San José, 20 mar (EFE).- Empresas turísticas de Costa Rica afirmaron este jueves que la caída del 4,3 % en el número de visitantes en el primer bimestre de 2025 se debe, entre otras, a la pérdida de competitividad del destino, a la apreciación de la moneda local, así como a una mayor inseguridad global.
"Es momento de reforzar la competitividad del país como destino turístico. El turismo ha sido históricamente el motor de la economía nacional y ha impulsado el desarrollo. Sin embargo, factores como la apreciación del colón (moneda local) frente al dólar han encarecido la oferta turística, lo que afecta tanto a empresarios como visitantes", afirmó la directora ejecutiva de la organización Proimagen Costa Rica, Conny Salazar.
Desde junio de 2022 el colón se ha apreciado un 25 % con respecto al dólar, ante lo que el Gobierno y el Banco Central han afirmado que se trata de una situación de mercado provocada por el aumento de la inversión extranjera y de las exportaciones
La organización de empresas turísticas Proimagen indicó que la incertidumbre económica global, exacerbada por tensiones políticas, ha llevado a los viajeros a ser más cautelosos con sus gastos, esto se combina con los elevados costos de los servicios turísticos en Costa Rica, que ha puesto al país en una posición desventajosa frente a competidores que ofrecen precios más accesibles.
Datos del estatal Instituto Costarricense de Turismo (ICT) muestran que en los primeros dos meses de 2025 arribaron por vía aérea 537.485 turistas, un 4,3 % menos en comparación con el mismo bimestre de 2024.
Según Proimagen, es crucial que el sector turístico costarricense responda al desafío con estrategias innovadoras, enfocándose en ofrecer una mejor relación calidad-precio, políticas de cancelación más flexibles y una mayor disponibilidad durante todo el año.
Otro de los factores para la caída del turismo en Costa Rica es la mayor atracción de otros destinos competencia como los países asiáticos y otras naciones centroamericanas y del Caribe, que están recibiendo un mayor flujo de turistas y ofreciendo paquetes más atractivos en términos de precio y flexibilidad, explicó Proimagen.
Al mismo tiempo, la baja en el arribo de turistas provoca que las aerolíneas optimicen sus rutas con base en la demanda y tendencias del mercado. Por lo tanto, han reducido la cantidad de asientos disponibles hacia Costa Rica, lo que a su vez incide en el aumento del precio de los tiquetes aéreos y limita aún más la llegada de turistas, agregó la organización.
Proimagen afirmó que junto con el Gobierno se deben tomar las medidas adecuadas para que Costa Rica siga siendo un destino competitivo y próspero, como continuar con el impulso de la sostenibilidad como pilar clave del destino y mejorar la infraestructura turística.
El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, un país de 5,1 millones de habitantes que cada año recibe a cerca de 3 millones de visitantes. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios en Pacific Palisades, mientras 220.000 hogares sufren cortes de electricidad ante un riesgo extremo de propagación de las llamas

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
La investigación de la University College London relaciona la exposición nocturna al ruido de aviones con efectos adversos en la salud cardiovascular, incluidos infartos y arritmias cardiacas
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma ante los medios la importancia del respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional tras las recientes declaraciones del presidente electo Donald Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejos de seguridad en Estados Unidos sobre Siria, incendios en California, homenaje a Jimmy Carter y toma de posesión de Edmundo Gonzál ez Urrutia en Venezuela marcan la agenda informativa de América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal revela detalles sobre 'El Desafío', destacando la competitividad de los concursantes y la evolución de Genoveva Casanova, quien no asistió a la presentación por problemas de salud
