
Desde Santa Cruz de la Sierra. La detención de 106 personas, dos de ellas mujeres, en una casa de campaña de la alianza Bolivia Dice No, del candidato opositor Oscar Ortiz, marca la media jornada de elección presidencial que concluye alrededor de las 16:00 (hora boliviana). Esta ha sido calificada de “normal” hasta este momento por las autoridades del Tribunal Supremo Electoral, pese a algunos incidentes.
Las masivas detenciones han ocurrido en Santa Cruz de la Sierra. La Policía ha presentado a los 106 aprehendidos por la presunta transgresión del auto de buen gobierno. Ha argumentado que ante denuncias de vecinos de la zona de la populosa Villa Primero de Mayo, los agentes intervinieron en la casa de campaña y los arrestaron porque supuestamente los encontraron en pleno consumo de bebidas alcohólicas y de droga. Hubo enfrentamientos y gasificaciones al momento de la operación policial, debido a la aparición de personas que intentaron impedir el traslado de los arrestados.
Las autoridades policiales mostraron videos del lugar y del operativo y adelantaron que serán remitidos a la Fiscalía para determinar si cometieron delitos electorales o delitos comunes. El auto de buen gobierno prohibía a los ciudadanos ingerir bebidas alcohólicas desde el viernes pasado. “No vamos a tolerar ningún acto que implique desorden”, advirtió un jefe de la Policía, que mostró a los medios a algunos de los detenidos. El operativo se hizo alrededor de las 10:30.

Antes de esa conferencia de prensa, el secretario general de la Gobernación de Santa Cruz, Rolando Aguilera, que además es miembro del partido de candidato presidencial Oscar Ortiz, protestó en la misma Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen por las masivas detenciones que afectan a militantes de su partido. “Esto es un abuso.Los han detenido sin motivo. Ha sido planificado para afectarnos. Los han arrestado y solo estaban reunidos para preparar el almuerzo de nuestra gente”, denunció Aguilera, a tiempo de vincular las detenciones con una acción del ministerio de Gobierno.
En otros lugares del país también se interceptaron decenas de vehículos sin permiso de circulación. En la jornada electoral boliviana está restringido el tránsito de vehículos.
Hasta el mediodía de este domingo ya habían votado los candidatos presidenciales y a la vicepresidencia. Carlos Mesa, principal rival de Evo Morales, de acuerdo a las encuestas, expresó durante su votación su desconfianza en el Tribunal Supremo Electoral. También se vio en los medios a Evo Morales, a Alvaro García Linera, a Oscar Ortiz y al candidato Chi Hyung, entre otros. Este último dijo a los medios que “ha llegado el final del socialismo”, en alusión al gobierno de Morales.
Hasta el mediodía circularon resultados de las actas de votación en algunos países del exterior, pero no se los puede difundir hasta el cierre de la votación en Bolivia. Se espera la difusión del sondeo de boca de urna, el conteo extraoficial parcial y el oficial del TSE desde las 20:00 (hora boliviana). Se ha cuestionado el hecho que sólo la empresa encuestadora Via Ciencia se presentó para el conteo. La fundación Jubileo criticó a las autoridades electorales porque no le permitieron ofrecer los resultados. El TSE argumentó que no cumplió requisitos técnicos y legales.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado
Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables
La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano

Cómo está compuesta la dinastía familiar que construyó el dictador Daniel Ortega en Nicaragua
El opositor Félix Maradiaga sostuvo que el líder sandinista está asegurando su continuidad en el poder, incluso después de su muerte, “a través de tres estrategias clave”

Una década de marihuana legal en Uruguay: por qué la “rigidez” de la regulación dio lugar a un mercado gris
Una investigación académica concluye que la legalización del cannabis, aprobado durante el gobierno de José Mujica, estuvo influida por una “tradición estatista” del país y excluye a los consumidores de menores ingresos

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”
El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos
