
La no gubernamental Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denunció hoy acciones de espionaje en Nicaragua, contra periodistas que acuden a su sede en Managua, en medio de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril pasado.
Según la CPDH, unos sujetos "se apostaron en una esquina de las afueras" de sus oficinas "para fotografiar a hombres y mujeres de prensa" este lunes.
Los desconocidos realizaron el espionaje en una camioneta Toyota Hilux, con vidrios oscuros, modelo característico de los llamados grupos armados "paraestatales", que según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), utiliza el Gobierno en agresiones que constituyen crímenes "de lesa humanidad".
El espionaje a periodistas, si bien no es nuevo en la situación actual de Nicaragua, ha traído consecuencias, ya que en las últimas dos semanas distintos medios de comunicación han sido cerrado, a la vez que sus dueños, periodistas e incluso trabajadores administrativos, son relacionados con el delito de "terrorismo".
La CIDH ha identificado las acciones contra medios, periodistas, ONG y opositores, como la cuarta fase de la represión por parte del Gobierno de Ortega.
Las tres etapas previas consistieron en agresiones a las protestas callejeras pacíficas, ataques armados contra ciudades que rechazan a Ortega y la criminalización de las protestas, según la CIDH, todas con saldos mortales.
La cuarta fase incluye "incremento de agresiones y hostigamiento contra periodistas, detenciones y judicialización de líderes, defensores y defensoras de derechos humanos y opositores, expulsión arbitraria de personas naturalizadas o residentes permanentes por participar en protestas", según el organismo.
Tanto la CIDH como la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) han responsabilizado al Gobierno de cientos de muertos, ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.
Organismos humanitarios locales cuentan hasta 545 muertos y 674 "presos políticos" desde el estallido social contra Ortega el 18 de abril pasado. El Gobierno reconoce 199 víctimas mortales y 273 reos, a los que tilda de terroristas, golpistas o delincuentes comunes.
Ortega no acepta responsabilidades e insiste en que venció un intento de golpe de Estado, del que la CIDH y la Acnudh son escépticos.
Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, se iniciaron el 18 de abril pasado, por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia debido al saldo mortal en las manifestaciones.
Con información de EFE
Últimas Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 1 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Piero Quispe y Olenka Mejía fueron captados ingresando a hotel y otros futbolistas cierran comentarios por nuevo ampay de Magaly Medina
Tapia, Piero Quispe, Gallese y otros seleccionados desactivaron los comentarios en sus redes tras anuncio de Magaly. Diversos jugadores de la selección peruana restringieron la opción de comentarios en sus perfiles de Instagram tras el anuncio de un “ampay” por parte de Magaly Medina

Un avance podría cambiar la lucha contra una letal bacteria multirresistente que causa neumonía
Se trata del Staphylococcus aureus, uno de los patógenos más peligrosos para la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud. Su resistencia a los antibióticos tradicionales dificulta su tratamiento, pero nuevos agentes terapéuticos podrían convertirse en la respuesta

El presidente interino de Corea del Sur pidió acatar el fallo que definirá el futuro político de Yoon Suk-yeol
“Este no es momento de cálculos partidistas. Debemos anteponer la estabilidad y la supervivencia de nuestra comunidad”, afirmó Han Duck-soo durante una reunión ministerial sobre seguridad celebrada en Seúl

Qué contienen los palitos de pescado y por qué los nutricionistas no lo recomiendan: “Existe un posible riesgo de salud para los grandes consumidores en grupos de edad más jóvenes”
Los consumidores deben saber que estos palitos tan solo contienen entre un 50 y un 60% de pescado, ya que el resto se conforma por harina, agua, aceite, almidón, azúcar y sal, entre algunos aditivos
