La ONU pide un diálogo urgente entre líderes de Sudán del Sur para no recaer en una guerra

Guardar

El Cairo, 26 mar (EFE).- La misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) pidió este miércoles un cese "inmediato" de las hostilidades y un diálogo "urgente" entre los líderes del país para evitar una "recaída en la guerra civil".

"Para evitar una recaída en la guerra civil, las partes deben volver a comprometerse con el Acuerdo de Paz Revitalizado cesando todas las hostilidades y respetando estrictamente el alto el fuego, resolviendo los agravios mediante el diálogo y volviendo a reunirse como un gobierno verdaderamente unificado", aseguró en un comunicado el jefe de la UNMISS, Nicholas Haysom.

Pidió a "todas las partes" que tomen medidas para "proteger a la población civil, evitar nuevos desplazamientos y cumplir sus compromisos en virtud del alto el fuego para evitar que se agrave la crisis humanitaria".

La misión de la ONU afirmó que se están llevando a cabo "intensos esfuerzos diplomáticos para negociar una solución pacífica", entre ellos con la Unión Africana (UA), la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), la Comisión Mixta de Seguimiento y Evaluación Reconstituida (RJMEC), la Troika, los Jefes de Estado, el Consejo de Seguridad de la ONU y el Consejo de Paz y Seguridad de la UA.

Animó al presidente Salva Kiir y al vicepresidente primer, Riek Machar -líder del principal grupo opositor en el país, el Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLM-IO)- a que "lideren los esfuerzos para evitar nuevos enfrentamientos militares y restaurar la calma reuniéndose para resolver las diferencias y haciendo una declaración pública conjunta que reafirme a todos los sursudaneses su compromiso compartido con la paz".

El comunicado de la ONU se produce en medio de una creciente tensión política y militar que dio lugar a choques y bombardeos por las fuerzas gubernamentales contra una milicia rebelde denominada Ejército Blanco, alineada originalmente con el SPLM-IO, en la ciudad de Nasir (norte).

La violencia estalló el pasado 4 de marzo, cuando el Ejército Blanco tomó una guarnición del Ejército en dicha ciudad y secuestró a sus soldados, incluido un importante comandante.

Eso desató una oleada de arrestos en Yuba contra partidarios de la oposición liderada por Machar.

Sudán del Sur fue escenario de un lustro de guerra que provocó la muerte de unas 400.000 personas y que terminó con un acuerdo de paz en 2018, un pacto que sirvió para repartir el poder entre el Gobierno y la oposición pero cuyas principales disposiciones nunca se han llegado a implementar. EFE