Miami, 21 mar (EFE).- La segunda edición de Startup Olé Miami se reúne a partir del domingo y durante dos días en esta ciudad estadounidense con el objetivo conectar a startups y emprendedores con inversores, corporaciones, medios de comunicación y administraciones públicas, con la participación de más de 200 ponentes y asistentes de 31 países.
Con un enfoque especial en el desarrollo de productos y servicios ciberseguros, el evento, con el respaldo del condado de Miami-Dade y los ayuntamientos de Salamanca y Marbella, entre otros, busca potenciar el crecimiento de empresas emergentes, facilitando su acceso a inversión y clientes en Estados Unidos y Latinoamérica.
Coincidiendo con el inicio de la Semana Tecnológica de Miami, Startup Olé busca acelerar el crecimiento de las empresas, su acceso a inversión y clientes en Estados Unidos e Iberoamérica, con especial foco en el desarrollo de productos y servicios ciberseguros.
Miami se presenta clave para ese objetivo, siendo una localidad con una gran cantidad de población de habla hispana y una puerta de entrada para los agentes y emprendedores iberoamericanos al mercado norteamericano.
Contará con un foro destinado a los fondos de inversión, business angels y corporaciones; un Accelerator Assembly; charlas sobre el rol de las administraciones públicas y las universidades en el apoyo al emprendimiento y paneles focalizados en el valor de los medios de comunicación en el ecosistema.
Con el foro INNVIERTE-CDTI, la administración española también contará con un espacio para presentar sus iniciativas.
Startup Olé incluye una feria de startups; una competición de 'pitch' entre ellas, y un 'reverse pitch' con el que las corporaciones y proveedores de servicios muestran sus servicios a los emprendedores.
Entre los ponentes están la alcaldesa de Doral, Christi Fraga; el vicepresidente de Desarrollo Económico Internacional de Miami-Dade Beacon Council, Mario J. Sacasa, y el cónsul de Brasil en Miami, Cristiano Berbert.
También, el director de Latinoamérica de Silicon Valley Bank, Nicolás Toro, y el CEO de Miami Fintech Club, Omar Arab.
Igualmente estarán presentes representantes de instituciones clave en el ecosistema emprendedor, como el CDTI y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), este último con un espacio dedicado a fomentar la ciberseguridad y la inteligencia artificial en las startups.
Para desarrollar este propósito INCIBE lanzó en 2018 el programa de ayudas para la excelencia de los equipos de investigación avanzada en ciberseguridad.
El certamen se llevará a cabo los días 23 y 24 de marzo en el estadio de béisbol de los Miami Marlins y cuenta también con el respaldo de INNVIERTE-CDTI, Miami-Dade County, la Junta de Andalucía, la Cámara de Comercio Latina de EE.UU. (CAMACOL) y la Universidad de Salamanca.
Durante las dos jornadas se llevarán a cabo conferencias, paneles de discusión y actividades de networking, además de una competencia de pitch en la que las mejores startups recibirán premios y oportunidades de visibilidad internacional. EFE
Últimas Noticias
Unos 400.000 venezolanos residen en España, cifra que se multiplicó por diez en diez años
Crecimiento continuo de la población venezolana en España, con un saldo migratorio positivo y previsiones de alcanzar casi 400.000 residentes, reflejando la crisis en su país de origen
El dueño de Uniqlo gana un 22% más en su primer trimestre fiscal
Fast Retailing reporta un aumento del 22,4% en beneficios netos en su primer trimestre fiscal, impulsado por ventas sólidas en Uniqlo Japón y crecimiento en mercados internacionales, especialmente en Asia y Europa

Primer ministro eslovaco asegura que su viaje a Moscú fue sólo para asegurar gas ruso
Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, justifica su encuentro con Putin en Moscú como un esfuerzo por garantizar el suministro de gas, mientras enfrenta críticas de la oposición y tensiones con Ucrania
Montero adelanta que España cumplió con el objetivo de déficit del 3% en 2024
María Jesús Montero reafirma la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025, destacando la necesidad de acuerdo político y el avance en la senda de estabilidad económica
