José Luis Chilavert exigió la expulsión del embajador británico en Paraguay con insultos y homofobia

El ex capitán de la Selección le respondió al diplomático por un controversial comentario tras la liberación de acusados por la masacre de Curuguaty

Guardar

Nuevo

José Luis Chilavert, Matthew Hedges
José Luis Chilavert, Matthew Hedges

El ex futbolista paraguayo José Luis Chilavert lanzó una catarata de insultos contra el embajador británico Matthew Hedges, quien está envuelto en una polémica diplomática por un comentario sobre una decisión judicial acerca de una masacre en la que murieron 11 campesinos y seis policías.

"Debería pedir disculpas a los familiares de los policías que fueron masacrados, pero como buen Pirata desconoce lo sucedido. Llámese a silencio, pirata", le espetó luego de que Hedges se pronuncie con un polémico tuit. El representante del Reino Unido subió una foto el sábado en la que uno de los condenados abandonaba la cárcel de Tacumbú por la anulación de la condena, con un comentario a favor de la liberación.

La Cancillería paraguaya lo convocó para manifestarle su "incomodidad" por lo que considera una intromisión de un tema interno. Pero fue en las redes donde se desplegaron los ataques más fuertes.

Además de pedir su expulsión, el ex capitán de la selección paraguaya retuiteaba los mensajes de apoyo y respondía con ira a sus críticos.

En esa línea, ventiló la homosexualidad de Hedges como si fuese un defecto. Primero, se limitó a publicar un reportaje en el que el representante británico contaba abiertamente sus preferencias sexuales. Sin embargo, después sumó epítetos discriminatorios a sus ataques.

El comentarista llegó a calificar al embajador como "pirata descarriado y balín", mientras seguía retuiteando comentarios de mayor calibre.

Ante algunos reproches por su tono discriminatorio, argumentó que Hedges quería promocionar un discurso de homsexualidad, lo cual calificó de "anormal".

Por su parte, Hedges aclaró que con su comentario no pretendía hacer valoraciones sobre la decisión judicial, sino "reconocer ese momento humano después de una decisión independiente de la Corte Suprema".

"Yo soy el representante de Reino Unido al Estado de Paraguay, pero también tengo una responsabilidad de comunicar quiénes somos como británicos y cuáles son nuestros valores. Voy a seguir así, comunicando directamente; es la diplomacia moderna, es la diplomacia 2.0″, concluyó el embajador.

La masacre de Curuguaty (al este de Paraguay) se produjo durante el desalojo policial de una finca ocupada por campesinos. Un tribunal dispuso en 2016 penas de entre 4 y 30 años de cárcel a los once acusados, pero la Sala Penal de la Corte Suprema anuló las condenas y argumentó que existieron deficiencias en el proceso y que por ello no es posible determinar la responsabilidad personal de los acusados en el hecho juzgado.

La crisis social y el escándalo terminaron derivando en la salida del ex presidente Fernando Lugo.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo