Barcelona (España), 27 mar (EFE).- Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall en Barcelona (España) y la Women's Brain Foundation ha identificado diferencias entre hombres y mujeres en la predisposición a participar en ensayos clínicos para la prevención del alzhéimer.
Según ha informado la Fundación Pasqual Maragall, el trabajo, publicado en la revista científica Alzheimer's Research & Therapy, subraya la necesidad de adaptar las estrategias de reclutamiento a las diferencias existentes entre géneros para garantizar una representación equitativa en la investigación.
Durante el proyecto se ha analizado la participación de más de 2.500 personas cognitivamente sanas de la cohorte Alfa, impulsada por la Fundación "la Caixa", para evaluar su predisposición a someterse a procedimientos médicos como resonancias magnéticas, punciones lumbares o tomografías por emisión de positones.
Uno de los hallazgos más relevantes es que las mujeres solteras con mayor nivel educativo muestran una menor disposición a someterse a procedimientos invasivos como la punción lumbar.
"Históricamente, las mujeres han estado infrarrepresentadas en los ensayos clínicos, lo que ha limitado nuestra comprensión de cómo las enfermedades y los tratamientos pueden afectarlas de manera diferenciada", afirmó la doctora Anna Brugulat, neuropsicóloga e investigadora del BBRC y líder del estudio.
Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de integrar las necesidades específicas de las mujeres en la información que se ofrece sobre los ensayos clínicos, además de explorar alternativas menos invasivas, como los biomarcadores en sangre.
Los autores sugieren que una mayor educación podría traducirse en una mayor cautela en la evaluación del procedimiento, y también mencionan que experiencias negativas previas personales o conocidas, como el uso de anestesia epidural durante el parto, podrían reforzar esta percepción de riesgo.
Ante estos resultados, la doctora Brugulat insistió en la importancia de "abordar las preocupaciones específicas de las mujeres" y ofrecer información "clara y accesible" sobre los beneficios y riesgos de la participación en ensayos clínicos.
Dado que la enfermedad de Alzheimer representa entre el 60 y el 80 % de los casos de demencia y se espera que supere los 150 millones de casos en 2050, los expertos reiteran la necesidad de identificar y abordar los obstáculos de género que dificultan la participación equitativa en la investigación. EFE
agp/gb/cc
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en el área de Pacific Palisades, donde el gobernador declara estado de emergencia y se reportan numerosas evacuaciones y cortes de electricidad

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Los residentes cerca de aeropuertos presentan un incremento en el riesgo de enfermedades cardíacas debido a la exposición al ruido aéreo, afectando la estructura y función del corazón
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza la necesidad de respetar la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional, recordando a Trump que estas normas son obligatorias para todos los países involucrados
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consecuencias del incendio en California; homenaje a Jimmy Carter; enfrentamientos políticos en Venezuela; actividades del CES y tensiones entre México y Estados Unidos marcan la agenda informativa del día
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal revela sorpresas sobre los concursantes de la nueva edición de 'El Desafío', destacando la competitividad de Gotzon y el desarrollo de Victoria, mientras Genoveva Casanova se ausenta por problemas de salud
