
Más de medio centenar de cubanos oficialistas y una decena de venezolanos boicotearon al grito de "mercenarios" el inicio de la reunión entre representantes de Gobiernos y miembros de la sociedad civil del continente americano, en el marco de las actividades de la Cumbre de las Américas en Lima.
Cuando el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se disponía a inaugurar la reunión, un grupo de cubanos denunciaron el "formato antidemocrático" del encuentro y no pararon de gritar durante todo el acto, coreando proclamas y cantando el himno cubano.
Se esperaba que a la cita previa a la reunión de jefes de Estado y Gobierno del continente asistieran algunos opositores cubanos y venezolanos, lo que motivó la protesta oficialista, entre cuyos gritos estaba un "¡Que los saquen!".
Almagro dio un breve discurso en el que tachó de "lamentable" que el grupo no permitiera el desarrollo de la reunión y, ante la persistencia de los oficialistas, los organizadores anunciaron una pausa para tratar de rebajar los ánimos.
"Creo que todos tenemos que aprender de esto. Hay países que tienen estrategias todavía que están reñidas con la democracia", agregó, y definió como "lamentable" y "bochornoso el espectáculo que se está dando".
Cuando se retomó la sesión, el embajador de Cuba en Austria, Juan Antonio Fernández, sentenció: "No vamos a dialogar con mercenarios y terroristas y con toda esa partida que desde Miami ha llegado hasta aquí".
"La sociedad civil de Cuba es esta que se expresa aquí", dijo Fernández en referencia a quienes protestaban.
Por su parte, el embajador estadounidense ante la OEA, Carlos Trujillo, dijo estar "complacido de que la sociedad cubana tenga la oportunidad de participar en una verdadera democracia", la peruana.
"No tienen absolutamente ningún respeto", dijo sobre los manifestantes. "Pido respetuosamente a estas organizaciones que abandonen la sala", agregó Trujillo.
Pero los manifestantes no se aplacaron, y el representante del Gobierno de México hizo un llamado a la conciliación, "una invitación para que nos escuchemos todos".
El representante boliviano subrayó que "hay que escuchar a todas las voces, pero falta una voz aquí", la de Venezuela, dado que el Gobierno peruano retiró la invitación a la Cumbre al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Almagro dijo que ya esperaba que se produjera la protesta: "Nos habían dicho desde antes de llegar que 40 gorilas se habían instalado en las primeras filas y tenían una intención disruptiva".
Ante la sucesión de interrupciones, los organizadores de la reunión decidieron trasladar el debate a una sala contigua de la que se quedaron fuera la mayoría de los delegados, que tuvieron que seguir las intervenciones mediante las pantallas ubicadas en la sala plenaria.
Entre ellos estaba Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) de Perú, quien lamentó que no le dejaran seguir de manera presencial el desarrollo del diálogo.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Melissa Klug y sus revelaciones sobre Christian Cueva, Jefferson Farfán y Jesús Barco
Este domingo 30 de marzo, por la señal de Panamericana TV, la ‘Blanca de Chucuito’ regresa por tercera vez al ‘sillón rojo’ y promete desvelar sus secretos más íntimos

Ella es la joven modelo con la que Simón Brand habría reemplazado a Claudia Bahamón: también es estudiante de actuación
Todo parece indicar que el matrimonio de la presentadora de ‘Masterchef Celebrity’ con el padre de sus hijos llegó a su fin: Jimena Rugeles sería el nuevo amor del reconocido director de cine

Controversia en la Ciudad de México por el uso de equipos Dahua Technology en fotomultas
Las autoridades capitalinas optaron por utilizar esta marca considerada de las mejores a nivel mundial pese a los vetos internacionales por fallas de ciberseguridad y ética

Un hospital de Navarra indemniza a un paciente con 78.000 euros por no informarle de los riesgos de una operación que le ocasionó graves secuelas
El tribunal no aprecia negligencia médica, pero concluye que el documento otorgado al paciente era insuficiente, ya que no contemplaba el riesgo de una posible lesión del nervio ciático pese a las características de la intervención

Pilar Prades, la última mujer ejecutada con el garrote vil en España: envenenó a la señora para la que trabajaba y lo intentó con otras dos mujeres
Con 31 años, recibió la condena a muerte, tras haber defendido hasta el último momento su inocencia
