Quién es Mercedes Aráoz, la tataranieta de un gobernador argentino que juró ante el Congreso como presidente interina de Perú

Fue designada en plena lucha de poderes con el todavía mandatario Martín Vizcarra. Sería la primera mandataria mujer del Perú, aunque también podría ser acusada por usurpación de funciones y condenada hasta a siete años de cárcel

Guardar

Nuevo

La vicepresidente de Perú Mercedes Aráoz durante un encuentro con el vicepresidente de China en Beijing (Andrea Verdelli vía Reuters/ Archivo)
La vicepresidente de Perú Mercedes Aráoz durante un encuentro con el vicepresidente de China en Beijing (Andrea Verdelli vía Reuters/ Archivo)

La vicepresidente de Perú, Mercedes Aráoz, juró este lunes ante una facción del Congreso, dominado por el fujimorismo, como “presidenta en funciones” del país, luego de que ese grupo votara la suspensión durante 12 meses del gobernante Martín Vizcarra.

“Estoy asumiendo temporalmente la Presidencia de la República”, señaló Aráoz antes de decir que Vizcarra “ha incurrido en grave infracción constitucional” al anunciar, horas antes, la disolución del Congreso.

La también parlamentaria aseguró que es su “deber como ciudadana, como mujer, como madre y como vicepresidenta asumir este mandato”, a pesar de que la decisión de Vizcarra cuenta con un mayoritario apoyo ciudadano.

Aráoz llamó a los políticos a “iniciar una etapa de convivencia democrática y un acuerdo de gobernabilidad”, y anunció que convocará a la OEA.

Mientras tanto, el presidente Martín Vizcarra permanecía en Palacio de Gobierno. Minutos antes había tomado juramento al nuevo primer ministro, Vicente Zeballos.

La medida del Congreso abre interrogantes en Perú, que pasa a tener dos presidentes, Vizcarra y Aráoz. Esta se había distanciado del actual gobernante, aunque ambos fueron elegidos como compañeros de fórmula de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

Aráoz fue una de las más criticas en las marchas que celebraron la disolución del Parlamento (AP Photo/ Rodrigo Abd)
Aráoz fue una de las más criticas en las marchas que celebraron la disolución del Parlamento (AP Photo/ Rodrigo Abd)

Aráoz, una economista de 58 años, fue ministra del segundo gobierno de Alan García (2006-2011). Durante dicha gestión fue señalada como responsable política de la masacre de Bagua, que dejó decenas de muertos y cientos de heridos en las protestas contra inversiones en la región amazónica.

En agosto, la vicepresidente había anunciado su renuncia a la bancada oficialista, en señal de su distanciamiento, cada vez más explícito, con Vizcarra.

Por parte de su padre, Juan Roberto Araoz Sillau, es tataranieta de Miguel Francisco Aráoz, quien fue gobernador de la provincia de Salta, en Argentina. La familia Aráoz fue una de las más prominentes de la ciudad argentina de Tucumán durante la época colonial, y entre sus miembros se encuentran el prócer de la independencia de Argentina y Perú Francisco Aráoz de Lamadrid, el gobernador de Tucumán, Gregorio Aráoz de Lamadrid y el firmante del acta de la independencia de Argentina Pedro Miguel Aráoz.

Aráoz obtuvo una maestría en Economía en la Universidad de Miami y realizó, además, cursos de especialización en Políticas de Comercio Exterior en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard y en la Red Latinoamericana de Política Comercial en Buenos Aires.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo