Guayaquil (Ecuador), 7 mar (EFE).- El movimiento indígena de Ecuador esperará al próximo 12 de marzo para definir su postura sobre a quién apoyarán de cara a la segunda vuelta electoral, que enfrentará el 13 de abril al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata del correísmo, Luisa González.
Así lo señaló la noche de este viernes el líder indígena Leonidas Iza, que fue el tercer candidato más votado en las elecciones presidenciales del país con un 5,25 %, tras la reunión del Consejo Ampliado que realizó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que él mismo preside, y donde estaba previsto que se tome una decisión.
"Convocamos a los sectores sociales a la asamblea plurinacional para en conjunto con las organizaciones y la ciudadanía poder definir (posturas) de cara a la segunda vuelta. Esta asamblea se llevará a cabo el 12 de marzo en Quito", dijo Iza en una transmisión que se realizó a través de las redes sociales de la Conaie.
Agregó que profundizará "los debates y diálogos" en el interior del movimiento Pachakutik, el brazo político de la Conaie, y en las organizaciones sociales "que confiaron en este proyecto político" para tomar una decisión "orgánica e ideológica" de cara al balotaje.
Esa decisión es parte de una serie de resoluciones que tomaron durante el consejo, que inició en la mañana y duró todo el día, y que congregó a varias organizaciones indígenas y autoridades de las nacionalidades, pueblos y comunidades del país.
Las personas participantes de la reunión declararon "el triunfo del movimiento indígena" por los resultados obtenidos en los comicios del 9 de febrero, "frente a las grandes maquinarias electorales en una campaña desigual de condiciones económicas y mediáticas" y destacaron "la fuerza y la unidad de las estructuras organizativas en el escenario político nacional".
"El movimiento indígena es un actor trascendental en la transformación del país con una agenda de lucha amplia para todos los sectores de la sociedad ecuatoriana", agregó Iza.
También rechazaron las supuestas acciones del Gobierno de Noboa de "cooptar dirigentes y romper las estructuras organizativas" a través de "operadores" y acusaron al mandatario de usar a "todo el Estado para sus intereses electorales".
También se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente de convocar a una Asamblea Constituyente si logra ser reelegido, con el objetivo de elaborar una nueva Constitución que reemplace a la carta magna de 2008, promovida bajo el mandato de Rafael Correa (2007-2017).
"Defenderemos la Constitución y los derechos consagrados en varias décadas de lucha de los pueblos del Ecuador", señaló.
Durante la transmisión, Iza enumeró una serie "demandas de lucha" para que las tomen en cuenta Noboa y González, relacionadas con el rechazo al extractivismo, a la minería ilegal y a la "ampliación de la frontera petrolera en la Amazonía ecuatoriana".
También pidieron salud y educación pública y el cese de "toda forma de criminalización y persecución de los luchadores sociales, defensores de los derechos humanos y de la naturaleza".
El movimiento indígena espera llegar a nuevos consensos y sumar más demandas de otras organizaciones sociales el próximo 12 de marzo. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios descontrolados en California, mientras el gobernador declara estado de emergencia y más de 220.000 clientes sufren cortes de electricidad en la región

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Las personas cercanas a aeropuertos experimentan mayor riesgo de problemas cardíacos significativo. Un estudio del University College London revela la relación entre el ruido y la salud del corazón
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz recuerda a Trump que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional es obligatorio para todos los países, incluidas las potencias globales y menciona comentarios sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Crisis en Siria, incendio en California, homenaje a Jimmy Carter y situación política en Venezuela marcan la agenda informativa de América del 8 de enero de 2025
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la competitividad de los participantes en la nueva edición de 'El Desafío' y menciona a Genoveva Casanova, quien se ausentó por problemas personales durante la presentación
