
El presidente electo Sebastián Piñera aseguró que Chile "ganará" el caso en La Haya, al referirse a los alegatos por la demanda marítima de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que arrancan el próximo 19 de marzo.
"¡Vamos a ganar, vamos a ganar el caso en La Haya!", enfatizó Piñera mientras le estrechaba efusivamente la mano al agente de Chile en esa corte, Claudio Grossman.
El presidente electo se reunió en su oficina que posee en el barrio oriente de la capital chilena con Grossman y el canciller designado para su administración, Roberto Ampuero.
"Vamos a ganar el caso en La Haya, porque tenemos la razón del derecho y de la historia", recalcó Piñera, quien decidió mantener el equipo chileno que actualmente defiende los intereses de Chile en la CIJ, y además le pidió al actual canciller Heraldo Muñoz que acompañe y asesore a la delegación austral en la fase de los alegatos, tras el término de la actual administración.
El mandatario remarcó: "He confirmado al muy buen equipo de agentes chilenos que defienden nuestra causa frente a la infundada demanda marítima de Bolivia", y agregó que este tipo de instancias debe ser "una política de Estado".

De hecho, tanto Heraldo Muñoz como Roberto Ampuero, coincidirán el próximo 19 de febrero en París para preparar los alegatos por la demanda de Bolivia ante La Haya.
El encuentro en la oficinas de Piñera se extendió por dos horas y quedaron agendadas nuevas reuniones, mientras que Grossman expresó que quedó tranquilo de que haya confianza del mandatario electo en el equipo jurídico.
Hace unos días, la Corte de La Haya anunció que la fase de alegatos orales de la demanda con que Bolivia busca un acceso soberano al Océano Pacífico se realizarán entre el 19 y 28 de marzo, pocos días después de que el presidente electo asuma su segundo mandato en La Moneda.
Bolivia demandó a Chile en 2013 ante la Corte de La Haya, en busca de que el tribunal obligue a su vecino a negociar y concederle un acceso soberano al Pacífico, que el país andino perdió en una guerra del Siglo XIX.
Según Bolivia, a lo largo del siglo XX Chile en varias oportunidades le habría ofrecido en negociaciones normales un acceso soberano, lo que Santiago niega, además de sostener que todos los asuntos fronterizos entre los dos países quedaron resueltos en un tratado suscrito en 1904, veinticinco años después de terminada la guerra.
A finales del siglo XIX, Bolivia perdió unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en la guerra del Pacífico que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
¿Eres el afortunado ganador del sorteo Melate?
El sorteo Melate se realiza tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 4037 dados a conocer por la lotería mexicana

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Melissa Klug y sus revelaciones sobre Christian Cueva, Jefferson Farfán y Diego Chávarri
Este domingo 30 de marzo, por la señal de Panamericana TV, la ‘Blanca de Chucuito’ regresa por tercera vez al ‘sillón rojo’ y promete desvelar sus secretos más íntimos

Qué cambió y qué se mantiene para las empresas tras el plan de desregulación
Mientras algunos sectores destacan mejoras operativas, otros advierten efectos limitados. Las reformas estructurales pendientes, la informalidad y el contexto global moderan el impacto

El Fresa, líder de la Familia Michoacana, sí acudió a la feria de Tejupilco en 2024, confirma la Fiscalía del Edomex
En la Operación Bastión las autoridades aseguraron el rancho Tuerco, mismo que era usado por el líder de la organización en ese municipio
Dólar: creció el impacto en las reservas del gasto de turistas con tarjeta en el exterior
En el segundo mes del año hubo una salida de divisas por USD 769 millones y el 55% fue cubierta por divisas ya ahorradas o dólar MEP. Un mes antes ese porcentaje era de 70 por ciento
