Evo Morales dijo que Chile hizo una "oferta secreta" en 1975 a Bolivia para la salida al mar

Según el mandatario boliviano, los documentos desclasificados por el presidente de EEUU, Donald Trump, revelaron que, a cambio de la oferta, Chile pedía "un intercambio de territorio y derechos sobre agua dulce de Bolivia" y, además, buscaba una alianza contra Perú

Guardar
Evo Morales
Evo Morales

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó este domingo que documentos desclasificados por el mandatario estadounidense, Donald Trump, revelan que en 1975 Chile ofreció a Bolivia un corredor para hacer posible su salida al mar.

"Documentos desclasificados por Trump revelan que en diciembre de 1975, Chile hizo una oferta secreta a Bolivia: un corredor de 10 kilómetros", detalla Morales en su cuenta de Twitter.

Según el mandatario, a cambio de la oferta, Chile pedía "un intercambio de territorio y derechos sobre agua dulce de Bolivia" y, además, buscaba una alianza contra Perú.

Morales también aseguró que Perú propuso crear un puerto que tenga la administración compartida con Chile y Bolivia.

"Chile rechazó esa posibilidad y así evitó su oferta de corredor", sostuvo el gobernante.

En 1975, Bolivia era gobernada por Hugo Banzer y Chile por Augusto Pinochet y ambos dictadores en febrero de ese año celebraron un acercamiento en la frontera que pasó a la historia como el "Abrazo de Charaña".

Tras el fracaso de las conversaciones para resolver la controversia, Bolivia y Chile rompieron en 1978 otra vez sus relaciones diplomáticas, tras haberlas reanudado tres años antes.

Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros lineales de costa en la guerra contra Chile de fines del siglo XIX, y en la que terció Perú en alianza con los bolivianos.

Desde el 2013, Bolivia y Chile sostienen un pleito en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda boliviana de que el Gobierno de Santiago negocie en firme y de buena fe su centenario reclamo de volver con un acceso soberano al Pacífico.

Chile descarta tal posibilidad alegando que un tratado firmado en 1904, 25 años después de la guerra, resolvió todos los asuntos fronterizos pendientes entre ambos países.

(Con información de EFE)

LEA MÁS:

Un 68 % de la población rechaza que Evo Morales vuelva a ser candidato en 2019

Evo Morales destituyó a la gerente general del principal banco estatal de Bolivia por un desfalco de más de 5 millones de dólares

La oposición de Bolivia pidió a la CIDH que se manifieste sobre el intento de reelección de Evo Morales

Guardar