Tegucigalpa, 25 mar (EFE).- La Red por la Equidad Democrática (REDH) en Honduras exigió este martes al Ministerio Público (Fiscalía) identificar "sin demora" y castigar a los responsables de las irregularidades registradas en las elecciones primarias e internas del pasado 9 de marzo y solicitó a todos los sectores un pacto por la transparencia de cara a los comicios generales de noviembre.
En un comunicado, la REDH instó a la Fiscalía hondureña a llevar a cabo una "investigación rigurosa e imparcial" que permita identificar a los responsables de las "anomalías y presuntos actos de sabotaje" en las elecciones primarias, y a aplicar "sanciones ejemplares" a quienes "traicionaron la voluntad popular".
Señaló que Honduras atraviesa una "creciente tensión institucional" debido a la "incapacidad o negligencia" de quienes debían garantizar la transparencia del proceso electoral y tachó de "inadmisible" cualquier intento de "desmantelar o debilitar" al Consejo Nacional Electoral (CNE).
El proceso electoral estuvo marcado por diversas irregularidades, entre ellas, la llegada tardía del material electoral a varios centros de votación, en algunos casos con retrasos de hasta doce horas, especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del país.
Según la REDH, "las elecciones primarias, empañadas por retrasos injustificables en la entrega de material electoral, estuvieron al borde de desencadenar actos impredecibles de violencia", aunque destacó que "la determinación ciudadana evitó un desenlace peor".
Sin embargo, advirtió que las evidencias sugieren que estos problemas "lejos de ser una mera improvisación, se perciben como una falta de coordinación que podría ser deliberada para obstruir el proceso".
En lugar de un proceso transparente, los ciudadanos presenciaron "graves acusaciones cruzadas" sobre los responsables de las irregularidades entre los tres consejeros del CNE: Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, mandos militares y líderes políticos, añadió.
La organización también lamentó la actuación de las Fuerzas Armadas de Honduras, que, "a pesar de alardear de su capacidad logística, no cumplieron con eficacia su deber constitucional de salvaguardar el voto".
Además, la REDH señaló que el Parlamento hondureño aprobó tarde el presupuesto para el CNE, lo que retrasó la compra de materiales, la capacitación de custodios y la organización general de las elecciones primarias.
En cuanto al CNE, la Red hondureña exigió la creación de un "plan de contingencia urgente", que incluya protocolos claros para la distribución, el escrutinio y la transmisión de resultados, y solicitó que los tres consejeros del CNE, quienes representan a los partidos Libertad y Refundación (Libre), Nacional y Liberal, ejerzan un "liderazgo firme" ante cualquier intento de injerencia política o militar.
También recomendó un acuerdo interinstitucional con veeduría nacional e internacional para supervisar y garantizar la transparencia del resguardo del material electoral, con el objetivo de prevenir manipulaciones, y urgió a los partidos políticos, la sociedad civil y los observadores internacionales a establecer un "Pacto de Respeto a la Voluntad Ciudadana", comprometiéndose a reconocer los resultados de las votaciones.
Además, pidió al Parlamento aprobar "con suficiente antelación" el presupuesto para las elecciones generales del 30 de noviembre, en las que se escogerá a la persona que sucederá en enero de 2026 a la presidenta del país, Xiomara Castro. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en Pacific Palisades; evacuadas más de 80.000 personas y declarado estado de emergencia en California ante riesgos extremos por vientos fuertes

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
La investigación de la University College London revela que el ruido de los aviones aumenta el riesgo de problemas cardíacos, arritmias y accidentes cerebrovasculares en residentes cercanos a aeropuertos
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Olaf Scholz reafirma que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y al derecho internacional es obligatorio para todas las naciones, incluido Estados Unidos, tras las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Conflictos en Siria, incendios en California, la despedida a Jimmy Carter y la llegada de líderes opositores en Venezuela marcan la agenda informativa del día en América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva edición de 'El Desafío', destacando la competitividad de los participantes y revelando la evolución de Genoveva Casanova en su papel dentro del programa
