Mindelo (San Vicente, Cabo Verde), 26 mar (EFE).- En Mindelo, en la isla caboverdiana de San Vicente, los hombres pescan y las mujeres venden el pescado, una labor la de las 'peixeiras' estigmatizada que los cooperantes españoles han apoyado para dignificar sus condiciones de trabajo y que la reina Letizia ha visitado este miércoles.
Ha sido en una visita al mercado municipal de Mindelo en la isla de San Vicente y a la asociación de pescadoras, donde los cooperantes españoles impulsan una cadena pesquera integral más inclusiva y sostenible que fomenta el acceso a derechos de las mujeres y juventudes en la costa.
La reina ha realizado un recorrido por el muelle de este puerto pesquero, el más importante del archipiélago, y la lonja donde las 'peixeiras' venden el pescado.
A través de dos proyectos, que doña Letizia ha conocido junto al ministro del Mar de Cabo Verde, Jorge Santos, se fortalece la inclusión y el liderazgo de las mujeres y la juventud en el sector pesquero artesanal y se fomenta la resiliencia comunitaria y la sostenibilidad de los recursos marinos en San Vicente.
En la visita, la reina ha estado acompañada también por el presidente de la Cámara Municipal de San Vicente, Augusto Neves; la directora de Cooperación con África y Asia; la coordinadora de la ONGD Paz y Desarrollo en Cabo Verde, Estíbaliz Táboas; la vicepresidenta de la Asociación de Pescaderas de Mindelo, Eloisa Mota; y coordinadora del programa de pesca sostenible de la ONG Biosfera, Jessica Fonseca.
Estíbaliz Táboas, responsable del proyecto de la organización no gubernamental Paz y Desarrollo, ha explicado cómo las 'peixeiras' se enfrentan a brechas que tienen que ver con el género, que limitan su autonomía económica.
"Y además todavía pesa, y es algo en lo que hemos trabajado muchísimo, que han sido siempre discriminadas por temas relacionados con el olor corporal", señaló.
María Guillerma, una de las peixeiras, ha explicado que lleva 38 años vendiendo pescado tanto en la calle como en la lonja, trabajo con el que sustenta a su familia y ha agradecido a la cooperación española la labor que desarrolla.
También fabrican pendientes y colgantes con escamas de pescado que doña Letizia ha admirado en los puestos del mercado y ha asistido a un baile de las peixeiras, que le han dedicado una canción en criollo con las tinas decoradas en sus cabezas.
"Majestad, ser pescadera no es solo vender pescado, vender pescado es arte, somos artistas del pescado... Queremos ser valorizadas, somos guerreras, somos mujeres de mucha lucha. Tenemos orgullo de nuestra profesión, tenemos orgullo de ser pescaderas", le han dicho a la reina Letizia. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en el área de Pacific Palisades, mientras las autoridades advierten sobre un riesgo extremo y numerosos evacuados afectados por los fuegos

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio revela que el ruido de aviones cerca de aeropuertos en Inglaterra afecta la salud cardiovascular, incrementando el riesgo de infartos y arritmias en la población expuesta
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz subraya que la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional deben respetarse por todos los países, incluido Estados Unidos, tras los comentarios de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Richard Chamberlain, estrella de la serie original 'Shogun', fallece a los 90 años
