
Un 37,1% de las mujeres en España asume siempre o casi siempre el cuidado de los hijos e hijas frente a un 5,6% de los hombres, según un nuevo informe de Oxfam Intermón publicado en vísperas del Día de la Mujer, que se celebra el sábado 8 de marzo.
Asimismo, el estudio, titulado 'La cuenta de los cuidados', y al que ha tenido acceso Europa Press, revela que el 39% de las mujeres asume de forma habitual el cuidado cotidiano de personas mayores o en situación de dependencia, frente al 24% de los hombres.
A pesar de estos datos, Oxfam pone de relieve que "solo" el 23,5% de los hombres reconoce la desigualdad en el hogar como un grave problema, frente al 36,7% de las mujeres. Los hombres de 16 a 24 años son quienes menos perciben esa desigualdad (15,5%).
El informe se basa en la primera encuesta 'Vivir la Desigualdad' de Oxfam Intermón que recoge las percepciones y vivencias de una muestra representativa de más de 4.100 personas y estudia el impacto de la distribución desigual de los cuidados sobre la vida laboral, la situación económica y la salud de las mujeres.
Los autores del estudio concluyen que la desigualdad en las tareas de cuidados sigue frenando el desarrollo profesional y la autonomía económica de las mujeres y afecta a su salud mental. Las mujeres reportan niveles de satisfacción más bajos que los hombres en su vida laboral, su situación económica o su bienestar emocional.
"Las tareas de cuidados son las que sostienen la vida pero en lugar de ser reconocidas como un pilar esencial de nuestra sociedad y de nuestra economía, se penaliza a quienes las llevan a cabo con una sobrecarga desproporcionada e invisibilizada", ha indicado la autora del informe y responsable de desigualdades y juventud de Oxfam Intermón, Julia García.
En España, las mujeres son madres, en promedio, entre los 32 y los 33 años. Oxfam señala que en ese tramo de edad, "la brecha se dispara" y las mujeres asumen el cuidado de menores casi cinco veces más que los hombres siempre o casi siempre (46,2 frente a 9,7%).
Si bien el cuidado de mayores y dependientes recae principalmente en mujeres de entre 55 y 64 años, entre los 35 y los 44 años el 46,2% de las mujeres se ocupa siempre o casi siempre del cuidado de una persona dependiente, frente al 27,3% de los hombres del mismo grupo.
Las mujeres atrapadas entre el cuidado de mayores o personas en situación de dependencia y la crianza de sus hijos e hijas son las pertenecientes a la llamada "generación sándwich", según precisa el informe.
"En una etapa de la vida en la que las mujeres deberían poder consolidar sus carreras profesionales, disponer de una mayor autonomía y disfrutar de la crianza en igualdad de condiciones que los hombres, lo que sufren, por el contrario, es un profundo desgaste físico, emocional y financiero", ha advertido García.
Entre otros datos, el informe también muestra que el 50,9% de las mujeres se declaran satisfechas con su vida laboral, frente al 65,5% de los hombres. Ese porcentaje de satisfacción baja en el caso de las mujeres migrantes y de clases bajas hasta menos del 40%.
Asimismo, revela que las mujeres hacen menos ejercicio, tienen más déficit de sueño y disfrutan de menos tiempo de ocio que los hombres. Además, el 9,4% de las mujeres señala dedicarse exclusivamente al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, frente al 0,4% de los hombres, y casi 2 de cada 10 mujeres declaran no haber podido continuar sus estudios por responsabilidades de cuidados, en comparación con 1 de cada 10 hombres.
Oxfam advierte de que la brecha salarial y las desigualdades económicas limitan la estabilidad financiera de las mujeres. Según el informe, el 28,5% de las mujeres declara ser propietaria con la hipoteca pagada (frente al 39,1% de los hombres), mientras que el 25,3% vive de alquiler y el 12,2% en casa de sus padres o suegros.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en Pacific Palisades; evacuadas más de 80.000 personas y declarado estado de emergencia en California ante riesgos extremos por vientos fuertes

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
La investigación de la University College London revela que el ruido de los aviones aumenta el riesgo de problemas cardíacos, arritmias y accidentes cerebrovasculares en residentes cercanos a aeropuertos
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Olaf Scholz reafirma que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y al derecho internacional es obligatorio para todas las naciones, incluido Estados Unidos, tras las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Conflictos en Siria, incendios en California, la despedida a Jimmy Carter y la llegada de líderes opositores en Venezuela marcan la agenda informativa del día en América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva edición de 'El Desafío', destacando la competitividad de los participantes y revelando la evolución de Genoveva Casanova en su papel dentro del programa
