Berlín, 25 mar (EFE).- Empresas e inventores presentaron a nivel global el año pasado 199.264 solicitudes de patentes europeas, según el Índice de Patentes 2024, un 0,1 % menos, un dato que refleja sin embargo que la innovación se mantiene firme pese a la incertidumbre económica y revela que la tecnología informática, que incluye áreas de la inteligencia artificial, fue el campo líder por primera vez.
El alto nivel de actividad patentadora estuvo casi a la par con el año anterior (199.452 solicitudes), después de tres años de crecimiento significativo, según revela el informe difundido este martes.
Las solicitudes de patentes procedentes de Europa, incluidos los 39 Estados miembros de la OEP, aumentaron un 0,3 %, mientras que las procedentes de fuera de Europa disminuyeron ligeramente (un 0,4 %).
"A pesar de las incertidumbres políticas y económicas, las empresas y los inventores europeos solicitaron más patentes el año pasado, lo que demuestra su capacidad tecnológica y su continua inversión en I+D", dijo el presidente de la OEP, António Campinos.
El portugués subrayó que los datos de la oficina con sede en Múnich muestran una "clara hoja de ruta para las prioridades industriales, políticas y de inversión" de Europa.
La tecnología informática, que incluye áreas de la inteligencia artificial como el aprendizaje automático y el reconocimiento de patrones, fue el campo líder por primera vez, con 16.815 solicitudes de patentes en 2024.
El segmento de maquinaria eléctrica, aparatos eléctricos y energía registró por su parte el mayor crecimiento el año pasado (un 8,9 % respecto a 2023), impulsado por los avances en tecnologías de energías limpias, en particular la innovación en baterías (24 %).
Por su parte, la comunicación digital, que engloba las invenciones relacionadas con las redes móviles, experimentó un descenso del 6,3 %.
Estados Unidos mantuvo su posición como primer país de origen de las solicitudes de patentes europeas, seguido de Alemania, Japón, China y Corea del Sur. España ocupó el puesto número 15.
Los Estados miembros de la OEP representaron el 43 % de las solicitudes, mientras que el 57 % procedían de fuera de Europa.
En particular, Corea del Sur experimentó el mayor crecimiento (4,2 %), en tanto que China experimentó un aumento del 0,5 %, mientras que las empresas e inventores de EEUU (un 0,8 % menos) y Japón (un 2,4 % menos) presentaron menos solicitudes.
Las solicitudes de patentes de los 39 Estados miembros de la OEP aumentaron un 0,3 %, impulsadas por el crecimiento de Suiza (3,2 %) y el Reino Unido (3,1 %), mientras que las solicitudes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) descendieron un 0,4 %.
Los dos principales países europeos en presentación de solicitudes -Alemania con un 0,4 % más y Francia con un 1,1%- aumentaron ligeramente en 2024.
Suiza siguió siendo el país líder en patentes per cápita, seguida de varios países nórdicos.
Entre las empresas, la surcoreana Samsung fue el nuevo principal solicitante en la OEP en 2024 tras haber encabezado la clasificación por última vez en 2020, la china Huawei cayó al segundo puesto, seguida de la surcoreana LG, la estadounidense Qualcomm y la también estadounidense RTX.
El top 10 incluye cuatro empresas de Europa, dos de Corea del Sur, dos de EEUU y una de China y Japón.
En 2024 el 22 % de las solicitudes de patentes presentadas ante la OEP en Europa procedían de inventores individuales o pequeñas y medianas empresas y otro 7 % de universidades y organismos públicos de investigación.
Además, el año pasado el 25 % de todas las solicitudes de patentes presentadas ante la OEP procedentes de Europa incluían al menos a una mujer como inventora.
Entre los principales países solicitantes (más de 2.000 solicitudes), España se situó a la cabeza con un 42 %, seguida de Bélgica (32 %) y Francia (31 %). EFE
(Infografía)
Últimas Noticias
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Sesión del Consejo de Seguridad de EE. UU. sobre Siria, incendio en California, homenaje a Jimmy Carter, toma de posesión presidencial en Venezuela y elecciones en México destacan la agenda informativa de América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la intensidad de la nueva edición de 'El Desafío', menciona a los concursantes más competitivos y comenta la ausencia de Genoveva Casanova por problemas de salud
