Las reservas del Banco Central argentino bajan a mínimos desde enero de 2024

Guardar

Buenos Aires, 26 mar (EFE).- Las reservas internacionales del Banco Central de Argentina cerraron este miércoles en 26.246 millones de dólares, un nivel que no registraban desde enero de 2024, en medio de renovadas presiones cambiarias.

La pérdida de reservas monetarias ha ascendido a 6.657 millones de dólares desde el 7 de enero pasado, cuando las reservas tocaron un máximo en lo que va del año de 32.903 millones.

Solo en las ultimas ocho jornadas de operaciones las reservas internacionales han descendido en 1.858 millones, de los cuales unos 1.361 millones han sido destinados por el Banco Central a intentar mantener estable el tipo de cambio oficial ante la creciente demanda de dólares en la plaza cambiaria.

Esta demanda se sostiene desde hace casi dos semanas, alimentada por las dudas entre los inversores sobre la posibilidad de un cambio en la política cambiaria y de una devaluación del peso argentino a partir de un eventual nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Gobierno argentino no ha revelado aspectos clave del acuerdo que negocia, como a cuánto ascenderán los nuevos préstamos, aunque afirma que parte de los fondos servirán para mejorar el balance del Banco Central, cuyas reservas son exiguas.

El Ejecutivo tampoco ha dado precisiones sobre las condiciones que eventual nuevo programa con el FMI, pero analistas e inversores vaticinan cambios en la política cambiaria, que actualmente se rige por fuertes restricciones en las operaciones y un ritmo de devaluación en el tipo de cambio oficial del 1 % mensual.

"La incertidumbre en el frente local respecto del nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional y del esquema cambiario se ha profundizado luego de que el gabinete económico dejara de desmentir un eventual cambio en el régimen", apuntó este miércoles la firma Delphos Investment en un informe.

Esos cambios no supondrían la puesta en marcha en lo inmediato de un esquema de 'libre flotación' (sin intervención del Banco Central en el mercado) ya que un esquema de este tipo podría derivar en una súbita depreciación del peso argentino.

En cambio, muchos expertos vaticinan la implementación de un esquema cambiario 'de bandas' en el que el Banco Central intervendrá en el mercado solo si el tipo de cambio sube o baja más allá de unos valores previamente establecidos. EFE

Últimas Noticias

Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control

Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en áreas como Pacific Palisades; el gobernador declara estado de emergencia y más de 220.000 clientes quedan sin electricidad por las llamas

Ascienden a más de 80.000

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón

La investigación de la University College London muestra que el ruido de los aviones incrementa el riesgo de problemas cardíacos en residentes cercanos a aeropuertos en Inglaterra, duplicando el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares

Infobae

La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump

Scholz enfatiza que la inviolabilidad de fronteras y el respeto al derecho internacional deben ser cumplidos por todos los países, incluyendo Estados Unidos, ante las declaraciones de Trump sobre territorios

Infobae

Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025

Consejo de Seguridad de Estados Unidos aborda sanciones en Siria; incendios en California generan evacuaciones; Edmundo González Urrutia y la situación política en Venezuela; crecimiento industrial en Brasil y reformas en México

Infobae

Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres

Roberto Leal comparte su entusiasmo por la nueva entrega de 'El Desafío' en Antena Tres, destacando a los concursantes y los cambios en las pruebas diseñadas para sorprender al público

Roberto Leal, ilusionado con la