Washington, 26 mar (EFE).- La Casa Blanca negó este miércoles que el enviado presidencial para Oriente Medio, Steve Witkoff, escribiera desde su teléfono personal mientras estaba en Moscú en la sala de chat de la aplicación Signal donde el Gabinete compartió información sobre preparación y ejecución de un ataque militar sobre Yemen al que se invitó a un periodista.
"Si en algún momento se trata información clasificada entre funcionarios de alto nivel de esta administración, se utilizan líneas de comunicación seguras", explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada por el episodio.
"Esto incluye, por cierto, a nuestro enviado especial Steve Witkoff, de quien, según tengo entendido, el Wall Street Journal reportó erróneamente que estaba (participando) en este chat de Signal desde un dispositivo personal mientras estaba en Moscú. Eso es totalmente falso. Steve Witkoff no llevaba consigo su dispositivo personal ni su dispositivo gubernamental", aseveró la portavoz.
Leavitt aseguró que el Gobierno "le asignó un servidor clasificado y protegido", y que "fue muy cuidadoso con sus comunicaciones durante su estancia en Rusia".
El que Witkoff participara en el chat estando de visita en Moscú, salió hoy también a colación en la vista celebrada por el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.
En ese foro, el demócrata Jim Himes afirmó con estupor que "el negociador en jefe del presidente con Rusia, Steve Witkoff, está repitiendo la narrativa rusa y participando en un chat surrealista en Signal sobre el Yemen mientras se encuentra dentro de Rusia".
La directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, y el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, ambos incluidos en el chat de Signal, aseguraron una vez más ante el comité que no se compartió información clasificada y que el uso de dicha aplicación estaba permitido y fue legal.
La revista The Atlantic publicó hoy más detalles sobre lo compartido en el chat, al que fue invitado por error su director editorial, Jeffrey Golberg.
En la conversación, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, detalló de antemano los tiempos previstos y los activos empleados en un ataque contra rebeldes hutíes en Yemen el 15 de marzo.
El episodio ha puesto en duda el manejo seguro de información sensible por parte de la Administración del presidente Donald Trump. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios en California que arrasan en Los Ángeles, provocan la evacuación de decenas de miles y afectan el suministro eléctrico de 220.000 clientes

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Personas cerca de aeropuertos muestran mayor riesgo de problemas cardíacos, infartos y accidentes cerebrovasculares, según estudio de University College London basado en datos del Biobanco del Reino Unido
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y al derecho internacional es un deber global, rechazando las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Sesión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad sobre Siria, incendio en California, despedida a Jimmy Carter, y actividades políticas en Venezuela, Panamá, Ecuador y otros países de América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la competitividad de los concursantes en 'El Desafío' y menciona momentos sorprendentes de Genoveva Casanova, quien se ausentó por enfermedad durante la presentación del programa
