
La Cámara de Diputados de Chile aprobó este jueves la creación de una comisión que investigue la declaración e implementación del estado de emergencia ordenado por el gobierno de Sebastián Piñera, para aplacar las protestas tras las denuncias sobre la supuesta comisión de violaciones de los Derechos Humanos.
Los diputados chilenos han decidido, por 66 votos a favor, 31 en contra y 14 abstenciones, crear dicha comisión para “fiscalizar el actuar del Gobierno y de las instituciones”, señalando en concreto a los ministerios de Interior y Defensa y a militares y Carabineros, en lo relativo al estado de emergencia vigente desde el 18 de octubre.
Es “un deber de la Cámara de Diputados”, esgrimió su vicepresidenta, Loreto Carvajal. “No podemos pasar por alto la situación que se vive en el país. Acá no podemos solo responder a las urgencias legislativas que impone, tardíamente, el Gobierno, sino que debemos hacernos cargo de lo que está ocurriendo en las calles”, agregó.
Carvajal mencionó específicamente a las denuncias que ha realizado el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que ha documentado torturas y vejaciones, entre otros abusos, contra los detenidos en el marco de las protestas “No podemos mirar para otro lado”, sostuvo la ‘número dos’ de la sede legislativa.

De acuerdo con el último balance, al menos 18 personas han muerto, incluidas cinco por acción de las fuerzas de seguridad, lo que puso en duda la actuación de los uniformado; diputados opositores ya han solicitado medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El ministro de Defensa, Alberto Espina, por su parte, defendió este jueves la actuación militar. “La misión de las Fuerzas Armadas en estado de excepción son dos: proteger a nuestros compatriotas de los actos de violencia y colaborar para que el país recupere su normalidad lo antes posible”, indicó, subrayando que “están formadas para actuar con el más estricto respeto a los derechos de las personas”.
Espina enfatizó que los militares son “hombres y mujeres que tienen hijos, familias”, y que “estos mismos soldados son los que cuando hay una catástrofe llegan de inmediato a proteger a los chilenos”.

En la misma línea se expresó el director general de Carabineros, Mario Rozas. Los carabineros “no están entrenados para hacer daño a la comunidad”, aseveró en una comparecencia en el Senado. Y añadió: “Nosotros somos parte de la comunidad, trabajamos con la comunidad y por la comunidad, (...) estamos para servir a la comunidad”.
Las protestas estallaron la semana pasada por la cuarta subida del precio del billete de metro en pocos meses, pero rápidamente crecieron hasta denunciar la desigualdad social. Piñera, que inicialmente respondió con un estado de emergencia y toques de queda -medidas que continúan-, después pidió perdón por su “falta de visión” y anunció un paquete de medidas para reducir la brecha entre chilenos, pese a lo cual las manifestaciones continúan.
Con información de Europa Press
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Cuba agudiza su crisis alimentaria: la producción de arroz cayó a mínimos históricos
El país caribeño apenas alcanzó un 13% de su demanda anual del cereal, lo que incrementa la dependencia de costosas importaciones en plena recesión

El Gobierno de Bolivia pidió ayuda internacional ante las emergencias debido a las lluvias
La canciller boliviana, Celinda Sosa, se reunió con embajadores y otros representantes diplomáticos para “ponerles al tanto” sobre la “compleja situación” de emergencia nacional que vive el país y “para pedirles cooperación”

Paraguay llamó a consultas a su embajador en Brasil tras los reportes de espionaje sobre la represa Itaipú
El gobierno paraguayo suspendió las negociaciones sobre el tratado energético de la represa binacional y exige explicaciones por una operación de Inteligencia durante el mandato de Jair Bolsonaro

Daniel Noboa solicitó a Trump cooperación militar estadounidense para combatir el narcotráfico en Ecuador
El presidente ecuatoriano dijo que el país andino está abierto a tener bases militares internacionales

Tras la fuga de más de 500 presos, las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad
Los ataques de los criminales siguen ocurriendo casi a diario pese a los esfuerzos de la comunidad internacional por restablecer la paz en el país
