Santiago Aparicio
Madrid, 30 ene (EFE).- La nueva Copa Davis, a medio camino entre la tradicional, con eliminatorias local o visitante y la innovadora que nació de la mano de Gerard Piqué en el 2019 y que ha prevalecido estos últimos años, irrumpe en el calendario del tenis, con Bolonia (Italia) como destino final y un recorrido que comienza este fin de semana, con la primera ronda clasificatoria, alguna de las principales raquetas del circuito y numerosas y significativas ausencias.
El liderazgo de Casper Ruud, quinto del mundo, con Noruega, o del Alex de Miñaur, octavo, con Australia, dan lustre a la puesta en escena del principal torneo del mundo por equipos, aún con los ecos y las secuelas del cierre del primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia.
La baja de última hora de Novak Djokovic, además de debilitar a Serbia, que se enfrenta contra Dinamarca, amortigua la repercusión de las trece eliminatorias con veintiséis equipos que componen el punto de partida de la competición.
La nueva Copa Davis ha suprimido la fase de grupos y ahora echa a andar con estos enfrentamientos con formato clásico de casa o fuera. Exentos de esta puesta en escena quedan los finalistas de la pasada edición: Italia, campeona, y Países Bajos, subcampeona.
De este fin de semana del 1 y 2 de febrero saldrán trece selecciones. Se unirá a ellas el combinado neerlandés: Estos catorce países compondrán siete enfrentamientos de 'octavos de final', en septiembre, con el sistema de local y visitante, con cinco partidos y al mejor de tres sets en todos ellos.
Los siete ganadores de esta segunda ronda clasificatoria junto a Italia, vigente campeona y país organizador, conformarán el cartel de la Final a Ocho que se jugará en Bolonia, en noviembre, y de donde saldrá el campeón.
La Federación Internacional de Tenis ha decido suprimir la fase de grupos previa a la fase final y recuperar la esencia del torneo, el ambiente y la fuerza del país anfitrión, apoyado por un público que estos años ha perdido de vista los cara a cara tradicionales y los momentos épicos y apasionados y la inquietud del visitante.
En este formato se disputarán los trece cara a cara previstos para este fin de semana: Noruega contra Argentina, Suecia frente Australia, Bélgica y Chile, Canadá y Hungría, Austria y Finlandia, Israel y Alemania, Japón y Gran Bretaña, China Taipei ante Estados Unidos, la República Checa con Corea, Dinamarca frente a Serbia, Suiza contra España, Croacia con Eslovaquia y Francia ante Brasil.
Casper Ruud y Alex de Miñaur encabezan la relación de nombres relevantes que dan un toque de distinción a esta primera ronda clasificatoria que también ilustran el también australiano Jordan Thompson, el danés Holger Rune, el chileno Nicolás Jarry, el alemán Jan Lennard Struff el estadounidense Alex Michelsen, los checos Jiri Lehecka, Tomas Machac o Jakub Mensik, el serbio Miomir Kecmanovic, el español Pedro Martínez o los franceses Ugo Humbert, Arthur Fils y Giovanni Mpetshi Perricard, situados entre los cincuenta mejores del mundo.
Nick Kyrgios regresa a la Copa Davis. El singular y talentoso jugador australiano es un reclamo añadido en el evento en general y en el choque entre su selección y suecia, especialmente.
También la presencia del joven Joao Fonseca, una de las sensaciones del Abierto de Australia. El ganador de las Finales Next Gen ya forma parte del combinado brasileño que va a visitar Francia con la idea de alcanzar los octavos de final. El checo Jakub Mensik, otro de los jóvenes que sorprendió en Melbeurne, refuerza a su selección.
La lesión de Novak Djokovic ha debilitado a Serbia. El ganador de veinticuatro Grand Slam había confirmado su presencia con el conjunto balcánico pero la lesión sufrida en el Abierto de Australia, del que se tuvo que retirar, ha propiciado su baja de la selección. La de Djokovic no es el único vacío de esta primera ronda clasificatoria. Alexander Zverev no irá con Alemania y Carlos Alcaraz hace tiempo que anunció su caída del equipo de España en este tramo.
Estados Unidos, afronta con un gran conjunto su compromiso pero fuera se ha quedado un quinteto potente, garantía de éxito: Taylor Fritz, cuarto del mundo, Tommy Paul, noveno, Ben Shelton, decimocuarto, Francis Tiafoe, decimoctavo o Sebastian Korda, vigésimo segundo.
Jack Draper no estará con Gran Bretaña, Felix Auger Aliassime tampoco con Canadá, Alejandro Tabilo con Chile ni Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez con Argentina.
Canadá, España, Estados Unidos, Australia, Argentina y Alemania, seis de los aspirantes al éxito en las pasadas finales disputadas en Málaga, integrantes del cartel de la Final a Ocho del Palacio de los Deportes Jose María Martín Carpena, se han visto abocadas a las eliminatorias para intentar regresar a la lucha por el título.
Argentina, liderada por Tomás Martín Etcheverry, visita el Fjellhamar Arena, en Oslo, en pista dura, para medirse a Noruega. El cuadro sudamericano, con Javier Frana como capitán, inicia una nueva etapa, sin Guillermo Coria como responsable y sin sus dos primeros espadas para hacer frente, este jueves y viernes, a un rival amparado en el talento del número cinco del mundo, Casper Ruud.
El choque entre argentinos y noruegos pone en funcionamiento la primera ronda clasificatoria. Budkov Kjaer y Tomas Etcheverry iniciarán el duelo seguidos de Ruud y Mariano Navone. El viernes, el dobles: Horacio Zeballos y Andrés Molteni contra Lukas Hellum Lilleengen y Leyton Rivera seguidos del Ruud contra Etcheverry el Kjaer frente a Navone que echará el cierre al duelo.
Estados Unidos inicia su camino también como visitante contra China Taipei, el viernes y sábado, en pista dura, con Alex Michelsen y Marcos Giron como referencias y favoritos ante un adversario que tiene fijado como mejor jugador a Chun Hsin Tseng, 119 del ránking. Un equipo 'b' el de Bob Bryan superior, sobre el papel, al combinado oriental.
Australia, otro de los incluidos en la fase final de Málaga, también actúa como forastero. Con Alex de Miñaur como garantía hace frente en Estocolmo a Elias Ymer y a Leo, hijo del legendario Bjorn Borg, distanciado sobre el papel sobre el conjunto oceánico que se completa con Jordan Thompson y el reclamo de Nick Kyrgios.
Alemania, sin Zverez, queda en manos de Jan Lennard Struff para acudir a Vilna, escenario, como neutral, del duelo ante Israel, que ejerce de local. Yannick Hanfmann o Maximilian Marterer completan el equipo de Michael Kohlmann.
España y Canadá afrontan sus respectivos compromisos el fin de semana, sábado y domingo, con la intención de volver. España, que regresa a una eliminatoria en febrero por primera vez desde el 2018, se mide a Suiza en el Swiss Tennis Arena de Biel, en pista rápida.
Aunque el cuadro helvético, sin el veterano Stanislas Wawrinka, no tiene jugador alguno entre los cien primeros del mundo, el cuadro de Severin Luthi se aferra al factor cancha y a la pista. David Ferrer ha tenido numerosas bajas. A la de Carlos Alcaraz se unió la de Alejandro Davidovich que salió malparado del Abierto de Australia. Pedro Martínez y Roberto Carballés asumen el liderazgo del combinado español que en las últimas ediciones ha accedido directamente a la fase de grupos por su condición de anfitrión.
Canadá, sin embargo, ejerce de local y con cierto aire de favorito a pesar de no contar con Felix Auger Aliassime. Hungría, no obstante, tiene dos jugadores habituales en el tour, como MArton Fucsovics y Fabian Marozsan.
Además, Chile, sin Alejandro Tabilo pero con Nicolas Jarry y Cristian Garín en el equipo, acude a Bélgica para iniciar el intento de retorno a una fase final. Austria espera a Finlandia sin Emil Ruusuvuori, su principal baza, pero con Otto Virtanen, incluido entre los cien primeros del mundo.
En Gran Bretaña no está Jack Draper. Aún así, pretende cuestionar el momento de Japón que ya cuenta con Kei Nishikori y que tiene a Nishioka Yoshihto como principal esperanza.
La República Checa y Francia han logrado reunir a un conjunto potente y fiable. El cuadro de Tomas Berdych cuenta con tres raquetas de los cincuenta mejores del mundo, entre ellos el joven Jakub Mensik una de las revelaciones del Abierto de Australia. Además, Jiri Lehecka y Tomas Machac para el duelo en Ostrava frente a la República de Corea mientras Francia espera en Orleans a Brasil.
El combinado de Paul Henri Mathieu está formado por Ugo Humbert, decimoquinto del mundo, Arthur Fils, decimonoveno y Giovanni Mpetshi Perricard, que explotó en el 2024. Benjamin Bonzi y Pîerre Hugues Herbert completan el potente quinteto que recibe a Brasil, con Thiago Seyboth Wild como líder y el joven Joao Fonseca como reclamo.
La baja de última hora de Novak Djokovic debilita a Serbia que ahora está en manos de Miomir Kecmanovic para asaltar el Royal Arena de Copenhague ante Dinamarca, amparada en HOlger Rune, erigido en el líder de su selección. El chque de Osijek entre Croacia, con el veterano Marin Cilic, y Eslovaquia, cierra la primera ronda de clasificación con destino a Bolonia. EFE
Últimas Noticias
La reina Letizia asiste este viernes al homenaje a 'Los santos inocentes', en la 31ª Muestra de Cine Español de Tudela

El indigenista Pachakutik convoca a sus bases para decidir su apoyo en la segunda vuelta de las elecciones

Simeone ultima su once con Giménez como suplente y Llorente en el medio

Valve publica el código de Team Fortress 2 para la facilitar la creación de nuevos títulos basados en el multijugador
