Envejecimiento poblacional en Chile sigue al alza, con 14 % de mayores de 65 años en 2024

Guardar

Santiago de Chile, 27 mar (EFE).- El envejecimiento poblacional en Chile mantiene su tendencia al alza, alcanzando un 14 % de personas de 65 años o más, frente al 11,4 % registrado en 2017, y disminuyendo la población de 14 años o menor hasta un 17,7 %, indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El porcentaje de mayores de 65 años en 2024 representa un aumento del 7,4 % respecto a los datos de 1992 (6,6 %), y el de menores de 14, un decrecimiento del 11,7 % en comparación con el mismo año (29,4 %), reveló el Censo de Población y Vivienda de 2024.

Por cada 100 personas de 14 años o menos, hay 79 de 65 años o más, lo que supone un incremento significativo del Índice de Envejecimiento del país austral ante el de 1992 (22,3) o el de 2017 (56,9), el último contabilizado.

Las regiones de Valparaíso (98,6), en la costa, y Ñuble (97,6), en el centro, registraron el mayor Índice de Envejecimiento, mientras que las norteñas Tarapacá (43,9) y Antofagasta (49,3) anotaron los menores valores.

En 2024 se censaron un total de 18.480.432 personas en Chile, un 5 % (906.429) más que en 2017, de las cuales 51,5 % son mujeres y 48,5 % son hombres, y cuya edad promedio es de 38 años.

Las regiones que concentran un mayor porcentaje de población son la Metropolitana, con 7.400.741 personas (40 %); Valparaíso con 1.896.053 (10,3 %); y Biobío con 1.613.059 (8,7 %) del total de residentes censados.

Estas tres localidades, junto con la central Maule y la sureña La Araucanía, son las únicas 5 regiones de las 16 en las se divide el territorio chileno que tienen más de 1 millón de personas. La Araucanía se estrena en este grupo, pues 2024 fue la primera vez en la que sus habitantes superaron dicha cifra.

Las viviendas censadas en 2024 fueron 7.642.716, con un 99,9 % (7.638.396) particulares, que crecieron un 17,8 % respecto a 2017 y un 30,4 % respecto al 1992, y un 0,1% (4.320) de viviendas colectivas. Un total de 908.969 viviendas (11,9%) están desocupadas.

El INE contabilizó en 2024 6.596.527 hogares, que corresponden a las personas o grupo de personas que residen en una misma vivienda, más del doble de los 3.293.779 registrados en 1992.

En envejecimiento poblacional también se manifiesta en la composición de los hogares chilenos, con un aumento del porcentaje de aquellos que solo albergan a personas de 65 años o más hasta el 11,6 %, casi el triple de los 4,3 % contabilizados en 1992.

A la vez, los hogares que tienen al menos a una persona de 14 años o menor han disminuido hasta el 33,2 %, cerca de la mitad del 62 % registrado en 1992. EFE