Asunción, 23 mar (EFE).- Un inesperado cambio de hora en los teléfonos móviles y otros equipos causó confusión este domingo en Paraguay, que adoptó desde octubre de 2024 como oficial para los 12 meses del año el horario de verano, que rige en países del Cono Sur como Argentina, Uruguay, Chile y algunos estados de Brasil.
El desfase se hizo evidente cuando los relojes marcaron la medianoche del domingo y numerosos equipos electrónicos retrasaron en 60 minutos la hora, tal como lo establecía el horario de invierno, que entraba en vigor a partir del cuarto domingo de marzo y se extendía hasta el primer domingo de octubre de cada año.
Medios locales se hicieron eco de lo ocurrido e incluso citaron una publicación en X de la cuenta de Google en español, dirigida a los usuarios de Android en Paraguay.
"El Gobierno de Paraguay aprobó una nueva ley que elimina el cambio de horario estacional, manteniendo la misma hora todo el año. A partir del 23 de marzo, algunos dispositivos podrían mostrar la hora incorrecta", señaló Google en su mensaje.
"Para corregirlo, asegúrate de instalar las actualizaciones pendientes y reinicia tu dispositivo. Si el problema persiste, puedes ajustarlo", añadió la publicación, que incluyó los pasos para hacer la modificación y ofreció asistencia a los usuarios.
El 14 de octubre de 2024, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, sancionó una ley que fija en -3 GMT o -3 UTC (escala de tiempo universal coordinado) la hora oficial del país.
No obstante, durante el comienzo de este domingo apareció en la web del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) -que es el organismo nacional de metrología- la hora con un retraso de 60 minutos como la oficial del país.
Consultada al respecto, la directora general del INTN, Lira Giménez, afirmó, citada por el diario ABC Color, que están tratando de determinar "qué sucedió", y no descartó como causa "un conflicto probable con la señal internacional de internet".
"Lo que hacíamos es ajustar cada tanto el retraso y el adelanto, ahora sí ya se ajustó a que no se modifique, ese ajuste se hizo", explicó la funcionaria, citada por el rotativo.
En Paraguay regía desde 2014 el horario de verano entre el primer domingo de octubre y el cuarto domingo de marzo de cada año, en virtud de un decreto del ahora expresidente Horacio Cartes (2013-2018).
Dicho horario se instauró por primera vez en el país el 27 de septiembre de 1972 durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), quien dispuso que el 1 de octubre de cada año se adelantara la hora para aprovechar la luz solar.EFE
(foto)
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios incontrolables en el área de Pacific Palisades, mientras Los Ángeles enfrenta una crisis de evacuación y corte de electricidad para 220.000 clientes

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Exposición a elevados niveles de ruido de aviones en áreas cercanas a aeropuertos en Inglaterra se asocia con riesgo incrementado de enfermedades cardíacas y complicaciones cardiovasculares graves
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza la importancia del respeto a la inviolabilidad de fronteras en respuesta a las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y otros territorios en un encuentro con líderes europeos
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas discute sanciones a Siria; incendios en California afectan a residentes; Edmundo Gonzál ez Urrutia asiste a actos en Panamá y Venezuela; situación socioeconómica en México y Brasil
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca los nuevos desafíos y la evolución de los concursantes en la edición actual de 'El Desafío', donde la competitividad y sorpresas marcan la pauta del programa
