Santiago de Chile, 4 mar (EFE).- Víctimas de la antigua Colonia Dignidad pidieron este martes al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, de visita oficial en Chile, acabar con la "impunidad" en la que viven en el país europeo exmiembros del asentamiento nazi usado como centro de detención durante la dictadura chilena.
"El Estado alemán tiene el deber moral de colaborar con la justicia chilena para procesar y condenar a los perpetradores de crímenes de lesa humanidad (...) Es el compromiso que pedimos al presidente Steinmeier que asuma durante su visita a nuestro país", dijo a EFE la presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, Margarita Romero.
Los crímenes, apuntó Romero, fueron cometidos tanto por chilenos como alemanes, "muchos de los cuales escaparon a Alemania, donde viven en la más completa impunidad".
La asociación, que reúne a exprisioneros y familiares de detenidos desaparecidos en el enclave, también instó al presidente alemán a "realizar una investigación formal que convoque a ex colonos de Colonia Dignidad que hoy residen en Alemania para que entreguen toda la información".
Emplazado en el sur de Chile y fundado en 1961 por exmilitar naxi Paul Schäfer, la conocida secta sometió a trabajos forzados, castigos, manipulación mental y, en algunos casos, abuso sexual a más de 300 adultos, niños y niñas, muchos de los cuales lo siguieron a Chile desde Alemania.
El asentamiento, desmantelado en 1991, sirvió además de centro de torturas de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta del dictador Augusto Pinochet (1973-1990).
El régimen de Pinochet dejó al menos 3.200 opositores asesinados y se estima que más de cien fueron asesinados en el Colonia Dignidad y hoy en día aún siguen desaparecidos.
"Steinmeier conoce muy bien lo sucedido en Colonia Dignidad, tanto a sus conciudadanos como a los prisioneros políticos chilenos llevados hasta allí para torturarlos y asesinarlos", señaló la presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad.
Uno de los opresores huidos a Alemania más conocidos es el médico Hartmut Hopp, condenado a cinco 5 años por la Justicia chilena por encubrir abusos sexuales a niños y fugado en 2011.
Schäfer, condenado en 2006 por abusos sexuales y fallecido en 2010, fue encerrado en una prisión chilena después de ser detenido en Argentina, hasta donde había escapado años antes.
El presidente alemán llegó este martes a Chile para realizar una visita de tres días, que incluye una reunión el miércoles en La Moneda (sede del Gobierno) con el presidente chileno, Gabriel Boric.
Durante el encuentro, ambos líderes abordarán "distintos temas en torno a la cooperación económica, el derecho internacional y la sostenibilidad ambiental, así como el trabajo conjunto de Chile y Alemania en el proceso de reparación y memoria de la ex Colonia Dignidad", indicó la Presidencia chilena este martes en un comunicado.
Una de las primeras actividades del jefe de Estado alemán en el país sudamericano fue la visita del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, "donde se con representantes de diversas organizaciones de Derechos Humanos para dialogar sobre el proceso de memoria y reparación en torno a la ex Colonia Dignidad", según indicó en sus redes la institución.
"Colonia Dignidad es un tema difícil en la relación chileno-alemana", publicó el martes Steinmeier en su cuenta de Instagram.
La visita del presidente alemán tiene lugar un día después de que Boric presentó el plan para expropiar un total de 116,8 hectáreas de la antigua Colonia Dignidad, entre ellas la casa de Schäfer, con el objetivo de crear un sitio de memoria. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios en el área de Pacific Palisades, mientras las autoridades mantienen el riesgo extremo y más de 220.000 clientes sufren cortes de electricidad

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El estudio revela que residentes cercanos a aeropuertos en Inglaterra enfrentan mayor riesgo de problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares por exposición a altos niveles de ruido de aviones
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz subraya que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional es un compromiso global que debe ser observado sin excepciones, incluso por Estados Unidos
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de la ONU discute sanciones a Siria, incendios en California provocan evacuaciones, funeral de Jimmy Carter, y toma de posesión presidencial en Venezuela marcada por disputas políticas
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal comparte su entusiasmo por la nueva temporada de 'El Desafío', destaca la competitividad de los concursantes y menciona la sorprendente evolución de Victoria y Genoveva Casanova
