
Las empresas de Estados Unidos activas en la Unión Europea han avisado este miércoles de que el impacto de los aranceles de hasta el 25% anunciados por la Administración de Donald Trump al acero y aluminio europeos será "más severo" y afectará a más sectores que los aplicados en la anterior guerra comercial de 2018, por lo que han llamado a Washington y Bruselas a buscar una solución negociada "con urgencia".
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE (AmCham EU), Malte Lohan, ha advertido en un comunicado de que las nuevas tarifas no son las mismas que las del pasado porque son "más estrictos y abarcan productos derivados" y, por tanto, acarrearán un daño "más severo y afectarán a más sectores".
Así las cosas, las empresas estadounidenses insisten en que los aranceles de Trump y las contramedidas anunciadas por la Unión Europea "sólo dañarán el empleo, la prosperidad y la seguridad de ambas partes del Atlántico".
"Las dos partes deben rebajar la tensión y encontrar un resultado negociado urgentemente", concluye el comunicado difundido por la Cámara de Comercio norteamericana en la UE y recogido por Europa Press.
Este mismo miércoles, con la entrada en vigor de la decisión de la Casa Blanca de gravar con hasta el 25% todas las importaciones de acero, aluminio y productos derivados, lo que incluye las partidas europeas, la Comisión Europea ha anunciado contramedidas equivalentes que se empezarán a aplicar en abril.
Bruselas ultima aranceles a sectores tan diversos como la agricultura, el textil o productos industriales, con tasas también en marcas icónicas norteamericanas como el whiskey Bourbon o las motocicletas Harley-Davidson.
La propia presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, anunció a primera hora aranceles por valor de 26.000 millones de euros para tener un impacto "equivalente" a los gravámenes estadounidenses.
Fuentes comunitarias precisan que el alcance potencial de las acciones previstas es de 26.000 millones de euros pero que los procedimientos previstos por el momento tienen un valor de 22.000 millones de euros.
Para ello, el 1 de abril la UE reactivará los aranceles de 2018 y 2020 que tienen un valor de 8.000 millones y están suspendidos en virtud de un anterior acuerdo entre Bruselas y Washington. Seguidamente, "aproximadamente a mediados de abril", se impondrá un segundo paquete cuya tramitación legal está aún en proceso y que equivale a otros 18.000 millones de euros.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios en el área de Pacific Palisades, mientras se mantiene el riesgo extremo y más de 220.000 clientes pierden suministro eléctrico por las llamas

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio de University College London demuestra que el ruido de aviones cerca de hogares incrementa riesgos cardíacos graves y revela conexiones entre la calidad de vida y la salud cardiovascular en zonas aeroportuarias
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma la relevancia del derecho internacional y la inviolabilidad de fronteras en respuesta a las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y otros territorios en disputa
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de la ONU discute sanciones a Siria, incendios en California impactan comunidades, y expectativa en Venezuela por la toma de posesión de Edmundo Gonzálvez Urrutia
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta una emocionante edición de 'El Desafío', donde destaca la competencia entre los concursantes y la sorprendente evolución de Genoveva Casanova ante las cámaras
