UA pide respetar el acuerdo de paz en Sudán del Sur tras el arresto del vicepresidente

Guardar

Adís Abeba, 27 ene (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, expresó este jueves su "profunda preocupación" por el arresto anoche del vicepresidente sursudanés, Riek Machar, y subrayó "la necesidad urgente" de que todas las partes involucradas reduzcan las tensiones y respeten el acuerdo de paz firmado en 2018.

"La UA subraya la necesidad urgente de que todas las partes involucradas reduzcan las tensiones y respeten tanto el espíritu como la letra del Acuerdo de Paz Revitalizado, que sigue siendo la base fundamental para una paz duradera, la estabilidad y la reconciliación nacional", subrayó Youssouf en un comunicado.

Asimismo, la UA instó a todas las partes implicadas a ejercer "la máxima moderación, abstenerse de cualquier acción que pueda agravar las tensiones y comprometerse en un diálogo constructivo para resolver cualquier asunto pendiente por medios pacíficos y legales".

Destacó su diposición a colaborar "estrechamente" con el Gobierno de Sudán del Sur, así como con socios regionales e internacionales, incluida la misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) y la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo en el Este de África (IGAD), para promover la estabilidad y una "gobernanza inclusiva" en el país.

Youssouf instó además a las partes involucradas a reafirmar su compromiso con "los principios de diálogo, cooperación y respeto a los derechos humanos, como pilares esenciales para un Sudán del Sur pacífico y próspero".

Así, anunció que el bloque africano desplegará en Yuba el Panel de los Sabios de la UA, uno de los pilares sobre los que se sostiene la arquitectura de paz y seguridad de la organización.

La inestabilidad en el país comenzó a desbordarse con un estallido de violencia el pasado 4 de marzo, cuando una milicia rebelde denominada Ejército Blanco, alineada originalmente con el SPLM-IO, tomó una guarnición del Ejército en Nasir (norte) y secuestró a sus soldados, desatando una oleada de arrestos en Yuba contra partidarios de la oposición liderada por Riek Machar.

Anoche se ordenó el arresto domiciliario a Machar, si bien posteriormente funcionarios del Gobierno del presidente Salva Kiir le informaron de que sería trasladado de domicilio, sin especificar cuándo ni a donde.

Sudán del Sur, que se independizó de Sudán en 2011, fue escenario de un lustro de guerra que provocó la muerte de unas 400.000 personas y que terminó con un acuerdo de paz en 2018, un pacto que sirvió para repartir el poder entre el Gobierno y la oposición pero cuyas principales disposiciones nunca se han llegado a implementar. EFE