Quiénes eran Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas, los manifestantes muertos en Bolivia

Guardar
Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas
Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas Seleme

Mario Salvatierra, de 55 años; y Marcelo Terrazas, de 48; murieron este miércoles en choques en Bolivia entre leales y opositores al mandatario Evo Morales, en la víspera del inicio de una auditoría de la OEA a las cuestionadas elecciones que le dieron un cuarto mandato.

Salvatierra recibió dos disparos -uno en el costado de su cuerpo y el otro en el pecho- y no pudo resistir cuando se aprestaba a ser trasladado hasta Santa Cruz. Su deceso se dio tras el enfrentamiento registrado en el barrio Cofadena desde las primeras horas de la tarde. Terrazas, que pertenecía a la Unión Juvenil Cruceñista, también fue herido de bala cuando se encontraba en el mismo barrio.

De acuerdo a lo que publicó el periódico boliviano El Deber, Salvatierra era un hombre que llegaba justo a fin de mes y no le interesaba mucho la política. Este miércoles, cuando un grupo de personas afines al Movimiento Al Socialismo (el partido de gobierno), se acercó al poblado de Montero para levantar los puntos de bloqueo de la oposición, Mario tomó la decisión de trasladarse al barrio Cofadena para apoyar al movimiento que exige la anulación de las elecciones. Unas seis horas después, recibió dos disparos y murió a pocos minutos de subir a una ambulancia.

Familiares de Marcelo Terrazas (REUTERS/Rodrigo
Familiares de Marcelo Terrazas (REUTERS/Rodrigo Urzagasti)

Trabajaba como mototaxista y era un aficionado al fútbol, deporte que practicaba con amigos. Jugaba como lateral derecho en el equipo Hans Lohner, en la Mutual de ex jugadores de Montero. Cuando murió, llevaba puesta la camiseta del año pasado de su equipo. “Fuimos campeones dos veces, aunque era de los mayores del equipo tenía un físico envidiable el señor”, recordó Oscar Menacho, uno de sus compañeros.

Salvatierra tenía tres hijos grandes y una nieta. “No tenía más que la ropa que llevaba puesta, no tenía armas, ni pausas ni nada. Y lo mataron, a él que jamás le haría eso a otro ser humano”, narró en la red social Facebook uno de sus sobrinos.

Por su parte, Marcelo Terrazas tenía dos hijos, era abogado, entrenador de artes marciales y su compromiso con la política lo llevó a integrar el comité cívico. Tal como recuerda El Deber, perteneció a la vieja guardia de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), participando en las movilizaciones por la autonomía el 2005, en la defensa del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) en el 2008 y otros conflictos regionales.

Protestas en Cochabamba
Protestas en Cochabamba

Era una persona muy activa por los derechos de la gente. Prefería que otra persona esté mejor antes que él sentirse más cómodo”, contó Marcelo Endhir Terrazas Rivero.

Por su parte, Luis Camacho, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, sostuvo: “¡Héroe de la democracia y la libertad de su pueblo! Marcelo Terrazas, ¡unionista de toda la vida! Evo, Carlos Romero y todos los asesinos de nuestros hermanos bolivianos, solo recuerden que Dios lo ve todo, Dios los perdone”.

Terrazas fue consejero de varios presidentes cívicos y su entorno lo valoraba porque siempre estaba dispuesto a ayudar. “Saliste a defender lo que sentías, lo que pensabas y te asesinaron cobardemente de un balazo”, manifestó el periodista Turco Berdeja.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Brasil se acerca a Venezuela pese a los aranceles de Trump: compra electricidad y crea acuerdos para la agricultura

La decisión del mandatario estadounidense podría tener un impacto en el gigante sudamericano, positivo en lo que respecta al petróleo, negativo si se extiende al sector eléctrico

Brasil se acerca a Venezuela

El Tribunal Electoral de Ecuador inhabilitó a la vicepresidenta Abad y le impidió asumir la Presidencia durante la campaña de Noboa

El TCE resolvió el viernes que la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a la funcionaria ecuatoriana implica su inhabilitación inmediata para ejercer cualquier cargo público

El Tribunal Electoral de Ecuador

Crecen las denuncias por desapariciones forzadas en Nicaragua: los 11 opositores de los que no se sabe nada hace más de cien días

Organismos de derechos humanos piden “pruebas de vida” de esas personas que fueron detenidas por el régimen hace varios meses y de las que hasta la fecha no hay información

Crecen las denuncias por desapariciones

Persecución en Nicaragua: el régimen disolvió la Fundación Suiza para la Cooperación y otras 9 ONG

El ministerio del Interior explicó que cerró de forma unilateral unas cinco organizaciones por incumplimientos a las leyes que los regulan y las otras cinco porque solicitaron su disolución voluntaria

Persecución en Nicaragua: el régimen

El ex presidente Ricardo Martinelli saldrá de Panamá hacia Managua con custodia policial y escolta diplomática nicaragüense

Un portavoz del ex mandatario -refugiado político desde febrero de 2024- dejó claro que su trayecto al aeropuerto debe contar con fuertes medidas de seguridad porque existen amenazas de muerte

El ex presidente Ricardo Martinelli
MÁS NOTICIAS