México, Uruguay, Bolivia y Nicaragua respaldaron al régimen de Maduro e intentaron desplazar al enviado de Guaidó de la Asamblea de la OEA

Los aliados de la dictadura rechazaron las credenciales de la delegación del presidente encargado de Venezuela, pero la iniciativa no prosperó. El embajador uruguayo, además, abandonó la sesión alegando “una violación de los principios institucionales”

Guardar
(EFE)
(EFE)

La 49 Asamblea General de la OEA empezó con una batalla por las credenciales. Es que un grupo de países, liderados por México, Uruguay, Bolivia y Nicaragua, pero también respaldada por algunos países del Caribe, exigieron que no se reconozca a la delegación venezolana compuesta por los representantes del gobierno interino de Juan Guaidó.

En el reclamo, este grupo alegó que Venezuela había decidido retirarse de la OEA, pero la decisión fue recapitulada cuando más de 50 países desconocieron al régimen de Maduro como poder legítimo de Venezuela.

"Quiero llamar la atención sobre el hecho que sobrevuela el episodio de la validez de las credenciales. Si se convalidan las credenciales (por las del enviado de Guaidó) se reconoce un nuevo gobierno de Venezuela y Uruguay eso no lo puede aceptar", dijo el embajador uruguayo, Ariel Bergamino, quien además anunció que su país decidió retirarse de la Asamblea "sin pretender condicionar, ni ser modelo ni vanguardia de nada" porque, afirmó, se está violando la "institucionalizad de la OEA".

"Uruguay considera que la mejor forma de practicar los principios es ser leales con la institucionalidad de la OEA, retirarnos de esta sesión porque esos principios están siendo vulnerados", se explicó. Y agregó: "Uno no siempre hace lo que quiere, pero no tiene que hacer lo que no quiere. Nos retiramos de esta reunión pero no de la OEA".

México, Bolivia y Nicaragua mantuvieron su rechazo a la presencia de a delegación de Guaidó pero no siguieron el camino uruguayo. Los tres países latinoamericanos continúan en sus sillas durante la sesión y sólo se limitaron a pedir  "una nota al pie" en la resolución para "reservarse el derecho de desconocer lo que se resuelva".

Es que en términos prácticos, la iniciativa de los aliados de Maduro no tuvo consecuencias: la delegación de Guaidó sigue en la 49 Asamblea de la OEA representando a Venezuela.

Luego de las manifestaciones de respaldo al régimen chavista, tomó la palabra Argentina, que lideró el apoyo a la delegación del Parlamento venezolano: "Venezuela es a un un Estado miembro porque hubo una manifestación en ese sentido por parte del Asamblea Nacional, por eso se reconoce la presencia de Venezuela, porque representa al gobierno democrático de ese país"

Una vez frustrada la iniciativa de los aliados del régimen, el Centro de Comunicación Nacional del gobierno encargado de Venezuela festejó la aprobación de credenciales de su delegación: "En votación histórica: Miembros de la OEA ratifican reconocimiento y participación del Gobierno Legítimo del Presidente  encargado Juan Guaidó en la Asamblea General de la OEA, pese a intentos de la dictadura y sus aliados".

En abril pasado, la OEA reconoció al diplomático Gustavo Tarre como representante de Venezuela ante el Consejo Permanente, por designación de la Asamblea Nacional, que preside Guaidó.

La delegación de Guaidó acreditada para la Asamblea General está compuesta, además de Tarre, por su representante ante el Grupo de Lima, Julio Borges, como jefe de misión, y por otras nueve personas, entre ellas Carlos Vecchio, embajador ante EEUU del líder opositor.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Cuánto podría crecer el gasto en jubilaciones este año y qué pasará con los haberes

Tras un fuerte ajuste en 2024, las jubilaciones y pensiones se consolidan como motor del gasto primario con un crecimiento sostenido a lo largo del año, según un informe privado. El rol de los subsidios a la energía

Cuánto podría crecer el gasto

La justicia volvió a fallar en favor de Mercado Libre en el conflicto con el sindicato de Camioneros

El fallo forma parte de un largo un litigio de encuadramiento sindical del personal de logística del unicornio argentino. La Cámara le dio un nuevo revés al gremio en su disputa con la empresa de Marcos Galperin

La justicia volvió a fallar

Ordenan la libertad de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín: cancelaron órdenes de captura en su contra

El excapo colombo-alemán, conocido como “el Loco”, llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado en un vuelo comercial desde Alemania el 28 de marzo de 2025

Ordenan la libertad de Carlos

Petro se indignó por críticas de cabecillas del ELN en su contra: “Veo gente en los poderes públicos y en la delincuencia buscando censurarme”

El mandatario insistió en que la esencia revolucionaria del ELN se ha desdibujado con el tiempo, asegurando que sus integrantes han adoptado comportamientos similares a los de las élites a las que históricamente han combatido

Petro se indignó por críticas

Dos meses fueron suficientes para que Sofía Vergara terminara su romance con Lewis Hamilton: esto es lo que se sabe

La pareja fue vista hace un tiempo disfrutando de una cena en las calles de Nueva York y, al parecer, la barranquillera se ha sentido “abandonada” por el piloto

Dos meses fueron suficientes para
MÁS NOTICIAS