Naciones Unidas, 27 mar (EFE).- Ruanda negó este jueves en la ONU tener tropas desplegadas en la República Democrática del Congo (RDC) y se desvinculó del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), pese a que esa alianza fue expuesta hoy abiertamente por la representante de la ONU en el país ante el Consejo de Seguridad.
El canciller ruandés, Olivier Nduhungirehe, participó en esa reunión del Consejo consagrada a la situación en la RDC; en ella, la representante especial del secretario general para el país, Bintou Keita, afirmó que el M23, "respaldado por las fuerzas de defensa ruandesas, ha avanzado más en el norte y el sur de Kivu", y llamó a un alto el fuego en el conflicto.
Nduhungirehe, en una declaración posterior a los medios, respondió que Ruanda ha desplegado "medidas defensivas" en su frontera con Congo porque "está bajo la amenaza de la milicia genocida de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR)", pero insistió en negar las acusaciones de injerencia en la RDC.
Esas medidas defensivas "no deberían confundirse con el M23, que es un movimiento congolés defendiendo una comunidad congolesa. Es el M23 el que ha tomado territorios en el este de la RDC, incluyendo Goma, y no Ruanda", afirmó.
"En Ruanda estamos defendiendo nuestra frontera (...) contra una amenaza que ha estado presente durante diez de los últimos treinta años en el este de la RDC, concretamente las fuerzas genocidas del FDLR y otras milicias y grupos que trabajan para el Gobierno de Kinsasa (RDC), para derrocar al Gobierno de Ruanda", abundó.
El canciller, que había expuesto esta misma postura previamente ante el Consejo de Seguridad, acusó además a la misión de paz de la ONU (Monusco) de haber "fracasado en su mandato" porque debía "deshacerse de los grupos armados en el este de la RDC", incluyendo las FDLR, pero agregó que "no es demasiado tarde para cambiar el curso".
"La Monusco aún puede jugar un papel positivo apoyando los esfuerzos de paz liderados por África", dijo, y señaló que el acuerdo de Nairobi dictado por la cumbre de la Comunidad de África Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) ofrece un camino "creíble, inclusivo y de propiedad regional".
También, recordó que se acerca la conmemoración del genocidio de Ruanda contra los tutsis (1994) y aseguró que "el mensaje de Ruanda hoy es simple: queremos una solución política, apoyamos el diálogo y queremos trabajar juntos para estabilizar y desarrollar nuestra región".
Y, ante la llamada al alto el fuego de Reino Unido en el Consejo, Nduhungirehe sentenció que se trata de un "proceso regional" y que "corresponde a la región, al proceso liderado por África, darnos un camino para seguir; no corresponde al Reino Unido decirnos qué se hará". EFE
(foto)
Últimas Noticias
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de la ONU analiza la situación en Siria; incendios en California provocan evacuaciones; despedida al expresidente Jimmy Carter; Edmundo González Urrutia se prepara para su toma de posesión en Venezuela
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres, resaltando la competitividad de los concursantes y las sorpresas que ofrecerá esta temporada, incluyendo a Genoveva Casanova
