
El director de observación electoral de la OEA, Gerardo de Icaza, afirmó este miércoles que sería una “mejor opción” convocar a una segunda vuelta electoral en Bolivia, incluso en el caso de que el actual presidente boliviano, Evo Morales, consiga suficiente margen para alcanzar la victoria en primera vuelta.
“En el caso de que, concluido el cómputo, el margen de diferencia sea superior al 10%, estadísticamente es razonable concluir que será por un porcentaje ínfimo. Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta”, afirmó De Icaza durante una conferencia de prensa en La Paz.
El cómputo oficial de las elecciones en Bolivia está este miércoles cerca del 97 % del escrutinio de votos, con el líder indígena a solo unas décimas de alcanzar la victoria en primera vuelta, en un recuento que la oposición considera fraudulento.
En simultáneo, el jefe de la misión de observación electoral de la misión de la OEA en Bolivia presentó un informe en La Paz de cómo se desarrollaron las elecciones en Bolivia, donde destacó que el órgano electoral ha perdido credibilidad, generando polarización y desconfianza frente al árbitro de este proceso y la falta de transparencia en el proceso posterior a la votación, pero también por la inequidad que se registró durante la campaña previa.
Reiterando los cuestionamientos a la actuación del tribunal electoral por la forma en que ha llevado adelante el conteo, marcando como un hecho muy negativo la renuncia de Antonio Costas.
Agregó que debido al contexto y si hubiese un resultado muy ajustado, frente a los cuestionamientos al proceso, sería una mejor opción convocar a segunda vuelta.
Dijo que no corresponde que Evo se declare ganador porque aún no hay un resultado definitivo. Y expresó que el trabajo que realizará la misión de la OEA es un examen de integridad, que incluye diversos aspectos y un riguroso control de los mecanismos de cadena de custodia de las actas. Enfatizó que los resultados deben ser vinculantes.
(Con información de Tuffi Aré Vásquez y EFE)
Últimas Noticias
Cómo sigue el proceso judicial contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
La Corte Suprema emitirá un fallo definitivo y sin posibilidad de apelación; de ser condenado, el ex mandatario podría enfrentar hasta 40 años de prisión

Panamá otorgó un salvoconducto al ex presidente Martinelli, condenado por lavado, para que se exilie en Nicaragua
Le concedió un permiso para que pueda salir de la embajada nicaragüense, en donde se refugió hace un año para eludir a la justicia de su país tras recibir asilo del régimen de Daniel Ortega

Estados Unidos nominó a la disidente cubana Rosa María Payá para la CIDH
El Departamento de Estado de Estados Unidos destacó en un comunicado que la activista es “una defensora de la democracia, líder de los derechos humanos y experta en políticas latinoamericanas de prestigio internacional”

Chile entregará a la CPI su investigación sobre el secuestro y muerte del disidente venezolano Ronald Ojeda
Los detalles serán compartidos con las autoridades del tribunal internacional para que “puedan sumarlos en la investigación que ya están llevando a cabo por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela”

Estados Unidos y Guyana realizarán maniobras navales conjuntas en plena disputa con Venezuela por el Esequibo
El USS Normandy y el buque Shahoud participarán en ejercicios de defensa en aguas guyanesas, en coincidencia con la visita del secretario de Estado Marco Rubio a Georgetown
