El Poder Electoral chavista ratificó la suspensión de los diputados opositores de Amazonas

El Consejo Nacional Electoral aclaró que “no se ha emitido ningún acto administrativo”, luego de que la oposición reincorpore a los legisladores por considerar que ya pasó suficiente tiempo sin resolución

Guardar
Asamblea Nacional
Asamblea Nacional

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) reiteró este domingo la suspensión de los diputados indígenas del estado Amazonas al asegurar que "no ha emitido ningún acto administrativo" sobre este caso después de que el Supremo dictara la sentencia de suspensión.

"Este Poder Electoral no ha emitido ningún acto administrativo relativo a la (…) elección de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, nominal, lista y representación indígena por el estado Amazonas, con posterioridad a la notificación de la sentencia" del Supremo, dice un "aviso oficial" publicado por el diario Últimas Noticias.

Asimismo, el aviso agrega que "todo ello" es "de conformidad con las previsiones legales y constitucionales que rigen la materia".

En el documento el CNE recuerda que el pasado diciembre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una sentencia "en la que se ordenó la suspensión de efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación" de los diputados del estado Amazonas.

Este aviso se da luego de que el pasado jueves el Parlamento de mayoría opositora decidiera reincorporar a los diputados opositores suspendidos.

Los diputados Julio Ygarza, Nirma
Los diputados Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana salen del hemiciclo de sesiones del Parlamento Venezolano luego de su juramentación (EFE)

Según ha expresado Henry Ramos Allup, titular de la Asamblea, no esperará la decisión que tome el TSJ, ya que a su juicio el Poder judicial "no va resolver nunca la reincorporación".

El viernes una comisión de diputados chavistas solicitó al TSJ que se declarara la ilegalidad de cualquier acto o decisión del Legislativo, pues aseguran que la incorporación de sus compañeros suspendidos hacen que el Parlamento esté ilegalmente constituido.

El diputado chavista Héctor Rodríguez
El diputado chavista Héctor Rodríguez asistió al Tribunal Supremo de Justicia para solicitar que declare ilegal cualquier acto o decisión de la Asamblea Nacional (EFE)

Este domingo, el Supremo venezolano informó que se encuentra a la espera de las pruebas que le ayuden a dictar sentencia sobre dicho caso, pues se encuentra investigando la posibilidad de un supuesto fraude electoral.

Guardar