
Naciones Unidas, 27 mar (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este jueves de que la industria de la moda agrava la crisis climática y la producción textil utiliza miles de productos químicos, muchos de ellos nocivos para las personas y el medio ambiente, de cara a celebrarse el 30 de marzo el Día Internacional de Cero Desechos.
Recordó que la industria textil consume una gran cantidad de recursos, como la tierra y el agua, y ejerce presión sobre los ecosistemas y emite gases de efecto invernadero.
Señaló que cada segundo se incinera o se envía al vertedero el equivalente a un camión de basura lleno de ropa. "La moda es sólo la punta de un iceberg tóxico", afirmó.
Cada año, se producen más de dos mil millones de toneladas de basura, llenos de toxinas "que se están filtrando en nuestro suelo, nuestra agua nuestro aire y finalmente en nosotros", señaló además en su mensaje con motivo de Día de Cero Desechos.
"Como es habitual, los más pobres pagan el precio más alto. Más de mil millones de personas viven en barrios marginales y asentamientos urbanos informales, donde la gestión de residuos es inexistente y las enfermedades proliferan", lamentó.
El secretario general de la ONU reiteró que se necesita un enfoque diferente, que cumpla con el compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de producción y consumo sostenibles.
Al asegurar que el cambio es posible señaló que precisamente en la moda, los diseñadores ya están experimentando con materiales reciclados y que cada vez más los consumidores están exigiendo sostenibilidad.
También que hay iniciativas importantes que reúnen a empresas, asociaciones industriales, la sociedad civil y otros para impulsar la sostenibilidad en el mundo de la moda y el textil. Entre ellas figura la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática y el Pacto de la Moda, lanzado por el Gobierno de Francia.
"Debemos celebrar el poder de estas innovaciones para transformar la industria. Pero necesitamos más: necesitamos un cambio en todos los sectores", sostuvo.
"Los gobiernos deben actuar a través de políticas, regulaciones y subsidios que promuevan la sostenibilidad y las iniciativas de residuo cero, que motiven a las empresas a adoptar prácticas positivas, que proporcionen empleos dignos", señaló.
Y las empresas, agregó, optando por la circularidad, la reducción de desechos y el uso eficiente de los recursos en todas sus cadenas de suministro.
El 3 de marzo de 2023 se celebró por primera vez el Día Internacional de Cero Desechos impulsada por la ONU para promover las modalidades de consumo y producción sostenibles.
Últimas Noticias
El Constitucional fallará el viernes sobre la validez del cese del presidente, Yoon Suk Yeol

Von der Leyen dice que la UE tiene un "plan sólido" contra los aranceles de Trump
El Ibex 35 arranca abril por encima de los 13.200 puntos tras subir un 0,5% en la apertura
