Críticas al acuerdo entre Gobierno español y Vaticano sobre principal monumento franquista

Guardar

Madrid, 27 mar (EFE).- El acuerdo entre el Gobierno español y el Vaticano para resignificar el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos), el principal monumento de la dictadura franquista en España, fue criticado este jueves por el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva.

Silva considera "incomprensible" el acuerdo, alcanzado este miércoles, dado que no implicará la salida del Valle de Cuelgamuros (propiedad del Estado español) de la comunidad de monjes benedictinos que allí residen.

Los planes iniciales del Ejecutivo español para la resignificación de Cuelgamuros contemplaban la salida de los monjes, que gestionan la abadía, la hospedería y la escolanía.

Ahora, el Gobierno y el Vaticano han pactado que esta resignificación no implique la salida de los religiosos, así como la no desacralización de la Basílica.

"No entendemos qué necesidad hay de la presencia de esos monjes allí, porque si es para oficiar una misa no necesitan residir en ese lugar", dijo Silva en declaraciones a EFE, en las que también censuró que se permita mantener la actividad católica habiendo formado parte del "aparato represivo del franquismo".

El Gobierno español quiere convertir Cuelgamuros en un centro de interpretación donde se explique a la ciudadanía las circunstancias de la construcción de este monumento franquista, que alberga los restos de más de 33.000 personas, para lo que se prevé convocar un concurso arquitectónico internacional.

Fue concebido por el dictador Francisco Franco en 1940 como un gran monumento en recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil (1936-1939), donde estuvo enterrado el propio dictador y el fundador del partido Falange Española, de inspiración fascista, José Antonio Primo de Rivera.

Levantado 50 kilómetros al noroeste de Madrid, alberga los restos de miles de fallecidos de los dos bandos del conflicto bélico, llevadosde distintos puntos de España, ganado por Franco tras sublevarse con otros generales contra el Gobierno de la II República. EFE