Pekín, 26 mar (EFE).- El canciller chino, Wang Yi, mantuvo este miércoles una reunión con el vicepresidente del Comité Nacional sobre Relaciones Estados Unidos-China, Evan Greenberg, en la que destacó la importancia del "diálogo y las consultas" ante la "encrucijada" en la que se encuentran los lazos entre ambas potencias.
Wang afirmó que China y Estados Unidos "comparten amplios intereses y vastas oportunidades de cooperación que pueden ser mutuamente beneficiosas y aportar prosperidad al mundo", por lo que instó a ambas partes a "guiarse por los consensos acordados por los líderes de ambos países, reforzar los intercambios, mejorar su entendimiento, evitar errores de cálculo y gestionar las diferencias", de acuerdo a un comunicado de la Cancillería china.
Según el canciller chino, su país "está dispuesto a mantener el diálogo y las consultas con Washington sobre la base del principio de igualdad y el respeto mutuo, con el fin de abordar sus respectivas preocupaciones legítimas".
Por su parte, Greenberg destacó que la relación entre Estados Unidos y China "es la más importante a nivel bilateral en el mundo" y defendió que ambas partes "recurran a su experiencia y sabiduría para fortalecer el entendimiento, ampliar la cooperación y convivir en armonía" ante "el aumento de los factores de riesgo y la incertidumbre en el mundo".
Greenberg subrayó la necesidad de "incrementar el contacto entre los dos países" y "materializar la visión de sus respectivos mandatarios con vistas a alcanzar la paz y la prosperidad".
La reunión se celebra poco después de la visita a China del senador republicano Steve Daines, quien el pasado fin de semana se convirtió en el primer político estadounidense en reunirse con altos funcionarios chinos desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.
Estos intercambios se producen en un momento de crecientes fricciones entre las dos mayores economías del mundo por la imposición mutua de aranceles.
Washington anunció a principios de marzo la duplicación al 20 % de los aranceles sobre productos chinos, a lo que el gigante asiático respondió con gravámenes del 10 % y el 15 % dirigidos a sectores específicos, en este caso a las importaciones agropecuarias estadounidenses.
Trump justificó esos aranceles como respuesta al supuesto fracaso de Pekín a la hora de frenar el flujo de los precursores químicos del fentanilo, un opioide responsable de miles de muertes en Estados Unidos, algo que el gigante asiático ha tildado de "pretexto" para aplicar gravámenes. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios en Los Ángeles, afectando viviendas y provocando la evacuación de 80.000 personas; se declara estado de emergencia ante el riesgo extremo y cortes de electricidad

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El estudio de la University College London revela que la exposición nocturna al ruido de aeropuertos puede duplicar o cuadruplicar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que el principio de la inviolabilidad de fronteras es obligatorio para todos los países, incluyendo Estados Unidos, tras las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Desarrollo de la situación política en Siria, el impacto de incendios en California, actividad electoral en Venezuela, y análisis económico en México y Brasil, entre otros temas relevantes de América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la competitividad de los participantes de 'El Desafío', menciona la evolución de Victoria y lamenta la ausencia de Genoveva Casanova por problemas de salud
