Los videos de la brutal represión a las protestas contra el gobierno en Nicaragua

Desde el inicio de las manifestaciones el miércoles pasado, los grupos de choque del régimen de Daniel Ortega, policías y militares atacan violentamente a los opositores que marchan día y noche contra las reformas al seguro social. Autoridades reportaron al menos 10 muertos y más de 80 heridos

Guardar

Muertos, heridos, destrucción, barricadas y saqueos dejaba este sábado la jornada de protestas en Nicaragua contra una reforma al seguro social, que llevaron al gobierno del presidente Daniel Ortega a aceptar la apertura de un diálogo.

Ortega envió este sábado un mensaje a la nación, en su primera alocución desde que el miércoles se iniciaron virulentas protestas, que dejan al menos 10 muertos y más de 80 heridos por la represión con armas blancas, de fuego y piedras de "turbas" -los grupos de choque oficialistas- y policías contra los manifestantes opositores.

"El gobierno está totalmente de acuerdo con retomar el diálogo para la paz, para la estabilidad para el trabajo, para que nuestros país no esté en medio del terror que se está viviendo en estos momentos", afirmó Ortega en cadena nacional. Y responsabilizó de la violencia a "pequeños grupos de la oposición" que "conspiran contra el modelo de alianzas, porque piensan que entonces van a tomar el Gobierno y no les importa a costa de lo que sea".

Las protestas estallaron debido al aumento de las cuotas patronales y laborales que buscan saldar un millonario déficit del seguro social, lo que se sumó a un descontento generalizado por la situación económica en el país, según analistas.

Soldados armados con fusiles salieron la noche del viernes a custodiar instituciones en Managua, así como en la norteña ciudad de Estelí, debido a fuertes disturbios, informó el gobierno en su sitio web.

Un ambiente de tensión se vivía en la capital, donde los choques causaron daños en el Ministerio de Juventud, el edificio del Seguro Social, la Universidad de Ingeniería y la oficialista Radio Ya, al tiempo que se anunciaban nuevas protestas y desplazamiento de elementos antimotines por cuarto día consecutivo.

Empleados de la comuna capitalina limpiaban los escombros que dejaron barricadas y quema de llantas que hicieron pobladores en algunos barrios, desafiando a los antimotines.

El gobierno denunció que en las ciudades de León y Masaya hubo "quema de vehículos particulares, saqueo y destrucción de edificios públicos" y robos en centros comerciales.

Mientras que la oposición informó de la quema parcial, en la noche del viernes, de Radio Darío en la ciudad de León.

La gente pide cambios

En medio de las protestas, Ortega acogió la propuesta del gremio empresarial de "retomar la mesa de diálogo" para buscar una solución al conflicto, dijo Murillo.

"No se había visto esto desde hace años en Nicaragua", comentó el analista y ex embajador de Nicaragua ante la OEA y Estados Unidos, Carlos Tünnermann a la AFP.

A su juicio, que las protestas se hayan dado "en casi todas las ciudades del país, en todas las universidades y que hayan sido reprimidas con violencia por el gobierno significa que hay un malestar de la población no solo por las reformas, sino por la forma en que se ha conducido el país".

Según expertos, la población ha soportado en silencio el encarecimiento de la vida por las constantes alzas de los combustibles, de las tarifas de luz, despidos en el sector público y reducción de beneficios sociales a raíz de la caída de la cooperación venezolana.

"El reclamo central de la gente es que ya no quieren este gobierno, hay un rechazo total hacia este este gobierno", coincidió el sociólogo y académico universitario Cirilo Otero en declaraciones a la AFP. "Las protestas han sido encabezadas por jóvenes que han recogido ese malestar que la gente siente por la crisis económica, la represión al derecho de manifestación, de expresión y los muertos que han dejado las manifestaciones", agregó.

Tünnermann por su parte consideró que el éxito del diálogo anunciado por el gobierno "dependerá de que tan amplio sea", debido a la inconformidad que han expresado las mayorías por el aumento de las cuotas patronales y laborales al Seguro y reducción en 5% de las esqueléticas pensiones a los jubilados.

Las reformas buscan saldar un déficit de más de 76 millones de dólares que enfrenta el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendara al gobierno tomar medidas para evitar su quiebra en 2019.

Los expertos afirman que las reformas son una solución parcial a la crisis del INSS y que es necesario revisar la mala administración que ha tenido la institución por inversiones "poco transparentes".

Ortega gobernó por primera vez durante la revolución que el Frente Sandinista (FSLN, izquierda) dirigió en la década de los 80, retornó al poder en 2007 y fue reelecto en 2011 y en 2016 en medio de denuncias de procesos electorales amañados, según la oposición.

Por Blanca Morel y Julia Rios (AFP)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Qué son y cómo funcionan las "turbas", los grupos de choque con los que Daniel Ortega reprime las protestas en Nicaragua

Guardar

Últimas Noticias

Guerra de aranceles de Estados Unidos contra México y Canadá podría terminar beneficiando al Gobierno de Petro: por qué la confrontación podría tener beneficios para Colombia

El pasado domingo 26 de enero de 2025 se registró una fuerte crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia luego de que Gustavo Petro impidió el aterrizaje de dos aviones en el territorio nacional

Guerra de aranceles de Estados

Escándalo en la Ungrd: revelan prueba reina en contra de la congresista Karen Manrique

La congresista por el departamento de Arauca y que aparece relacionada en este entramado de corrupción, habría entregado a su esposo el manejo de los contratos que, al parecer, fueron entregados a cambio de su voto en favor del Gobierno

Escándalo en la Ungrd: revelan

¿Habrá clases este martes 4 de febrero? La SEP responde?

La Secretaría de Educación Pública reveló que habrá otro día en el segundo mes del año en que los estudiantes no acudirán a clases

¿Habrá clases este martes 4

Jessi Uribe y Paola Jara en los Premios Grammy 2025: no ganaron nada pero sacudieron las redes

Los colombianos descrestaron en su paso por la alfombra roja en la nueva edición de entrega de galardones, aunque no se destacaron precisamente por haberse llevado uno a casa

Jessi Uribe y Paola Jara

Red de prostitución en el Congreso: Andrea Vidal fue a la oficina de Jorge Torres Saravia antes de ser asesinada; las últimas imágenes de la abogada

La extrabajadora parlamentaria visitó el Congreso ocho días antes de sufrir un atentado. Estuvo en el despacho de Jorge Torres Saravia, a pesar de que Vidal ya no trabajaba allí desde hacía tres meses

Red de prostitución en el
MÁS NOTICIAS