujeres más destacada en el denominado “proceso de cambio” en Bolivia, se desplazaron desde la provincia de Sacaba hasta la plaza 14 de Septiembre, donde se reunieron en un cabildo. Algunos de los discursos, en quechua y castellano, exigieron respeto al líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que busca que el presidente Morales firme una carta de renuncia y reiteraron su respaldo al mandatario.
Enfrentamientos entre activistas en los alrededores, que derivaron en una gasificación a metros de donde se desarrollaba el encuentro, terminó dispersando a las mujeres. Algunas de ellas retomaron el cabildo, pero la mayoría se retiraron.
![Paula Muñoz Encinas](https://www.infobae.com/resizer/v2/UQHBBDAVENFWZJJZE637KCPTCE.jpg?auth=bef0640257b251b781dd7227bc4a43a92588150b605906aee2c08c0a885c20c8&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
De igual manera, otros cientos de cocaleros militantes del MAS marcharon en dirección a la sede de su partido ubicado en la plazuela Bush, en el centro de la ciudad, protagonizando diferentes incidentes de tensión con ciudadanos que defienden el 21 F.
En paralelo, fabriles de 78 sindicatos recorrieron la ciudad en dirección a la plaza principal, exigiendo tranquilidad al país generando tensión a su paso por la calles del centro de la ciudad.
Ante los disturbios, un centenar de efectivos policiales recorrieron las calles con la instrucción de dispersar a los activistas de una y otra facción y resguardar los inmuebles públicos.
La crisis política en Bolivia ha llevado al país a 15 días de confrontación social. Por un lado, los sectores afines al MAS intentando levantar los bloqueos y en el otro frente, los ciudadanos, que han radicalizado sus medidas de presión buscando hacer respetar el voto.
![EFE](https://www.infobae.com/resizer/v2/3274WJQASFE23NTK5RJ3QGZ4V4.jpg?auth=0be25737f71fd1525f39900df4a40bba5dc9b418089d4ad2adbbd0e083cde1d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
![EFE](https://www.infobae.com/resizer/v2/E33DN2QTXJAA3GEWU7ALOX2N44.jpg?auth=166c394e355f1c99f9f62b8ffb9b673ec66d1a5581382ca32f2a674195dd16a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
![EFE](https://www.infobae.com/resizer/v2/6X5CBTI4KBAILDS2VYAXRGGH4M.jpg?auth=907094500c39685b358c7322a6edc63d0abebd2c35114028be96fc41a820f701&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
![EFE](https://www.infobae.com/resizer/v2/YHPXHT4HZ5HZXFQY4EYIP3VSGM.jpg?auth=4e99fc6dd7f15821d3467ef8b0335fd472497e653930d28531509a6788b58b29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
![EFE](https://www.infobae.com/resizer/v2/BGB3E6B42NFQNNFNYX5EKOZDWA.jpg?auth=c7af65639862885fe15a506fcd88eda2f701adeb7c17c386dd605a03b002e7f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
![EFE](https://www.infobae.com/resizer/v2/PMOJ2RIPX5GNDK2FCIK3NRY4AA.jpg?auth=caee26687e11311619f11813fe1766baaa13f0b16d71a57ba83e699f6ee21c77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
![EFE](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPE6H7XXFFH2DMRNGPRPTWUOZ4.jpg?auth=c2c30705723654c1ea50b7502e7d9ce5bfba83cded4fd5cc75084cb834749504&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
![EFE](https://www.infobae.com/resizer/v2/POE6OSBSDNGTRFVOF4UVQ27WZM.jpg?auth=6eae8695ca14d62f85eed70311be3a43f9fb04c9be0a0fda20b44e4482c3b660&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)