Crisis en Chile: violentos choques entre policías y estudiantes movilizados contra el aumento de tarifas del Metro de Santiago

La protesta contra el alza de precios provocó la clausura de todas las estaciones de la ciudad. Unos 133 jóvenes fueron detenidos y varios resultaron heridos

Guardar
La protesta contra el alza de precios provocó la clausura de todas las estaciones de la ciudad. Unos 133 jóvenes fueron detenidos y varios resultaron heridos

El Metro de Santiago, eje del transporte público de la capital chilena, protagonizaba este viernes una serie de violentas “evasiones masivas”, en rechazo a la mayor alza de tarifas de los últimos años, lo que hacia el final de la tarde del viernes paralizó por completo el ferrocarril metropolitano.

Convocadas a través de las redes sociales bajo la consigna #EvasionMasivaTodoElDía (en referencia al no pago del boleto), miles de personas -mayoritariamente estudiantes secundarios- se concertaron durante toda esta semana para derribar las rejas de entrada a las estaciones, destruir los torniquetes y sobrepasar los controles de acceso para protestar por el alza del pasaje (de 3,75%) en las horas más congestionadas.

Este viernes, las protestas -que no tienen un líder visible- lograron paralizar el total de las operaciones del metro de Santiago. El cierre obligó a los usuarios a subir a la superficie, colapsando el sistema de autobuses de la cuidad.

La protesta contra el alza de precios provocó la clausura de todas las estaciones de la ciudad. Unos 133 jóvenes fueron detenidos y varios resultaron heridos

En la estación La Moneda, al frente de la casa de gobierno, decenas de manifestantes -en su mayoría jóvenes- arremetieron contra las instalaciones y la policía repelió los ataques con chorros de agua y gas lacrimógeno.

El jueves, en tanto, las protestas habían dejado 133 detenidos tras acciones simultáneas en al menos cinco de las 164 estaciones del ferrocarril metropolitano, con daños calculados por la empresa estatal en entre 400 y 500 millones de pesos, equivalentes a unos 634.000 dólares.

Además, medios locales reportaron que varios usuarios denunciaron que los oficiales de Policía estaban portando armas de fuego.

“Este afán de destruirlo todo, no es protesta, es delincuencia”, afirmó este viernes el presidente Sebastián Piñera, que ha sorteado con relativa calma social su año y medio de mandato.

La protesta contra el alza de precios provocó la clausura de todas las estaciones de la ciudad. Unos 133 jóvenes fueron detenidos y varios resultaron heridos

Sustentado en el alza en el precio del petróleo, el dólar y la modernización del sistema, el valor del pasaje del Metro de Santiago en las horas punta -de la mañana y la tarde- quedó en 830 pesos (unos 1,17 dólares). Desde 2010 no se daba un alza en ese rango.

El incremento no afectó el valor de los pasajes para estudiantes y la tercera edad, pero se suma, sin embargo, al alza general de 20 pesos en las tarifas decretada en enero pasado.

“Se ha decidido cerrar operación en líneas 1 y 2 del Metro de Santiago. Las condiciones mínimas de seguridad para nuestros compañeros no existe. Se le fue de las manos al Gobierno de Chile, que sigue mirando esto de forma superficial, y no del fondo”, denunció el sindicato de Profesiones y Técnicos de Metro, que representa a más de 1.800 trabajadores.

EFE
EFE

Molestia en miles de pasajeros

La inusual violencia, en un sistema de transporte considerado uno de los más modernos de América Latina y que moviliza cada día a cerca de tres millones de pasajeros, provocó que este viernes fueran convocados de emergencia al palacio presidencial la ministra de Transporte, Gloria Hutt, y el presidente del Metro, Louis de Grange.

“No puede ser que un grupo que no llega a ser el 0,1% de esos tres millones de pasajeros esté causando estas molestias y obligando a las personas a asumir los costos de su irresponsabilidad”, criticó la ministra Hutt, tras afirmar que no es posible dar marcha atrás al aumento.

EFE
EFE

Con una extensión de 140 km, el Metro de Santiago es el más extenso de Sudamérica. En América Latina, es solo superado por el subterráneo de la Ciudad de México.

Desde que en 2006 sus operaciones se integraron con las de los autobuses públicos, el ferrocarril metropolitano se ha ido consolidando como el eje del transporte público de Santiago, una ciudad con altos niveles de contaminación y congestión.

De acuerdo a De Grange, es el único sistema de transporte en América Latina que permite pagar un solo viaje usando combinadamente el autobús y el metro.

(Reuters)
(Reuters)
(Reuters)
(Reuters)
(Reuters)
(Reuters)
(Reuters)
(Reuters)

Con información de AFP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Asesinaron a tiros a un jefe político de Ecuador durante un ataque armado vinculado al crimen organizado

El funcionario fue interceptado por sujetos desconocidos que abrieron fuego contra la camioneta en la que se desplazaba. Su cuerpo sin vida fue encontrado dentro del vehículo, con múltiples impactos de bala. IMÁGENES SENSIBLES

Asesinaron a tiros a un

La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión cargado de drogas procedente de Venezuela que ignoró las órdenes de aterrizaje

No se reveló el modelo exacto de la aeronave ni el lugar donde fue interceptada. Agentes de la Policía Federal participaron en la inspección y encontraron los cuerpos de dos ocupantes

La Fuerza Aérea de Brasil

María Corina Machado aseguró que el quiebre dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela es inminente: “El régimen está aislado”

La líder opositora destacó que el descontento en el Ejército es un hecho y, aunque la dictadura de Maduro sigue controlando las armas, advirtió que la ruptura en la cadena de mando de las fuerzas represivas “es solo cuestión de tiempo”

María Corina Machado aseguró que

Evo Morales reiteró que es víctima de una persecución por parte de Luis Arce: “El ex Ministro de Justicia lo confirmó”

El cocalero está siendo investigado por denuncias de estupro, fue inhabilitado para postularse a las elecciones presidenciales de este año y despojado de la conducción del MAS, acciones que considera parte de un “plan negro” del Gobierno

Evo Morales reiteró que es

A 3.600 metros de altura también se vota: así son las elecciones en un pueblo indígena de Ecuador

Cochapamba es una parroquia rural del municipio de Saquisilí, en Cotopaxi. Está a unas dos horas de Quito

A 3.600 metros de altura
MÁS NOTICIAS