
Ciudad de Panamá, 13 feb (EFE).- Panamá recibió en la víspera a 119 migrantes de "las nacionalidades más diversas del mundo" deportados de Estados Unidos para posteriormente retornarlos en vuelos pagados por EE.UU. a sus países de origen, informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.
El mandatario, además, confirmó que el país será usado como "puente" para esas devoluciones desde la nación norteamericana.
"A través de un programa de cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, pedido por ellos, ayer llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los EE.UU. al aeropuerto de Hogwarts (conocido como Panamá Pacífico, a las afueras de Ciudad de Panamá) con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo", afirmó Mulino.
El presidente panameño, quien dio esas declaraciones durante su conferencia de prensa semanal, detalló que los migrantes "vienen de EE.UU. haciendo puente con Panamá", se alojarán "temporalmente en un hotel de la localidad y de ahí se mueven a una especie de albergue en San Vicente (en la provincia de Darién)".
"Esperamos sacarlos de ahí (Darién) lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos" apuntó Mulino, quien enfatizó que esa logística la "organiza y paga la Organización Internacional de Migración" y "no el Gobierno de Panamá".
En una de las zonas urbanas de Darién, provincia fronteriza con Colombia, hay una pista aérea usada por las fuerzas de seguridad de Panamá.
A la vez, señaló que en ese "primer vuelo" fueron 119 migrantes "y se espera que completado los otros dos vuelos lleguemos a un número común de 360 personas".
Mulino no dio mayores detalles de los migrantes arribados ayer a Panamá pero si enumeró algunas de las nacionales como "China, Pakistán, Afganistán".
El 2 de febrero, Mulino propuso al secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, durante su visita oficial al país, en medio de las tensiones por el Canal de Panamá, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes ya que ambos países mantienen desde julio pasado un acuerdo para devolver a los transeúntes que hayan cruzado la peligrosa selva del Darién en vuelos pagados por el país norteamericano.
Desde la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos se han endurecido las políticas migratorias con redadas en las calles, pues en enero su administración emitió una orden que permite a las autoridades migratorias realizar esas redadas en escuelas, iglesias y hospitales tras revocar una directiva de su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), que establecía una serie de "áreas protegidas" donde quedaban prohibidas.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios descontrolados en Los Ángeles, que han devastado viviendas y dejado a 220.000 clientes sin electricidad, mientras se mantiene un aviso de peligro extremo

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El estudio de la University College London revela un vínculo entre la exposición al ruido de aviones y el deterioro de la salud cardiovascular en poblaciones cercanas a aeropuertos en Inglaterra
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional son obligaciones que deben respetarse por todos los países, incluyendo Estados Unidos, en respuesta a las declaraciones de Trump
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Sesiones del Consejo de Seguridad sobre Siria, emergencia por incendios en California, despedida a Jimmy Carter y toma de posesión presidencial en Venezuela son algunos de los temas destacados del día
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal expresa su entusiasmo por 'El Desafío', revela detalles sobre los concursantes y comenta la ausencia de Genoveva Casanova debido a problemas personales recientes
