Budapest, 18 mar (EFE).- El Parlamento húngaro aprobó este martes una enmienda a la ley de reunión que prohíbe en la práctica la celebración del desfile del Orgullo LGTBI, con el argumento de proteger a los menores de edad.
La norma ha sido propuesta por el partido Fidesz, del primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán, y ha recibido también el apoyo de los diputados de la extrema derecha.
El texto de la enmienda señala que se prohíben "las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad".
La enmienda fue aprobada con 136 votos a favor y 27 en contra (36 diputados no votaron).
En la votación, los legisladores del partido opositor y liberal Momentum prendieron bengalas de los colores de la bandera húngara, rojo, blanco y verde.
El Fidesz, que lleva desde 2010 revalidando una mayoría absoluta de dos tercios, justifica la reforma en la aplicación de la llamada 'ley de defensa de los menores' que tiene como objetivo declarado respetar el derecho de los niños "a un desarrollo físico, mental y moral adecuado".
Los organizadores del Pride de Budapest, que concluye todos los veranos con el desfile de Orgullo LGTBQI, ha denunciado que el Gobierno ultranacionalista de Orbán trata a esa comunidad como un chivo expiatorio y que restringe las protestas pacíficas.
"Esto no es protección de menores, es fascismo", enfatizó Pride Budapest en un comunicado.
"Se prohíbe celebrar cualquier reunión que viole la prohibición establecida en la ley de defensa de los menores", indica la enmienda, determinando como infracción la organización de estos eventos y también la participación en ellos.
La llamada 'ley de defensa de menores', aprobada en 2021, relaciona la homosexualidad con la pederastia, por lo que es considerada homófoba por diferentes ONG y ha sido criticada por la Unión Europea, a la que Hungría pertenece.
Esa norma prohíbe hablar de la homosexualidad en espacios y publicaciones para menores y obliga a las librerías a vender en sobres cerrados los libros en la sección juvenil que abordan ese tema.
Como este cambio legal limita el derecho de reunión, se prevé que el Gobierno promueva una enmienda constitucional para que el derecho de los niños a "los cuidados necesarios para su adecuado desarrollo físico, mental y moral" esté por encima del resto de derechos fundamentales, con la excepción del derecho a la vida.
La oposición democrática ha denunciado que la enmienda vulnera uno de los derechos fundamentales y limita más aún los derechos de la comunidad LGTBQI+ en el país centroeuropeo.
El Gobierno de Orbán lleva 15 años reduciendo progresivamente los derechos de esta comunidad.
En 2011 modificó la Constitución y fijó que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer. Posteriormente prohibió que la parejas del mismo sexo puedan adoptar a niños.
Pese a las políticas de Orbán, el apoyo al Desfile del Orgullo sigue creciendo entre los húngaros. Mientras que en 2019 el 34 % de los encuestados aseguraba que se debería prohibir, hoy solo piensan así el 27 %.
Los organizadores afirman que pese, a las prohibiciones, este año se celebrará también el Día del Orgullo, que cumple 30 años en Hungría. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Las evacuaciones en el área de Los Ángeles aumentan debido a los incendios incontrolables que han destruido viviendas y vehículos, mientras el gobernador declare estado de emergencia y más de 1.400 bomberos trabajan en la extinción

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El estudio de la University College London revela que el ruido de los aviones aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, afectando la función del corazón en poblaciones cercanas a aeropuertos
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma la necesidad de respetar la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional, respondiendo a las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Estados Unidos aborda la situación en Siria en el Consejo de Seguridad, mientras desastres naturales y eventos políticos marcan la agenda en Venezuela, Panamá, Ecuador y Cuba
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal revela detalles sobre la nueva edición de 'El Desafío', menciona a concursantes destacados y comenta la ausencia de Genoveva Casanova por problemas de salud en la presentación del programa
