A pesar de no haber colaborado en el operativo, Venezuela lamentó la decisión de Argentina de abandonar la búsqueda de tripulantes del Ara San Juan

En un comunicado, el general en Jefe de la Armada Venezolana, Vladimir Padrino López, expresó "el profundo sentir" por la finalización del operativo de búsqueda de los 44 marinos. El país, sin embargo, no se sumó a los poblados esfuerzos internacionales por encontrar al submarino y su dotación

Guardar

Nuevo

Vladimir Padrino López
Vladimir Padrino López

A través de un comunicado emitido el viernes, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana "lamentó" la decisión de la Armada Argentina de suspender la búsqueda de sobrevivientes del submarino Ara San Juan, desaparecido hace 17 días, a pesar de no haber enviado ayuda para las operaciones de búsqueda, como sí lo hicieron la mayoría de los países sudamericanos.

En el texto firmado por el General en Jefe de la fuerza, Vladimir Padrino López, expresan "el profundo sentir" por la finalización del operativo de búsqueda de los 44 tripulantes y extienden "la solidaridad al pueblo argentino, especialmente a los familiares de la insigne y valiente tripulación".

infobae

Venezuela no participó del operativo de búsqueda desplegado durante 15 días y que se movilizó tras la activación de la Oficina Internacional de Escape y Rescate de Submarinos (Ismerlo, en sus siglas en inglés).

También Bolivia, a través de su presidente, Evo Morales "lamentó" la decisión de suspender la búsqueda de sobrevivientes. En su cuenta de Twitter el mandatario escribió: "Lamentamos la suspensión del rescate de los 44 tripulantes del submarino argentino Ara San Juan. Nuestra solidaridad con las familias de los desaparecidos, especialmente con nuestro compatriota Cirilo Mealla Altamirano, padre del teniente Jorge Luis Mealla".

Los países que colaboraron con Argentina fueron Brasil, Estados Unidos, Chile, Perú, Gran Bretaña, Colombia, Noruega, Francia, Uruguay, Alemania, Italia, España, Canadá, Japón, Israel, Sudáfrica y Ecuador.

infobae

El jueves, el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, confirmó que "no habrá salvamento de personas", por lo que ya no hay esperanzas de que los 44 tripulantes estén con vida. Con la lectura de la "gacetilla de prensa número 50", Balbi dio cuenta de la finalización del caso SAR (Search and rescue, por sus siglas en inglés) para pasar a fase de búsqueda. Según explicó, el SAR tiene como objetivo "el salvamento de personas, con el fin de preservar la vida humana", algo que finalmente fue descartado.

LEA MÁS: 

Guardar

Nuevo