Santo Domingo, 18 mar (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de República Dominicana crezca un 4,5 % este año y un 5,1 % en 2026, según afirmó este martes el Banco Central (emisor).
Estos indicadores se unirán a los "sólidos fundamentos macroeconómicos" del país, así como a su paz social y seguridad jurídica, que le permitirían sortear el panorama de incertidumbre del entorno internacional.
El Banco Central dijo en un comunicado que estas declaraciones las dio hoy Emilio Fernández-Corugedo, jefe de la misión del FMI que visita el país, durante una reunión con el gobernador de la institución, Héctor Valdez Albizu.
Fernández-Corugedo agradeció el "gran ámbito de colaboración ofrecido por sus interlocutores en el sector público y privado dominicano", resaltando que el país "es un ejemplo de que las políticas de largo plazo arrojan resultados positivos".
También reafirmó "la robustez del sector bancario, con niveles adecuados de capitalización y alta rentabilidad", según se "evidencia" por los datos e impresiones recogidas durante su visita.
El Banco Central destacó que en el encuentro estuvo el director ejecutivo de la silla de Brasil del FMI, André Roncaglia, quien dijo sentirse "sorprendido" por los datos observados por la misión.
"La República Dominicana está bien preparada para enfrentar el mar de incertidumbre internacional que se presenta en la actualidad", dijo.
Valdez Albizu aprovechó la reunión para destacar los principales indicadores del comportamiento de la economía dominicana, resaltando que "la actividad económica mantuvo un buen desempeño durante el año 2024, con un crecimiento de 5,0 %, uno de los más altos de América Latina".
Asimismo, resaltó que la inflación ha permanecido durante los últimos 15 meses dentro del rango meta de 4 % ± 1 %, ubicándose en 3,56 % interanual en febrero 2025; mientras que la inflación subyacente alcanzó 4,21 %, cercana al centro de la meta.
El producto interior bruto (PIB) de República Dominicana se expandió un 5,0 % en 2024, según cifras del propio Banco Central.EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios devastadores en el área de Pacific Palisades, mientras que autoridades ordenan evacuaciones y declaran estado de emergencia en California por riesgos extremos

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El ruido aéreo incrementa el riesgo cardiovascular, afectando la función cardíaca en residentes cerca de aeropuertos en Inglaterra, según un estudio de la University College London sobre 3.635 personas
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz subraya que la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional deben ser respetados por todos los países, incluyendo Estados Unidos, tras declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Sesión del Consejo de Seguridad sobre Siria, incendios en California, funeral de Jimmy Carter, toma de posesión presidencial en Venezuela y actividades del CES destacan en la agenda informativa del día
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca las novedades de 'El Desafío', menciona la competitividad de los concursantes y comenta la evolución de Genoveva Casanova durante la presentación del programa en Antena Tres
