Hozono Jairis, un logro deportivo del tejido empresarial de Alcantarilla

Guardar

Alcantarilla (Murcia), 28 mar (EFE).- El Hozono Jairis Alcantarilla acaba de conquistar la Copa de la Reina de baloncesto. Tiene un millón de euros de presupuesto para el primer equipo. Otros 125.000 euros para el resto de equipos. Acaba de lograr el primer triunfo de la historia de un club de la región en ese deporte. El tejido empresarial de la ciudad ha sido clave. El apoyo de treinta patrocinadores han impulsado el éxito. A partir de ahora, se espera un efecto mimético de apoyo extra que ayude a crecer aún más a un club que pisa fuerte.

Fundado en 1954, lo obtenido en su tercera temporada en la elite estatal -la Liga Femenina Endesa-, por sorprendente que pueda resultar, no deja de ser la consecuencia de un movimiento que involucra no sólo a un club, el decano del baloncesto regional, sino a una sociedad, la de Alcantarilla, que vibra con el Jairis y celebra como propios sus triunfos, porque lo son.

Que haya detrás del club una treintena de patrocinadores, la mayoría de ellos con sello local, demuestra ese grado de implicación. Lo reconoce el presidente de la entidad, Salvador Costa Victorio, quien lo es desde julio de 2020, cuando sustituyó en el cargo a Mariano Vivancos. Él ya estaba en la directiva.

"Los éxitos tienen un efecto llamada y dan un retorno a la inversión. Eso puede convencer a más empresas, que serían bienvenidas", apunta el máximo dirigente de una entidad que esta temporada maneja un presupuesto de en torno a un millón de euros para su primera plantilla y de 125.000 euros para el resto de equipos que tiene, otros 22 conjuntos y más de 270 jugadores y jugadoras con ficha federativa.

El mayor motor a nivel de patrocinio es Hozono Global, grupo empresarial integrado por ocho empresas focalizadas en el sector de servicios e infraestructuras y que pone nombre al equipo de baloncesto desde la temporada 2021-2022, la del ascenso a la elite desde la Liga Femenina Challenge, aunque un año antes ya respaldó al sénior masculino.

Junto a esta compañía aparecen como espónsores principales Hospital Quirónsalud Murcia, La Boca Te Lía, Intuya Software Intuitivo, Estrella de Levante, Marinocio Grupo, Alquiber Renting Flexible, La Hacienda, Joma, Coca Cola, Los Duquesos, Viaxes Low Cost y Compralaentrada.

Además, hay una veintena de colaboradores que también impulsan al club, que igualmente cuenta con el firme apoyo del Ayuntamiento de Alcantarilla y la Comunidad Autónoma, otros dos pilares en los que se sustenta.

"Todo ese respaldo es fundamental, con especial mención para Hozono Global y los hermanos Martínez Ortuño -Manuel, Marian e Isabel-, que pone su firma a los tres equipos séniors, pero también para el Ayuntamiento, que se vuelca con el club prestando un apoyo incondicional con el alcalde Joaquín Buendía a la cabeza, e igualmente apreciamos lo que hace la Comunidad. Hay un buen número de patrocinadores que están también ahí y cada conjunto de base de nuestro club cuenta con el suyo", manifiesta Costa, quien anima a nuevas firmas a sumarse a la causa.

"Los éxitos tienen un efecto llamada y dan un retorno a la inversión. Eso puede convencer a más empresas y, sabiendo que la próxima será una campaña súper exigente en lo deportivo y también en lo económico, serían bienvenidas. Buscamos más apoyos entre los negocios locales, que son la mayoría de las que están con nosotros y que ven recompensado el esfuerzo que hacen", añade.

En una localidad del área metropolitana de Murcia -está a apenas ocho kilómetros de la capital-, que tiene 43.547 habitantes, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) y que destaca por su vinculación militar -acoge la Base del Ejercito del Aire- y por su poderío industrial, el Jairis es su gran estandarte deportivo. De eso no hay duda en el municipio más poblado de la región -2.545 residentes por kilómetro cuadrado- y es así por lo que es y por lo que representa.

"Llevo muchos años en esta casa pues llegué como jugador siendo infantil y, al margen de los resultados obtenidos, lo que más destaco de este club es el sentimiento de pertenencia que genera en los vecinos de Alcantarilla, que valoran lo que se hace con el mayor de los esfuerzos y lo demostró que hubiera 3.000 personas en la celebración de la Copa, algo apoteósico", comenta Costa, inspector de la Policía Local de Alcantarilla, que, por su profesión, sabe lo que es poner orden, lo cual aplica a su gran pasión.

Nacido el 25 de mayo de 1976 -tiene 48 años- en el Jairis ha sido casi de todo. "Además de jugador ocupé el puesto de entrenador, de director deportivo, de directivo y ya por fin de presidente. Tras iniciarme aquí estuve en el Júver y en el CB Murcia, en el Balneario de Archena, en el CB Cartagena y en el Molina Basket para luego volver a Alcantarilla. Siento este club como algo propio y mis dos hijos -Javier, de 23 años, y Álvaro, de 16- juegan en el Jairis", cuenta orgulloso.

Costa ya dijo a finales de septiembre, cuando se presentó el uniforme del equipo para la presente temporada en el Hotel ONA de La Hacienda, ubicado dentro del proyecto residencial que desarrolla Hozono Global en el municipio de Fuente Álamo, que afrontarían "una temporada ilusionante e histórica" -desde luego que no le faltaba razón- y que estaban dando "pasos firmes para poner a Alcantarilla y a la región en lo más alto que se pueda".

Pedro Martínez Ortuño, presidente de Hozono Global, ya dijo entonces que el equipo al que patrocina les iba a dar "muchos éxitos" y dio la receta, básica pero que no es fácil de aplicar. "Hay que ganar, ganar y seguir ganando", expuso.

Que club, instituciones y patrocinadores vayan de la mano es algo a destacar, como reconoce también Buendía, "el primer aficionado del equipo", como dijo de él el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, en la recepción al conjunto campeón. El jefe del Ejecutivo regional también declaró que "el Jairis era historia de la región y ahora lo es de España" y "el mejor embajador que puede tener esta tierra".

"Es un honor y un orgullo para el municipio ser la cuna del baloncesto regional y también la cuna del mayor éxito del baloncesto femenino de la Región de Murcia con el Jairis", manifestó Buendía, quien coincidió con Costa al subrayar, además de los resultados, "el sentimiento de pertenencia y de cariño" que genera el club alcantarillero, al que no le falta ambición y lo demuestra "la hazaña conseguida con profesionalidad, mérito, valor y compromiso".

Hoy, medio año después de aquel acto en Fuente Álamo, Costa celebra que el tiempo confirmara lo que él dibujaba en su mente: "Esto es el fruto del trabajo de muchos años, el cual a veces no da tan buenos resultados y otras las circunstancias llevan a éxitos como el recién conseguido y que tiene mucha gente detrás".

En ese sentido ensalza la tarea de la dirección deportiva, con Andrés Medina a la cabeza. "Su trabajo es excelente y trajo a jugadoras que están por encima de lo que podíamos ofrecer pero las convencimos con un proyecto y el tiempo también determinó que ellas crezcan y se revaloricen".

Ahí quedan, por lo pronto, la participación como debutante en la Eurocopa de clubes, torneo en el que cayó en los octavos de final frente al Dinamo Sassari italiano tras haber vencido siete partidos y perdido sólo uno, y, muy especialmente, la consecución del título copero en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza -victorias por 67-59 en la final contra el Perfumerías Avenida y antes por 67-71 tras prórroga contra el Spar Uni Girona y por 53-70 frente al Valencia Basket en los cuartos de final-.

Al Jairis aún le queda la Liga, competición en la que ocupa el quinto puesto -16 victorias y 10 derrotas en este momento- y en la que peleará por mejorar los cuartos de final que firmó el pasado curso. Con Bernat Canut como entrenador al frente ya ha enseñado que está para luchar por todo.

"Los objetivos siguen siendo consolidarnos en la máxima categoría, en la que afrontamos nuestro tercer año con la permanencia asegurada. Ganar la Copa de la Reina y estar por segundo año consecutivo en unas eliminatorias por el título son metas impensables hace unos años. En esta Liga queremos llegar lo más lejos que sea posible pero siempre yendo paso a paso y con mucha prudencia. Ya nos ganamos disputar la próxima Supecopa por clasificación y llegar a la Euroliga, la competición europea de más prestigio, es una posibilidad que también está ahí", reconoce quien se siente legitimado para aspirar a cotas altas.

Haberse asentado en la elite no es flor de un día, no debe serlo, y eso lo tiene más que claro Salva, como todos le llaman. "Es evidente que la estructura del club ha crecido y ahora es más profesional. Para ello los pasos se fueron dando progresivamente y de forma acertada y ahí están los resultados. Seguimos teniendo presente que la base del club tiene que ser la cantera y que la pirámide parte desde los chupetas y los prebenjamines hasta llegar al primer equipo femenino", indica la cabeza más visible de la entidad.

Los focos se los lleva el de la Liga Femenina Endesa pero también están la segunda formación femenina, que milita en el cuarto escalón nacional con un grupo de chicas que son juniors; y el sénior masculino, que compite en la Primera Nacional, la quinta categoría, tras haber estado en su día en la segunda. Para esto el objetivo es ascender a la Tercera FEB más pronto que tarde.

"Estamos creciendo y lo queremos seguir haciendo pero de forma sostenible. El hecho de ser campeonas de la Copa es muy importante pero debemos continuar con los pies en el suelo", resalta.

En ese crecimiento al que se refiere desplazarse a una instalación mayor que el pabellón Fausto Vicent, la casa del Jairis y en la que caben 1.500 espectadores, parece obligado y desde el Ayuntamiento, Joaquín Buendía, ya anticipó que se plantea la construcción de un nuevo equipamiento a tal efecto y que al menos doblará el aforo. "Nos consta que están trabajando en ello", afirma el presidente del campeón de la Copa de la Reina, un ejemplo de club humilde pero ambicioso y que empieza a ser tendencia.