Militares, esclavos y el "muerto por su esposa": historias de epitafios detrás de la iglesia más antigua de Uruguay

A quince kilómetros de Punta del Este, se encuentra la iglesia San Carlos Borromeo, un templo que se construyó con barro y paja en 1763. A su espalda se esconde una necrópolis que sintetiza la historia de la ciudad. Las curiosas inscripciones de sus tumbas: desde héroes de las invasiones inglesas hasta aborígenes y pobladores

Guardar
“Andrés López. Muerto por una
“Andrés López. Muerto por una partida de patriotas a principios de octubre”, reza una de las lápidas del cementerio

"José Oyola, 3.V.1809, muerto por su esposa". U otra leyenda que reza: "Difunto en la playa, desconocido, 19.V.98, cadáver seco, sería español por el pelo en el cogote. Apareció en las costas de José Ignacio". Delante, un epitafio reseña: "Manuel Florencio Pereira, 30.XI.1822, militar brasileño pobre, se le hizo entierro gratis". Las lápidas hablan del pueblo: cuentan que Antonio Moreno, esclavo de Juan Santos, fue el primero en ser enterrado; que Isidoro era un indio adulto que murió ahogado, que Juana Calixtra era una china minuana convertida al catolicismo que falleció de viruela.

La iglesia de San Carlos
La iglesia de San Carlos Borromeo sufrió tres reconstrucciones desde su precaria edificación en 1763, bajo la dirección del cura Manuel Amenedo de Montenegro

Develan, las lápidas, que detrás de la Iglesia San Carlos Borromeo, en el interior del departamento de Maldonado y a quince kilómetros por ruta y paisajes silvestres de las playas de Punta del Este, se esconde una necrópolis colonial, un camposanto del siglo XVIII.

Las referencias a los difuntos recrean la historia de una comuna heroica, ancestral. "No son muertos anónimos, sino que tienen una historia detrás que da testimonio de la vida de un pueblo. A partir de las leyendas se pueden identificar quiénes eran los pobladores, entre militares, agricultores, comandantes, esclavos", explica Jorge Peixoto, párroco del templo.

“Hay mucha gente que también viene atraída por el monumento colonial, por ser el templo más viejo de Uruguay que se mantiene en pie, por la arquitectura románica”, agregó el cura

Las lápidas comparten tres elementos: la cruz, las siglas Q.E.P.D y el epigrama. Las inscripciones son recreaciones modernas que acreditan la información que se conserva en el archivo histórico de la parroquia, en los libros originales del 1700 y 1800.

Cuando fue declarada Patrimonio Histórico Nacional por ser la iglesia más antigua del Uruguay que se mantiene en su planta natural, arquitectos conservacionistas eligieron treinta representantes. La selección adultera los criterios de época: en la misma tierra, sin distinciones, yacen restos hipotéticos de indios, desertores, negros junto a tenientes y capitanes de milicias.

Fernando Cairo, historiador y subdirector general de Cultura de la Intendencia de Maldonado, advierte que la escenografía es en verdad un montaje: "El cementerio existió, pero se perdió cuando hicieron las construcciones linderas a la iglesia. Hace muchos años, Jaime Alonso Pérez, un director de cultura en época de dictadura, mandó a reproducir algunas lápidas tomando los datos del libro de defunciones de la iglesia, y las hizo colocar en los alrededores de la misma".

Las inscripciones están sacadas de
Las inscripciones están sacadas de los libros y el archivo histórico de la Iglesia

El camposanto funcionó durante medio siglo, desde 1787 hasta 1837. Su dimensión era mayor: llegó a albergar hasta 2.500 tumbas en un predio que ocupaba toda la manzana. Cesó su actividad fúnebre cuando se dictó la ley de cementerios públicos.

"En 1828 un juez de paz de San Carlos se manifestó a favor de la construcción de un cementerio para los pueblos 'cultos'. Lo realizaron pero demoraron nueve años después: en 1837 se habilitó finalmente el cementerio que está ubicado en la parte alta de la ciudad, por lo que se dejó de usar el que estaba en la iglesia", develó Marta Pereyra, historiadora y presidenta del centro de investigaciones históricas de San Carlos. Automáticamente después comenzó un proceso de deterioro y abandono hasta que el edificio y su peculiar necrópolis fueron incluidos en un proceso de reconstrucción patrimonial al convertirse en Monumento Histórico en 1963.

Las jarras y los platos
Las jarras y los platos de cerámica que se colocaron en las paredes exteriores de las torres, por debajo de los campanarios, fueron los que utilizaron los comensales en la fiesta inauguración del primero de enero de 1801, en una de sus refacciones

Según consigna el escritor e historiador Carlos Seijo en su libro titulado La iglesia Colonial de San Carlos, editado en 1951, en el interior se enterraban a los sacerdotes, patrones, especiales bienhechores y a los que fallezcan en concepto de distinguida virtud y santidad.

Marta Pereyra lo certificó: "Es cierto. Había una real cédula de su majestad que expresaba que dentro de la iglesia se podían enterrar solamente personas importantes de la sociedad. Los cuerpos se cubrían con cal para asistir a los rituales y que no se emanara un olor nauseabundo".

El 11 de octubre de 1763, por impulso y obstinación del cura vicario Manuel Amenedo de Montenegro, se edificó un rancho de barro, fajina y  techo de paja brava de los bañados de quince varas de largo: se alzaba así una de una de las primeras iglesia del país.

La selección intentó demostrar los
La selección intentó demostrar los distintos pobladores que vivían en la zona en aquellos años: esclavos, oficiales del ejército, trabajadores

En 1775 fue erigida canónicamente. Tres años después se colocó la piedra fundamental para su expansión como sede de culto en apogeo. A comienzos de siglo fue elegido como patrono San Carlos Borromeo y en 1804 recibió la visita episcopal. Eran tiempos de colonias y conquistas. El investigador Alberto Moroy escribió en el diario El País que el 20 de octubre de 1806 los invasores ingleses se apoderado de Maldonado con asombrosa facilidad y que el 7 de noviembre se dirigieron a San Carlos para tomar la villa.

Las lápidas que ocupan el
Las lápidas que ocupan el jardín trasero de la Iglesia son representativas de los años donde en el templo funcionaba un camposanto

No pudieron. La resistencia del pueblo carolino fue tenaz y poética. Obligaron a las ofensivas británicas a renunciar a la conquista y replegarse en Maldonado. La historiadora local lo convalidó: "En verdad, los ingleses no estaban interesados en San Carlos, pero es cierto que no entraron, que no hubo invasión. La resistencia se produjo en el Combate de la Loma de Ortiz en un enfrentamiento entre ingleses y españoles donde muere el comandante Abreu".

Agustín Abreu Orta, nacido en Tarifa en 1766, fue un marino español devenido en teniente de fragata que estuvo al mando de 400 hombres enviados por la corona para defender la colonia. Su partida de defunción permanece en la capilla de la iglesia. Su cuerpo, enterrado con honores en el cementerio de Montevideo. Sus vísceras, sepultadas en la necrópolis de San Carlos con un epitafio que anuncia: "Agustín Abreu, 10.XI.1806, comandante, murió a raíz de las heridas que recibió en el combate contra los ingleses en la cuña de esta villa".

Son más de treinta lápidas
Son más de treinta lápidas que se distribuyen en el fondo de la Iglesia San Carlos Borromeo

Las referencias a la batalla se transcriben en las lápidas. "Antonio Bessot, 10.XI.1806, murió en el combate con los ingleses, fue baleado y su cuerpo todo tajeado", cinco soldados indios del regimiento que fallecieron en el enfrentamiento y Tomás Pérez, muerto el 8 de noviembre de 1806, cuya inscripción refiere: "Murió de un balazo o dos que le tiraron los ingleses en esta mañana por verlo disparar de su casa al monte, pensando que era un militar español, que con motivo del combate de ayer entre unos y otros, vinieron más de 800 con dos cañones de tren volante a registrar la villa y sus inmediaciones por si hallaban al general y sus tropas".

“Las inscripciones son valiosísimas. Es un lugar de interés cultural. La gente de San Carlos es muy conocedora de su historia y le da el valor que le tiene que dar”, dijo la historiadora Marta Pereyra

La historia del pueblo no se construye solo de próceres y mitologías. Los epitafios y las tumbas también homenajean a personajes secundarios, como el poblador Antonio Pires o el desertor portugués Januario. Como Francisco Pérez, soltero, oriundo del Reino de Castilla, dueño de una tienda y una pulpería, que falleciera ahogado en el arroyo el 12 de diciembre de 1773. No es el único que desapareció en el arroyo: Narciso González, hijo de un sargento miembro de la asamblea y nativo de Buenos Aires, murió cuando tenía diez años.

La Iglesia es visitada por
La Iglesia es visitada por varias personas conocedoras de la historia y por fanáticos de la cantante colombiana Shakira, quien había planeado casarse aquí con Antonito de la Rúa (Fotos Matías Souto)

Está la lápida de Juan Cabrera, el último en ser enterrado en el cementerio de la Iglesia San Carlos Borromeo, y la referencia a las misiones jesuíticas del Alto Paraná con la leyenda de Ignacio, "indio tape músico, 18.XI.1804".

Están las historias aleatorias: "Manuel Dutra, 12.XII.1792, marido de María Antonia Machado, murió en la noche repentinamente a resultas del fuego de una centella que lo abrazó junto a su hijo Francisco que tenía en sus brazos" y "Domingo, 10.IX.1803, esclavo bozalón que compró el cura Ameneda para trabajar en la iglesia nueva". Están los entierros angustiantes: "Juana Ramos, 3.X.1791, falleció a resultas de parto de mellizos, sus hijos también fallecieron", "Manuel Fernández de Sosa, 4.XI.1806, maior de 100 años, murió repentinamente y no recibió los sacramentos, pero todos los años anteriores confesaba y comulgaba" y "Manuel Correa, 30.III.1803, capitán de milicias de cavallería (sic) de esta parroquia, asesinado por toda su familia y esclavos por dos negros estranjeros (sic) que quemaron todo".

La heterogeneidad de los sepultados descubre un plan. El criterio de elección fue preciso: una treintena de casos disímiles que sinteticen los orígenes de la ciudad. El cementerio no desestima su perfil lúgubre: lápidas irregulares, talladas, clavadas de manera imperfecta, con el corrimiento del tiempo y la pérdida de colores. Los cuentos de terror se inspiraron en paisajes así, como el que esconde el patio de la iglesia más antigua de Uruguay, a quince kilómetros del balneario más distinguido de la región.

Seguí leyendo

La historia de la Isla Gorriti: de tierra de piratas y cementerio británico al glamour de los yates más exclusivos de Punta del Este

Una factoría de pescado, una deuda y la visión de Don Risso: así nacieron el primer hotel y la primera temporada de Punta del Este

Guardar