Lima, 15 mar (EFE).- Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola prueba, de hasta 18 virus respiratorios, incluido el SARS-CoV2, que causa la covid-19, informó este sábado el Ministerio de Salud (Minsa).
El kit, desarrollado por el Instituto Nacional de Salud (INS), se ha denominado 'Kuskalla Samasunchik', que en idioma quechua significa 'juntos respiramos'.
"Los pocos datos que actualmente existen sobre la prevalencia anual de los virus respiratorios en nuestro país se mantienen latentes, por lo que detectarlos a tiempo representa una necesidad fundamental que debe atenderse dentro de la salud pública", señaló el Minsa en un comunicado.
Agregó que, en ese contexto, el Instituto Nacional de Salud (INS) elaboró el proyecto de investigación del kit para la detección de 18 virus respiratorios, que destaca por su eficacia para el diagnóstico molecular en escenarios clínicos.
El equipo utiliza tecnología de PCR multiplex en tiempo real y es capaz de detectar los virus respiratorios más comunes que afectan a los peruanos, incluidos el virus de la influenza, el sincitial respiratorio, SARS-CoV-2 y adenovirus, destacó el Minsa.
El INS presentó los avances, logros y resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto durante una jornada científica que se celebró el pasado 7 de marzo, en la que también compartió el impacto y las perspectivas generadas a partir de la investigación.
En la jornada participaron expositores del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, y especialistas y miembros del proyecto, que ha sido financiado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), con la participación de un equipo multidisciplinario de científicos y profesionales del INS.
El Minsa aseguró que "este desarrollo tecnológico constituye un hito importante en la lucha contra las enfermedades respiratorias en el país y tiene un gran potencial para mejorar la vigilancia epidemiológica y el manejo clínico" de esas afecciones.
El desarrollo de este kit sanitario se conoció el mismo día en que se cumplen cinco años del inicio de la emergencia sanitaria por la covid-19 en Perú, cuando el entonces presidente Martín Vizcarra decretó el confinamiento obligatorio a nivel nacional.
Hasta el término de la emergencia sanitaria, en mayo de 2023, Perú registró más de 4,5 millones de casos y 220.000 fallecidos por la pandemia. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios en California que han arrasado miles de hectáreas, dejando a más de 220.000 clientes sin electricidad y provocando la declaración de estado de emergencia

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio de la University College London establece la relación entre el ruido aéreo y el deterioro de la salud cardíaca, destacando el riesgo de infartos y arritmias en zonas ruidosas
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza la obligación del respeto por la inviolabilidad de fronteras en la comunidad internacional, respondiendo a las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consecuencias del incendio en California, la toma de posesión en Venezuela y el impacto de la política en México, además de la situación en Cuba y las declaraciones en Perú, marcan la agenda del día
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal comparte su entusiasmo por la nueva temporada de 'El Desafío', revela detalles sobre los concursantes y comenta la ausencia de Genoveva Casanova en la presentación del programa
